

Opositores al presidente de Perú, Pedro Castillo, chocan con la policía en Lima / EFE
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Castillo declaró el estado de emergencia en toda la red vial del país por 30 días luego de los bloqueos contra la suba de precios
Opositores al presidente de Perú, Pedro Castillo, chocan con la policía en Lima / EFE
LIMA
Perú declaró ayer el estado de emergencia en todas las carreteras del país por 30 días tras los bloqueos y protestas de transportistas y agricultores por el alza de precios de combustibles y fertilizantes.
LE PUEDE INTERESAR
Tiroteo en Tel Aviv, con dos muertos y varios heridos
LE PUEDE INTERESAR
La primera jueza negra llega a la Corte de EE UU
“Se declara el estado de emergencia por el término de treinta días calendario en la Red Vial Nacional”, indica un decreto publicado en diario oficial.
En este periodo “la Policía mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, agrega.
Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
El estado de emergencia suspende varios derechos constitucionales
Cientos de transportistas y trabajadores agrarios bloquearon esta semana diversas vías en varias regiones del país andino por la suba de precios de los combustibles, alimentos y fertilizantes.
Un choque entre policías y manifestantes que bloqueaban una ruta en la región Ica dejó un muerto y 15 heridos el miércoles, mientras Lima volvía a la normalidad tras un toque de queda decretado por el presidente Pedro Castillo para contener las protestas por los incrementos de los precios.
Las tensiones en las calles ocurren una semana después de que Castillo se salvara de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de “falta de rumbo” y permitir la corrupción en su entorno.
En tanto, Castillo se disculpó ayer por unas declaraciones en las que afirmó que “algunos dirigentes y cabecillas” habían sido pagados para realizar el paro de transportistas y alentó a la población a salir a las calles a protestar de forma pacífica.
“Quiero expresar mis sinceras disculpas a esta tierra huanca y al Perú si en algún momento ha habido alguna expresión malentendida”, sostuvo el mandatario desde la ciudad de Huancayo, en el céntrico departamento de Junín.
Castillo hizo estas declaraciones durante el Consejo de Ministros descentralizado celebrado en Huancayo, que durante la semana pasada fue foco de las protestas desatadas por la huelga de transportistas, que derivó en bloqueos, saqueos y enfrentamientos y provocó la muerte de, al menos, seis personas a nivel nacional, que se suman al fallecido de ayer.
El gobernante pidió así disculpas por unas expresiones que lanzó la semana pasada y que indignaron a los manifestantes por minimizar las protestas y afirmar que el paro, “malintencionado”, había sido pagado por “algunos dirigentes y cabecillas”.
En su discurso, Castillo aludió a sus orígenes humildes y a su pasado como líder sindical del magisterio y expresó también su pésame a las familias de los fallecidos durante las protestas.
“Quiero pedir no solamente disculpas, sino también expresar mis condolencias a estas familias que en estas reyertas han perdido la vida y felicito a los dirigentes y manifestantes que salen a las calles y a las plazas como siempre lo han hecho conmigo”, dijo.
Y agregó: “Siempre he acompañado estas luchas defendiendo el agua, la vida, la educación, pero de la mejor manera, no tomando piedras, un cuchillo o arma”, espetó.
Las protestas por la suba de alimentos y combustibles dejaron al menos siete muertos
Castillo ganó notoriedad pública en 2017 por dirigir una huelga de profesores en varias regiones del país que se extendió por 75 días y dejó durante meses sin escuelas a los niños peruanos.
Además, Castillo aseguró que, en su Gobierno, los movimientos sociales que luchan por reclamos justos “tienen las calles y los parques abiertos para manifestarse”.
“En el Perú la libertad de protesta y manifestación debe ser un hecho y un líder jamás debe ser perseguido”, sentenció.
El paro de transportistas, impulsado por el alza en los precios de los combustibles, arrancó el lunes 28 de marzo en varias regiones del país, pero a él se sumaron otros gremios, como los agricultores.
Las protestas recrudecieron primero en Huancayo, pero se trasladaron el martes en Lima, donde miles de ciudadanos salieron a las calles para desafiar un polémico toque de queda que había decretado Castillo como respuesta al paro y pedir su renuncia.
Durante la marcha en la capital, se produjeron ataques en una sede judicial y destrozos en un local de la fiscalía, así como en tiendas y establecimientos privados. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí