
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sexagésima cumbre del Mercosur que comenzará mañana en la ciudad de Luque, distante a 15 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay, abordará una serie de temas económicos, entre los que sobresalen el análisis de la política arancelaria de Brasil, que en mayo dispuso una rebaja unilateral para determinados productos extrazona, los avances en las conversaciones sobre un acuerdo comercial "de última generación" con Singapur y el seguimiento del tratado suscripto en 2019 con la Unión Europea.
El encuentro se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y cuenta con la presencia confirmada de tres de los cuatro presidentes de los países que integran el bloque: Alberto Fernández, por la Argentina; el anfitrión Mario Abdo Benítez; y el jefe del Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Si bien el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, había anunciado la semana pasada su decisión de no concurrir a la reunión, luego dejó abierta la posibilidad de un cambio de postura, por lo que no se descarta su presencia por su buena relación con "Marito", como llamó al presidente paraguayo en declaraciones a la prensa realizadas el último domingo.
No obstante, Brasil estará representado por sus ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto Franca, quienes defenderán ante sus pares de la Argentina, Paraguay y Uruguay uno de los aspectos más controversiales dentro del bloque, como es la rebaja de aranceles fijada de manera unilateral como una forma de combatir la inflación en medio de los efectos económicos de la invasión de Rusia a Ucrania.
En mayo, el Gobierno brasileño redujo de manera "temporaria y excepcional" los aranceles de importación sobre 6.195 posiciones, entre las que se destacan bienes como porotos, carnes, pastas, galletas, arroz, materiales de construcción, entre otros.
Desde la Cancillería argentina dijeron que la medida de Bolsonaro "no incluye al sector automotor ni tampoco a productos considerados sensibles", acordados oportunamente entre los dos países.
La reducción arancelaria se suma a otra ya aplicada, también en forma temporal, en noviembre de 2021, y ambas se enmarcan en el objetivo del gobierno brasileño de "abaratar los precios de los productos básicos", teniendo en cuenta que la inflación interanual del país vecino alcanzó en junio al 11,89%.
Asimismo, el canciller paraguayo, Julio Arriola, señaló -en declaraciones al diario asunceño ABC- que se están "ultimando detalles logísticos, técnicos y de documentación" ante la inminencia del encuentro
Arriola dijo que se analizarán avances en el acuerdo que el bloque firmó con la Unión Europea y que están a punto de concluir las negociaciones para un "acuerdo de libre comercio de última generación" entre el Mercosur y Singapur, que permitirá "ampliar el horizonte comercial con el sudeste asiático".
Asimismo, señaló que en el bloque "estamos abocados a lograr un acuerdo entre los cuatro estados en beneficio de la competitividad de nuestra economía para el acceso a insumos y mejores condiciones para nuestros sectores productivos", abundó.
Por otra parte, Arriola puntualizó que "se debe avanzar de manera conjunta hacia la priorización de la agenda de negociaciones externas, tal como disponen los textos fundacionales del Mercosur".
De esta forma, Arriola hizo alusión al propósito expresado por Uruguay de iniciar negociaciones con China para alcanzar un acuerdo comercial bilateral, fuera de las decisiones del bloque en su conjunto.
En el mismo sentido se había expresado Fernández en la cumbre virtual de julio del año pasado, cuando puntualizó que "nadie se salva solo" y llamó a respetar las decisiones conjuntas del bloque.
"Creemos que el camino es cumplir con el Tratado de Asunción, negociar juntos con terceros países o bloques y respetar la figura del consenso", dijo Fernández en esa oportunidad, para agregar que "es a través de más integración regional y no de menos integración regional, que estaremos en mejores condiciones de producir, comerciar, negociar y competir".
Ayer, durante el acto en conmemoración del 192 aniversario de la Jura de la Constitución, Lacalle Pou anunció que el acuerdo comercial "será con China" y que "después será con otros países".
El resto de los países del bloque advirtió que la estrategia de Lacalle Pou no respeta la normativa que dio origen al Mercosur, en referencia a la Decisión 32 del 29 de julio de 2000 que tomó el Consejo del Mercado Común, en el que se reafirmó "el compromiso de los Estados Partes del Mercosur de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias".
"La constitución de un mercado común implica, entre otros aspectos, la necesidad de contar con una política comercial externa común", se estableció en esa norma, que además, determinó que "a partir del 30 de junio de 2001, los Estados Partes no podrán firmar nuevos acuerdos preferenciales o acordar nuevas preferencias comerciales en acuerdos vigentes en el marco de Aladi que no hayan sido negociados por el Mercosur".
En su defensa, Uruguay asegura que esa decisión no fue avalada por todos los países del bloque.
En las últimas horas, si bien mantuvo su postura de seguir negociando con China, Lacalle Pou abrió la posibilidad de avanzar "en conjunto", es decir sumar a los otros tres países del bloque a las negociaciones y transformar el acuerdo comercial bilateral en uno entre todo el Mercosur y el país asiático.
La intención de llevar adelante acuerdos bilaterales en forma autónoma ya venía siendo planteada por Lacalle desde antes de su asunción como presidente, en marzo de 2020, y sostenida en varias reuniones del Mercosur.
En una de ellas, en julio de 2021, Lacalle Pou definió la imposibilidad de acuerdos individuales como un "lastre" de la normativa del Mercosur que actúa como un "corset" y bloquea los intentos uruguayos de "avanzar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí