Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Augusto Milano
eleconomista.com.ar
Se puede seguir hablando de una interna en el Frente de Todos, ¿o ya escaló a una etapa superior y se asiste a una fractura expuesta que tardará más o menos en oficializarse? Desde el rechazo de los legisladores de La Cámpora y el kirchnerismo duro al acuerdo con el FMI la división parece no tener marcha atrás.
LE PUEDE INTERESAR
La realización del censo y la importancia de tener datos de la población
LE PUEDE INTERESAR
El confinamiento y la economía china
A esta altura es muy artificial hablar de las lógicas diferencias de matices que hay en toda coalición. Es mucho más que eso y hay dos visiones contrapuestas sobre el manejo de la economía, pero también de la política y de la relación con los distintos sectores.
En Chaco, Cristina Kirchner, como si fuera una opositora, cargó contra la política económica del Gobierno y cuestionó a varios ministros. Llegaron las respuestas por parte de los funcionarios aludidos y el conflicto se sigue profundizando. Luego legisladores del “oficialismo crítico” presentaron un proyecto de salario universal sin diálogo previo con el Gobierno. Este sector parece pensar que tiene que ser el garante de la distribución mientras que los equilibrios macroeconómicos son un problema del Gobierno.
Cristina hizo casi todo mal en el armado político de 2015 y sus errores fueron decisivos para que el oficialismo perdiera las elecciones. En 2019 se reivindicó e hizo casi todo bien y, por eso, el Frente de Todos pudo aprovechar los errores del Gobierno de Mauricio Macri y obtener un triunfo contundente. Pero lo que sirve para ganar elecciones, se comprueba una vez más, no necesariamente sirve para gobernar.
Del triunfo de la fórmula Fernández-Fernández se podrían desprender tres escenarios.
*Una convivencia virtuosa entre ambos, cada uno desde su lugar, pero empujando en la misma dirección.
*Una sumisión total de Alberto a Cristina por ser ella la principal aportante de votos que hubiese significado un deterioro de la autoridad y la institución presidencial.
*Una fractura más o menos explícita entre ellos por diferencias en la orientación del Gobierno.
Finalmente, está ocurriendo lo tercero.
A poco más de un año para el cierre de listas, la estrategia de los distintos sectores del oficialismo parecería ser la de continuar con esta situación de tensión interna en la que las diferencias se hacen explícitas, pero sin rupturas formales. El Presidente no las va a provocar porque no quiere aparecer como el responsable de la división y sabe que, en ese caso, su Gobierno se debilitaría. Sus críticos dentro del FdT tampoco se irían porque consideran que el Gobierno es de ellos. La ruptura oficial sería el año que viene, y no ahora.
En los últimos tiempos, la idea era que Argentina tenía un sistema político asentado en dos coaliciones estables ya que se suponía que había incentivos para sostener la unidad de cada una de ellas porque, aquella que se dividiera, perdería las elecciones.
“Hay dos visiones contrapuestas sobre el manejo de la economía, pero también de la política y de la relación con los distintos sectores”
Pero esa visión comenzó a perder fuerza porque sostener la unidad también tiene sus costos en la medida en que puede implicar sacrificar identidad, y ahora no puede descartarse un escenario político fragmentado con varios candidatos presidenciales competitivos en 2023. Acaso más parecido al de 2003 que al de 2019.
En ese caso, la experiencia del Frente de Todos demuestra que una fórmula compartida entre todos los sectores del peronismo como fue la de 2019 ya no resulta creíble. Por eso, muchos sectores del kirchnerismo duro consideran necesario que Cristina encabece una fórmula y que compita directamente. Podrán ganar o perder, pero piden no volver a la experiencia de transferirle votos a otro candidato porque eso no suele terminar bien.
La situación de Fernández es distinta porque su lógico interés en ser reelecto está condicionado a que mejore la situación económica. Con una inflación superior al 65 por ciento, ganar una elección es muy difícil para cualquier Gobierno. El Presidente lo sabe, pero cree que la situación puede revertirse y que la tasa de inflación se desaceleraría en los próximos meses y durante 2023, aunque manteniéndose en un nivel elevado.
Al mismo tiempo está convencido de que los datos de actividad y empleo serán positivos y, sobre ellos, intentar captar el voto ciudadano y demostrarles a sus ¿ex? socios que siguió el camino correcto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí