Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El impacto de la convulsión económica en el mercado automotriz

Los autos, del parate al negocio: la crisis y un vaivén en las concesionarias

En la semana pararon las ventas por la incertidumbre con los precios. En las últimas horas, con promesa de entrega desde las terminales, retomaron la actividad. Calculan que no bajará la venta proyectada para 2022

Los autos, del parate al negocio: la crisis y un vaivén en las concesionarias

Tras días de incertidumbre, ayer se retomaba actividad plena en las concesionarias / Gonzalo calvelo

24 de Julio de 2022 | 06:09
Edición impresa

Si es cierto que con las crisis llegan oportunidades, quizás esta vez podría haber una grieta de luz en el mercado automotriz regional, alcanzado en los últimos días hasta con un cierre temporal de operaciones, en medio de la estampida general de precios que acompañó la escalada del dólar, en sus variantes financieras y del segmento cambista “blue”.

Según contaron fuentes del sector de las ventas a nivel regional, en línea con una tendencia expresada en el orden nacional, la semana no tuvo días fáciles para las concesionarias.

Cuando el billete verde subió por sobre los 300 pesos, empezaron a retirar modelos a la venta de sus catálogos. Para entonces, todo estaba en duda. Incluso, las previsiones de aumento que realizaron para este mes algunas terminales, que rondaban entre el 3 y el 5 por ciento.

La situación sumaba en esas horas un antecedente cercano que preocupaba, como es la estrechez del flujo de aprovisionamiento de las concesionarias desde las fábricas y el mercado importador.

Así las cosas, a un lado y otro del mostrador el cuadro se presentaba complejo. Ya no aparecían, según contaron fuentes consultadas, ni las propuestas de compra que golpeaban escritorios peleando precios con los fortalecidos dólares en la mano.

Sobre el final de la semana, el clima de negocios tuvo una modificación, según se expresó ayer ante una consulta de este diario. “Mientras las fábricas sigan aprovisionando de autos a los concesionarios, los concesionarios los vamos a vender”, dijo el titular de Acara (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) Ricardo Salomé y avisó que “las fábricas se comprometieron a cumplir con las previsiones”. Así, las cosas, ayer se retomaba actividad plena.

El directivo platense analizó el cuadro en el sector según los acontecimientos políticos e institucionales de este mes. “El nombramiento de la ministra Silvina Batakis y sus primeras decisiones, han mostrado hasta el momento una clara intención de priorizar el equilibrio fiscal. Por lo tanto, creemos que, una vez que se logre superar la incertidumbre de estos días, se van a acomodar las variables macroeconómicas y paulatinamente mucha gente se va a decidir a comprar más autos”.

¿Por qué el contexto empujaría esa decisión? Según consideró el empresario, “la incertidumbre cambiaria de estos días lleva a que mucha gente se paralice, pero esta crisis también puede ser una verdadera oportunidad”.

Luego, expuso números sobre ese cuadro: “Quien tiene algún ahorro puede hacer hoy un gran negocio. Haciendo valer su `dólar canuto´ a 340 pesos, le va a dar la posibilidad de comprar un vehículo un 30 ó 35 por ciento más barato en dólares de lo que estaba hace pocas semanas”.

Por caso, se pone como ejemplo el caso de un modelo nacional que hoy se puede conseguir por unos 14 mil dólares, contra los 20 mil que representaba el valor en pesos en octubre de 2020 (con la cotización en $200).

En esa línea, también consideró que el stock no será un problema de gravedad para vendedores y compradores. “Más allá de algún vehículo puntual, que puede tener alguna demora, hay disponibilidad de los modelos que se fabrican en el país, con lo cual, para el que esté dispuesto a adaptarse a la oferta existente, hoy es un gran momento para comprar un vehículo, que además de disfrutarlo, le va a permitir preservar valor. El argentino es fanático de la movilidad y hoy puede disfrutarla, optimizando considerablemente sus ahorros y mantenido su valor”, dijo.

En suma, en el sector consideran que aún con los contratiempos de estos días, a fin de año se tocará el nivel de ventas en cero kilómetro que se proyectó: 200.000 unidades de patentamientos nacionales y otras 200.000 importadas.

“Toda la cadena de valor está haciendo un gran esfuerzo para ello y también para que el año que viene podamos alcanzar una expectativa de crecimiento del 10% con respecto al mercado de los 400.000 de 2022”, expuso Salomé ante la consulta de este diario.

En Acara se sostiene que el sector automotriz tiene una enorme cantidad de energía e infraestructura todavía ociosa. Concretamente, se señala que está en un 40% del nivel de producción y ventas record que se obtuvo en 2013. “Hay un desarrollo importante para hacer de acá en adelante, más si consideramos que las concesionarias están preparadas para tener entre 700 a 750 mil autos al año en estructura”, apuntó Salomé.

ACARA reúne a 2.500 concesionarios de todo el país en las que trabajan 75.000 personas en forma directa. Sumando los empleos indirectos, se llega a 225.000. Con todo, el sector representa el 2,5% del PBI (Producto Bruto Interno).

Sobre el final de la semana, las fábricas se comprometieron a entregar vehículos según lo previsto

Las agencias de venta de vehículos concentran en el país unos 225 mil empleos

Números de mercado
• Un 0 km nacional, que valía unos 20 mil dólares en 2020, hoy está en el orden de los 14 mil dólares.• Para 2022 se prevé un patentamiento total de unas 400 mil unidades.• El sector automotriz, en fabricación y venta, está al 40% de su capacidad, tomada según el valor record de actividad de 2013.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla