
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, advirtió ayer sobre sanciones para los docentes que incumplan la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas y avivó la polémica. Todo en el marco del revuelo que generó la decisión de regular el uso de expresiones como “chiques”, “bienvenidxs” o “alumn@s” en los niveles inicial, primario y secundario, tanto de colegios públicos como privados.
“La utilización de estas nuevas incorporaciones que rompen las convenciones del lenguaje generan un obstáculo. Si en el aula ponés una palabra con un ‘@’, otra con una ‘x’ y otra escrita correctamente, generás confusión”, justificó Acuña en declaraciones radiales y continuó: “Eliminar esos obstáculos no quiere decir eliminar el lenguaje inclusivo, la lengua española tiene recursos para no utilizar el masculino genérico”.
“Nosotros sacamos una resolución en el marco de otras decisiones que venimos tomando a raíz de las consecuencias de la pandemia sobre los estudiantes y la caída en el aprendizaje”, sostuvo la funcionaria porteña y que “una de estas medidas fue regular el uso de la ‘e’, la ‘x’, el ‘@’, en las aulas por parte de los docentes en el momento del ejercicio de la enseñanza con los estudiantes y en las comunicaciones institucionales”.
El lenguaje inclusivo en las aulas, aseguró Acuña, “genera un obstáculo en la comprensión y en la fluidez lectora y en la escritura por parte de los estudiantes que están en una situación muy crítica” y aclaró que “como toda norma se tiene que cumplir y si no se cumple, hay un proceso administrativo disciplinario, sanciones”.
En la vereda de enfrente se ubicó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, que vinculó la medida porteña con una “cuestión electoral” y la ubicó en el radar ideológico de Javier Milei. Además, se quejó, “en ninguna investigación dice que la limitación está en el lenguaje inclusivo. La limitación está en las condiciones sociales de los pibes. Es increíble, la oposición dice ser liberal pero prohíbe”.
El ministro también cuestionó que “salen a decir que va a haber sanciones, cuando desde 1918 hay libertad de cátedra”, mientras resaltó que “si los chicos usan lenguaje inclusivo tiene que ver con causas como la violencia machista”.
LE PUEDE INTERESAR
Por unas PASO
LE PUEDE INTERESAR
Patricia Bullrich se prepara para 2023 y ya muestra a su equipo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí