

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El el especialista en Seguridad Pública y Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico, Jorge Luis Vidal, analizó la situación del narcotráfico en el contexto de vinculación de con el delito y el rol de las fuerzas de seguridad.
"En las ultimas décadas, varias, desde los años ochenta del siglo pasado a esta parte, todos hemos asistido a un partido del que no nos gustaría seguir siendo participes, ya sea como espectadores o víctimas. Cuando digo todos, me refiero a los hombres y mujeres de buena madera, honestos, trabajadores, madres, padres e hijos, alejados del vestuario del delito y del narcotráfico", grafica.
Y continúa: "Saltaron a la cancha los jugadores, once contra once mas la terna arbitral, unos eligieron campo los otros comenzar el juego y se dispusieron a dar inicio al partido. Se enfrentan por un lado con camiseta azul, “el bien”, y por otro con camiseta blanca, “el mal”. Asistencia del silbato y jueces de línea son los hombres de la política, la justicia y la policía. Pensé que se trataba de cieguitos, dice el tema de Los Twist de 1983".
"Se hace fácil explicar lo que es duro de comprender. ¿Cómo así? (como dicen mis hermanos colombianos), Como así, el estado nacional que debe velar por la seguridad pública e impedir el ingreso del narcotráfico transnacional, ¿se olvidó abierta (en términos gauchescos) la tranquera? Diría alguno “pasen primero disimuladamente hasta que se naturalice el ingreso, que luego podrán hacerlo en malón”.
"Los largos lazos del narcotráfico comienzan a hacer estragos en el orden del juego, y mas especialmente en los jugadores. Cual Pablo Escobar con su Atlético Medellín, la cancha comienza a inclinarse a favor del mal, porque el bien se ve seducido en parte y comienza a bajar los brazos. La tranquera sigue abierta y ya es muy evidente lo que sucede".
"Partidos que ya se juegan hace tiempo en la ciudad de Rosario en provincia de Santa Fe, o en el Gran Buenos Aires en la provincia del mismo nombre, con un guiso político que se torna difícil de explicar si no fuera por el egoísmo de los dirigentes y la sola intención de mantener sus privilegios y cuota de poder, con familias viviendo de planes por varias generaciones, expuestas al consumo de drogas ilícitas y a la inseguridad. Con personas humilladas y enterradas en la pobreza que solo son reconocidas como humanas en la época de elecciones con un cordón cuneta o una cuadra de asfalto o un bolso de comida. Sin horizonte, sin educación, sin dignidad, en definitiva, sin vida".
"Graficar como algo novelado este desastre de la seguridad publica y lucha contra el narcotráfico tanto a nivel provincial como nacional, no me es gracioso. La tribuna llena de espectadores espera respuesta de estos funcionarios improvisados del relato".
"¡Se escucha desde las tribunas Pablo querido, el narco jamás será vencido! Hemos naturalizado el reclamo tibio en general. A menos que las balas nos pasen cerca de la oreja, de sus orejas, o se incrusten en la ventana de nuestras casas o en la mesa del restaurante donde estamos cenando, nosotros no actuaremos con fuerte reclamo, y los dirigentes políticos poco harán para salir del estatus quo, por política, falta de conocimiento o falta de coraje".
"La sociedad naturalizó el suponer, intuir, o saber, que existen funcionarios públicos a cargo de la seguridad que son ineptos de toda ineptitud y que no les pueden dar respuesta a la inseguridad de Rosario o el Gran Buenos Aires, por señalar el podio de lo malo. Naturalizan que la justicia encubre, que los políticos extienden las manos y que la policía libera zonas y habilita la venta de cocaína. La sociedad se anestesió".
Es un juego perverso el del narco y el de la macro política. Mucho funcionario público con responsabilidad en la seguridad, lleno de palabra y falto de acciones verdaderas y coherentes. Falto de coraje y decisión. Presente en las pantallas de TV para hablar en monólogo sostenidos por pauta, sin contraparte profesional, y ausente en el accionar efectivo operacional. Patoteros de Tweeter diría para identificarlos".
"Como ejemplo podemos decir que los homicidios de la ciudad de Rosario con casi 1,5 millón de habitantes superan en índice a los de la actual Medellín en Colombia, con casi 3,5 millones de habitantes. Algo hicimos bien trabajando seria y profesionalmente en Medellín a lo largo de los años con los equipos que formamos".
"Estos mismos homicidios de Rosario cuadriplican los existentes en promedio a nivel nacional de la República Argentina. Por otro lado, los del gran Buenos Aires más que duplican los existentes a nivel nacional. Estos números a las claras nos indican la actitud combativa y el conocimiento y manejo de la seguridad pública y su policía en esos territorios. Nula.
"Vamos mal, pero iremos.… peor. No pueden ni siquiera con el delito prevenible, ese de todos los días en la calle. El motochorro, la entradera, la salidera, el robo de bolsos a los viejos, el narco menudeo, el robo y hurto automotor, etc".
"De secuestrar cantidades aceptables de cocaína en relación con las toneladas que circulan y se consumen en este país, ni hablar. Siga siga, decía Pancho Lamolina con el silbato en la boca.
¿Debemos contentarnos con que publiciten recientemente desde el Ministerio de Seguridad del ministro actor, que nuestra policía FBA secuestró en gran Buenos Aires (territorio y geografía propia), 1000 papelitos de cocaína, que son 1000 gramos? O sea 1 kilo, que si esta cortada o estirada, pueden llegar a ser solo 700 gramos de coca y 300 gramos de otros componentes blancos.
Mientras tanto nos enteramos que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, mediante un trabajo de inteligencia e investigación, secuestra 100 Kg de cocaína en territorio de gran Buenos Aires, Lomas de Zamora, territorio de policía FBA y del jefe de Gabinete del actual Gobernador. Horrible para la fantochada institución provincial, aplausos para la policía de CABA. Para ponerlo en términos bonaerenses del ministro de seguridad, algo así como 100 mil papelitos".
Dice el exsenador Esteban Bullrich “Me define mi actitud”. Nunca mejor expresado y le “cabe” a quienes son responsables de brindarnos seguridad y luchar contra el narco. Estado ausente, narco y delito presente. Se normaliza el negociado. Ningún funcionario hace uso de la Razón, que nos indica lo que hay que hacer, por el solo hecho de que es Razonable y correcto hacerlo"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí