Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |ENFOQUE

Entre las mieles del mercado y la política

JOSÉ CALERO

29 de Octubre de 2025 | 02:25
Edición impresa

“Será importante que con la parte más racional de la política, nos sentemos y hablemos”. La frase la pronunció el presidente Javier Milei. Y dijo que “empezó una Argentina nueva. Dos tercios de los argentinos apostaron a abrazar las ideas de la libertad”. Y señaló: “Hay lugar para el diálogo y el debate”, en un claro mensaje dirigido a sectores de la oposición que tienen línea directa con los gobernadores de Provincias Unidas.

Era algo impensado hasta hace algunas semanas que el jefe Estado pronunciara esa palabras con tanta claridad.

Lo que más destacan referentes del mercado consultados es que esa convocatoria aún difusa se pronunció en la hora de un triunfo por encima del esperado. En la noche del domingo, varios gobernadores enviaron mensajes de felicitación a Milei. La respuesta no dejó dudas: “Empieza otra etapa y hablaremos seguido”, escucharon.

Guillermo Francos será el encargado de agilizar agendas y Federico Sturzenegger el hombre encargado de monitorear que se vaya cumpliendo el Pacto de Mayo.

Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz), con el agregado del exmandatario cordobés Juan Schiaretti, serán seguramente interlocutores claves.

Los mercados apuestan a un diálogo que permita avanzar con leyes y obturar cualquier posibilidad de que el kirchnerismo haga peligrar las leyes a favor de la llegada de inversiones claves en rubros como energía, minería y otras.

El gran desafío de la economía de la Argentina, y por lo tanto del Gobierno, será poder mantener en orden las variables financieras, y eso se traslade, luego, a la recuperación de la economía. Esa recuperación debería llegar más temprano que tarde, porque el consumo y la actividad -como reconoce el propio Milei-, se enfrío totalmente en los últimos meses. A su vez, se atraviesa una etapa de muy bajos salarios.

El Presidente adjudica esa parálisis al temor al “riesgo kuka”, pero habrá que ver si esa simplificación alcanza para explicar que la actividad económica está frenada, y si se entiende que hace falta mucho más caudal político para llevar adelante las reformas planteadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla