

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
River busca el primer paso ante Libertad por los octavos de la Libertadores
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las compras aumentaron 12,3% interanual y la ingesta se ubica en los niveles más altos de los últimos 10 años
En el primer trimestre del 2022, el consumo por cápita de pescado ha mostrado una importante recuperación al alcanzar los 9,6 kilos por habitante. De mantenerse los niveles actuales de ingesta, podría ubicarse por encima del promedio de los últimos diez años.
En el primer trimestre, las capturas pesqueras alcanzaron un total de 198 miles de toneladas, con un descenso del 5,5% acumulado anual. En este sentido, el sector continúa sin poder romper el estancamiento en el que se encuentra desde 2014 y se mantendría en estos niveles similares a los de 2021 durante el corriente año.
La captura de peces fue la única que pudo mostrar un crecimiento durante el primer trimestre (+2%), mientras que en lo que respecta a los moluscos y crustáceos se vieron más afectados por menor disponibilidad, lo que generó que descendieran a un ritmo del 11,2% y 7,7% respectivamente. Los casos de covid en las distintas embarcaciones en alta mar, sumado a una sobreexplotación en años anteriores han generado una caída en la actividad pesquera.
En lo que respecta al primer trimestre del año, con el sector turístico ya prácticamente recuperado y la ocupación en niveles altos, el consumo interno de pescado se ha recuperado, con un crecimiento de dos dígitos respecto al primer trimestre de 2021.
Así, las ventas al mercado interno mostraron un avance del 13,5%.
En el primer trimestre del corriente, el consumo por habitante de pescado ha mostrado una importante recuperación al alcanzar los 9,6 kilos por habitante, con un crecimiento del 12,3% respecto a lo observado en igual período de 2021. De mantenerse los niveles actuales de consumo, podría ubicarse por encima del promedio de los últimos diez años. A pesar de los menores niveles de oferta (capturas), el consumo de pescado mostró un crecimiento, como consecuencia de una mayor caída de exportaciones y mayor disponibilidad del recurso hacia el mercado interno (peces).
LE PUEDE INTERESAR
Plantean un escenario sin retenciones al campo
En lo que respecta a las exportaciones, entre enero y marzo mostraron un descenso en cantidades, así como también en valores. Esta dinámica se dio a pesar de la recuperación de los precios internacionales, incluso luego del estallido de la guerra en Ucrania.
Medidas en moneda dura, las ventas externas alcanzaron los U$S362 millones, lo que implicó una caída del 12% respecto a los U$S411 millones que se habían exportado en igual período de 2021.
Medidas en cantidades, marcaron un descenso del 19,8% al observar un total de 104 miles de toneladas, frente a las 130 miles de toneladas de igual período de 2021. En los últimos años, se han estancado en las 470-480 miles de toneladas anuales y continúan lejos de las 510 miles de toneladas anuales de exportación registradas durante el 2013.
En el mes de marzo, el precio internacional del langostino registró un promedio de U$S15 por kilo, lo que implicó un incremento interanual del 21,8%. En términos mensuales presentó estabilidad (+0,5%) respecto a febrero.
En marzo pasado el precio al consumidor de los pescados y mariscos del IPC CABA, presentó un avance interanual del 55%, por encima del nivel general, que tuvo un incremento del 54%. Luego de un período persistente con una tendencia a la desaceleración, desde el mes de marzo de 2021 los mismos mostraron una fuerte aceleración, en línea con lo sucedido con los precios internacionales y a pesar de la desaceleración del tipo de cambio.
Las exportaciones entre enero y marzo mostraron un descenso en cantidades
Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores, ”la menor demanda externa fue más que compensada por una demanda interna pujante, que se vio impulsada principalmente por el sector turístico”.
La Mesa de la Pesca fue constituida como un ámbito para poder discutir de manera periódica acerca de las necesidades requeridas por el sector y una herramienta de articulación público privada para facilitar la identificación de problemas y búsqueda de soluciones que puedan beneficiar a toda la cadena de producción y comercialización. Este marco ha permitido lograr acuerdos, como la exportación de langostinos a Brasil.
En este espacio se abordan temas específicos para resolver cuestiones vinculadas con la apertura y garantías de acceso a diferentes mercados, cuestiones inherentes a trámites y medidas de fiscalización de los productos pesqueros.
Este marco permite resolver algunos temas, como la exportación de langostinos a Brasil y comenzar a trabajar en la resolución de otros.
Además de las autoridades del Senasa, participan de la Mesa, representantes de la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP), las principales cámaras industriales y dirigentes empresariales.
También participaron representantes de las cámaras de la Industria Pesquera Argentina; de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina; y Pesquera Argentina Alfa; la Asociación de Embarcaciones Pesqueras; el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas; la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos; el Consorcio del Puerto de Mar del Plata; y el Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí