
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay 105.000 familias que tomaron estos préstamos y gran parte no pueden pagar debido a la suba de las cuotas, atadas a la inflación
el congreso empezó a debatir posibles soluciones para los deudores hipotecarios UVA/web
Diputados del oficialismo y la oposición comenzaron a barajar soluciones para las 105.000 familias que tomaron créditos hipotecarios UVA y no pueden hacer frente a los pagos debido a la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación, que es la variable de ajuste mensual de las cuotas.
Según la serie del Banco Central (BCRA), desde su creación a fin de marzo de 2016 hasta la actualidad, la UVA saltó 725,2%.
El impacto de la creciente inflación en los créditos es un tema que asfixia a más de 105.000 deudores hipotecarios UVA.
Quienes tomaron créditos UVA para la adquisición de viviendas reclaman a la dirigencia -desde hace bastante tiempo- respuestas y soluciones urgentes ante la imposibilidad de afrontar los altísimos índices de aumento en los montos a pagar.
El debate, impulsado por el radical mendocino Julio Cobos, comenzó en un plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto, que recibieron a exfuncionarios de Cambiemos y a ciudadanos damnificados que reclamaron medidas urgentes, algunos con testimonios dramáticos.
En tanto, aún no se baraja una solución para los que tomaron créditos UVA prendarios y personales. En nuestra Región son miles los damnificados y, según explicaron los propios deudores a este diario, muchos son empleados estatales que tomaron su deuda con la banca pública, tanto el Banco Provincia como el Nación, en su mayoría, y en una porción muy limitada la deuda fue contraída con bancos privados.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación se instaló en los temas del Gabinete
LE PUEDE INTERESAR
Siguen los tironeos por los aumentos de las tarifas de servicios
Los legisladores comparten el diagnóstico sobre el impacto de la inflación en los salarios reales, pero hay distintas propuestas sobre la mesa, no solo para resolver el problema de los créditos UVA sino también para empezar a movilizar el mercado hipotecario a futuro.
“Hay consenso en encontrar una solución rápida sobre el tema. Ya estamos intercambiando algunas ideas para plasmar en la mejor ley posible, que dé solución al pasado pero también hacia adelante, porque si no el crédito hipotecario va a quedar reducido a su más mínima expresión”, expresó Cobos a un medio mendocino.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, reconoció que “no hay ninguna política económica que pueda funcionar con un 6% de inflación mensual” pero responsabilizó a la gestión anterior por la caída del 20% del salario real y su impacto a la hora de afrontar las cuotas.
Frente a esta situación, Iván Kerr, secretario de Vivienda durante el gobierno anterior, insistió con una iniciativa ya implementada en 2019 para cubrir la diferencia entre la cuota ajustada por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y la cuota ajustada por el CVS (Coeficiente de Variación Salarial).
La propuesta consiste en que cuando el aumento de la UVA supere en un 10% a la variación salarial, el valor de la cuota se calcule en función de la evolución del CVS y no de la inflación. Para financiar esa diferencia, se busca la creación de un fondo compensador nutrido con aportes del Tesoro, de los bancos y de los propios deudores.
Parte de Juntos por el Cambio ve viable esta propuesta, que según Kerr se implementó a mediados de 2019 para unos 33.000 deudores UVA del programa Procrear, a través de un fondo fiduciario financiado con aportes del Tesoro.
Luego ese mecanismo de “protección” se extendió a otros 40.000 deudores de créditos UVA otorgados por el sistema financiero que tuvieran viviendas de hasta 140.000 UVA (el valor de una vivienda social, especificó el exfuncionario).
Lucas Llach, exvicepresidente del Banco Central y del Banco Nación, planteó que si se opta por una compensación, se atienda también a “los otros 47 millones de argentinos, muchos de ellos propietarios de una casa de chapa” que “también perdieron con la caída del salario real”.
Otro de los participantes fue Adrián Albor, abogado patrocinante de familias damnificadas: “En 2018 empezamos a recibir a estafados UVA que llegaban llorando y nos contaban que tenían dos trabajos, uno para pagar el crédito y otro para vivir, que trabajaban 16 horas por día y que esa iba a ser su vida durante los próximos 30 años”.
“No venimos a discutir si esto es o no es un problema, vinimos a buscar una solución”, enfatizó, y advirtió que “los bancos se han convertido en lo micro en lo que el FMI es en lo macro para los estados: un talón arriba de la cabeza de la gente que le impide progresar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí