Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN EFECTO SECUNDARIO QUE HABÍA PASADO INADVERTIDO

Vacunas anti Covid: pueden alterar la menstruación

Cuatro de cada diez mujeres con ciclos menstruales regulares reconocen haber tenido un sangrado mayor a lo normal después de haber sido vacunadas contra el coronavirus

Vacunas anti Covid: pueden alterar la menstruación
20 de Julio de 2022 | 02:51
Edición impresa

Una encuesta realizada a 39.129 personas en Estados Unidos reveló que el 42% de las mujeres con ciclos menstruales regulares tuvieron un sangrado mayor a lo normal después de haber sido vacunadas contra el coronavirus.

“No podemos comparar la incidencia de diferentes experiencias aquí con la población general”, aclararon las autoras del estudio, Katharine Lee, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans; y Eleanor J. Junkins, docente del Departamento de Psicología de la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign.

Y advirtieron que “el 40% de esta muestra tenga esta experiencia no significa que esa sea la tasa en el mundo”.

El estudio, publicado en la revista científica Science Advances y difundido ayer, se realizó a partir de una encuesta lanzada el 7 de abril de 2021 durante doce semanas, inicialmente en Twitter para reclutar personas que actualmente o anteriormente menstruaron y que habían sido vacunadas, pero se propagó rápidamente a través de múltiples plataformas de redes sociales y medios de comunicación.

Las autoras comenzaron la investigación a partir de que a principios de 2021 muchas personas comenzaron a compartir que experimentaron un sangrado menstrual inesperado después de la inoculación.

Muchas participantes se enteraron de la encuesta después de realizar una búsqueda en internet para investigar sus propias experiencias menstruales y encontrar redes sociales o cobertura de noticias de este proyecto, contaron las investigadoras.

Las personas encuestadas tenían entre 18 y 80 años, todas las participantes estaban completamente vacunadas con Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, entre otras vacunas (al menos 14 días después de una o dos dosis requeridas, ya que esto era antes de los refuerzos) y no habían contraído Covid (diagnosticado o sospechoso).

Para investigar este fenómeno emergente de cambios en los patrones de sangrado menstrual tomaron una muestra de 39.129 personas -el 90% se identificaron solo como mujeres y el 9% como de género diverso- que menstrúan ahora y anteriormente.

El estudio arrojó que el 42% de las personas con ciclos menstruales regulares sangraron más de lo normal, mientras que el 44% no reportaron cambios después de ser vacunadas, detallaron las autoras.

También las personas encuestadas que normalmente no menstrúan informaron sangrado intermenstrual después de la vacunación, entre ellas: el 71% de las personas que toman anticonceptivos reversibles de acción prolongada, el 39% de las personas que toman hormonas de afirmación de género y el 66% de las personas posmenopáusicas.

En ese aspecto, hallaron que el aumento o el sangrado intermenstrual se asoció significativamente con la edad, los efectos secundarios sistémicos de la vacuna (fiebre o fatiga), los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico.

Sus principales hallazgos fueron que “un flujo menstrual más abundante era más probable para aquellas encuestadas que no eran de raza blanca, eran hispanas/latinas, eran mayores, tenían una condición reproductiva diagnosticada, usaban anticonceptivos hormonales, habían estado embarazadas en el pasado (ya sea que no habían dado a luz), o experimentaron fiebre o fatiga después de la vacunación”.

A su vez, las investigadoras explicaron que las vacunas “funcionan movilizando el sistema inmunitario para protegerlo de enfermedades si se produce una exposición” y esta activación inmunitaria “es importante, aunque también puede producir una cascada de otras respuestas inflamatorias localizadas, como por ejemplo dolor en el lugar de la inyección, o sistémicas, como fatiga y fiebre”.

 

Los resultados que arrojó el estudio

❑.- 42% de las personas con ciclos menstruales regulares sangraron más de lo normal tras la inoculación

❑.- 71% de quienes toman anticonceptivos de acción prolongada informaron sangrado intermenstrual después de la vacunación

❑.- 66 por ciento de mujeres posmenopáusicas reportaron sangrados

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla