

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
eleconomista.com.ar
La ONU le puso fecha: 15 de noviembre. Si acierta el informe “Perspectivas de la Población Mundial”, ese día nacerá el ciudadano número 8.000 millones.
En 1950 éramos 2.600 millones. De 5.000 millones en 1987 pasamos a ser 6.000 millones en 1999 y 7.000 millones en 2011.
¿En qué contexto seremos 8.000 millones? Con una peste en curso y una guerra en particular, la de Ucrania, que está provocando la peor crisis alimentaria en décadas mientras sube el precio de la energía, trepa la inflación y crece el desencanto con puntos cruciales como el colapso de Sri Lanka, el asesinato del exprimer ministro japonés Shinzo Abe y las implosiones de gobiernos europeos.
En 2023, India superará a China en la cantidad de habitantes. Estimada, en número redondos, en 1.400 millones. Lejos están Estados Unidos, con 337 millones; Indonesia, con 275 millones; Pakistán, con 234 millones, y Nigeria, con 216 millones.
Más lejos aún, en perspectiva, se encuentran los 27 miembros de la Unión Europea, cuya tasa de muertes fue mayor que la de nacimientos en 2021. La población del bloque cayó de 447 millones, el 1 de enero de 2021, a 446,8 millones, el 1 de enero de 2022, dice Eurostat.
LE PUEDE INTERESAR
Habrá pleito entre Twitter y Musk
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El freno demográfico, constante en las últimas décadas, aumentó a raíz de la pandemia, bisagra de un cambio de vida previo en el cual primaba la postergación de la natalidad.
Curiosamente, según el subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin, “el rápido crecimiento de la población hace más difícil la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desnutrición, y la expansión de la cobertura de los sistemas de salud y educación”.
Por el Covid-19, la esperanza de vida al nacer bajó a 71 años en 2021.
Un año después, Rusia y Ucrania discuten en Estambul, bajo el alero de la ONU, un acuerdo para liberar las exportaciones de cereales del país invadido por Vladimir Putin. Que sí, que no, millones de toneladas de granos están varadas en Ucrania, renuente a desminar sus puertos en el Mar Negro.
En 2022, 71 millones de personas cayeron en la pobreza debido a la inflación acelerada por la guerra, apunta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). ¿Mejor cuantos menos seamos?
El precio del trigo, materia prima básica en varios países, subió un 53 por ciento desde la invasión de Rusia a Ucrania. Ambos países suministran el 28 por ciento del trigo, el 29 por ciento de la cebada, el 15 por ciento del maíz y el 75 por ciento del aceite de girasol que consume el planeta. Circunstancia agravada por las sequías, las inundaciones y las olas de calor derivadas del cambio climático.
China e India, los mayores productores mundiales de trigo, tuvieron el peor año por las lluvias y las sequías, respectivamente. Las sequías también afectaron al Cuerno de Africa.
Los hogares de los países emergentes gastan un cuarto de sus ingresos en alimentos. En África subsahariana, el gasto se eleva al 40 por ciento. El resultado del desmadre: 250 millones de personas están al borde de la hambruna mientras toneladas de trigo, maíz y cebada continúan en los silos de Ucrania, dañados por los embates rusos y atrapados por el bloqueo del Mar Negro.
El costo de la guerra se mide en vidas, ruinas y, en este caso, daños colaterales. En Estados Unidos, agobiado por una inflación inédita para esta generación y la ineficacia de las sanciones contra Putin ante la amenaza de un inminente corte del gas que suministra a Europa, la oposición republicana comienza a mostrar signos de fastidio: 11 senadores y 57 miembros de la Cámara de Representantes votaron en contra del paquete de ayuda a Ucrania de U$S 40.000 millones impulsado en mayo por Joe Biden.
Todo presagia en otros países desenlaces rápidos y furiosos como el de Sri Lanka, la antigua Ceilán, con la invasión y el incendio de la residencia del presidente Gotabaya Rajapaksa, que se vio obligado a dimitir por correo electrónico. Ocupaba el cargo desde 2019. Su hermano, Mahinda, gobernó el país entre 2005 y 2019. Era un héroe por haberle puesto fin a los 37 años de guerrilla de los llamados “Tigres Tamiles”, pero contrajo deudas con China a golpes de proyectos faraónicos de infraestructuras y sospechas de corrupción. Los atentados terroristas de 2019 perjudicaron al turismo, vital para la economía, al igual que las remesas.
La pandemia y la guerra en Ucrania agravaron aún más la situación. Los 22 millones de habitantes de la isla, lágrima de India por su ubicación geográfica en el Océano Indico, hacen frente desde hace meses a la escasez de alimentos, medicinas y combustible, así como a los cortes de electricidad, con una inflación mensual que rondó 55% en junio. En julio se convirtió en el primer país del mundo en restringir la venta de combustible desde la crisis del petróleo de los años setenta.
¿Qué le espera al ciudadano número 8.000 millones?
Un mundo hostil y fragmentado, merecedor del primer llanto. A mediados de noviembre, más o menos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí