
Repelentes, prevención y más: activan en La Plata la campaña contra el dengue
Repelentes, prevención y más: activan en La Plata la campaña contra el dengue
El triple femicidio de Varela provocó una fuerte polémica en el Concejo Deliberante local
Misterioso mensaje de la hermana de Lara en Instagram: "Tiros" y "Yo también la perdí"
El Gobierno aclaró que "retenciones 0" sigue para la carne: la reacción del campo
Paula Bernini vs Mario Massaccesi: Sergio Lapegüe se metió en la feroz interna de TN
Jueves sin agua en La Plata: a qué zonas afectan las reparaciones del Acueducto Norte
El Ysysmo y la cumbia toman La Plata: dos noches históricas en Noches Capitales
Bem-vindos a La Plata: así pasó la noche Flamengo, entre fuegos artificiales y mucho ruido
Estudiantes va por la hazaña ante Flamengo: formaciones, hora y TV
Los memes más divertidos por la caída de River en Brasil y el alocado baile de Davo Xeneize
Insólito ataque contra el basquetbolista platense Lee Aaliya: "Lamentable"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Quedó abajo de la camioneta": fuerte choque entre una camioneta y una moto en La Plata
Día del Empleado de Comercio: cuándo es feriado, qué negocios cierran y cuánto se paga si se trabaja
El Tren Roca, de corta normalidad a jueves complicado: otra vez, funcionando a 30 km/h
VIDEO. La NASA creó una melodía con una imagen satelital del Río de la Plata: ¡escuchala!
Está condenado: Sarkozy y 50 millones de razones para estar tras las rejas
En La Plata el invierno no se va y avanza una ciclogénesis: ¿cuándo llega la lluvia?
ARCA: por qué eliminó la factura "M" y por cuál la reemplazó
Costa Atlántica: se difundieron los precios de alquiler para la temporada de verano 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las podas en la ciudad, un tema que generó el reclamo de numerosos vecinos / el dia
Marcela Farroni *
Las últimas semanas hemos recibido, escuchado y leído quejas respecto a la poda en la Ciudad. La plantación de los árboles y la vegetación han sido pensadas y planificadas desde los inicios de la construcción de la ciudad, con fundamentos tales como la aromatización, la purificación del aire, la ventilación y la ornamentación de las calles.
Todo en la ciudad fue pensado y planificado y la contracara de esa dedicación y previsión se ve a diario en las calles, con podas cuestionadas, cambios de sentido de calles, extensión de bares en veredas, decks que quitaron espacio para estacionar y hoy hay que levantar; cuestiones que demuestran que no existen las miradas y perspectivas a largo plazo.
El crecimiento de la Ciudad tampoco se ha dado de manera ordenada y el desarrollo urbanístico ha avanzado sin planificación, por eso la Ciudad ha crecido de manera amorfa sin prever los servicios públicos mínimos que requiere un barrio y mucho menos qué tipo de árboles conviene plantar en cada zona.
Los árboles, son aliados naturales contra el cambio climático, cumplen un papel primordial como sumideros naturales, al absorber el dióxido de carbono del aire y emanar oxígeno por el efecto de la fotosíntesis.
Hay algunos árboles como el Kiri que es un gran purificador natural de aire, absorbe 10 veces más dióxido de carbono que otros árboles y por ende emite más oxígeno que otras especies. Pero todos los árboles son importantes y tienen esa función dentro de los ecosistemas.
Por eso, las plantaciones y los árboles deben ser respetados, cuidados y preservados. La preservación de las especies arbóreas es una obligación que tenemos los vecinos y el Estado como administrador de los recursos municipales.
LE PUEDE INTERESAR
La desaceleración de la economía global, un problema para Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Intendente enojado por el aumento de la tarifa de luz
“La poda debe ser pensada y ejecutada por personal capacitado”
En el casco urbano, muchas calles tiene plantados un árbol distintivo, y aún se conservan con sus propiedades y bellezas particulares los tilos, naranjos, jacarandás, palos borrachos, magnolias, sauces, robles, paraísos, árboles de Júpiter, que dan cuenta de la enorme biodiversidad promovida por los fundadores.
El cuidado y preservación del patrimonio arbóreo de la Ciudad nos preocupa y ocupa. En primer lugar, la poda debe ser pensada y ejecutada por personal capacitado, que sepa si corresponde o no podar según el tipo y especie de árbol y además que sepa cómo hacerlo para garantizar la vida del árbol y su continuidad.
En la Defensoría Ciudadana hemos recibido muchas quejas de vecinos por lo indiscriminado y brutal de la poda en el casco urbano mientras que cientos de vecinos de la periferia piden y necesitan la poda de algunos ejemplares que están obstruyendo luminarias o porque amenazan con caer y romper cocheras, autos y hasta personas con el primer viento más o menos fuerte.
Además, muchos vecinos de nuevos desarrollos urbanísticos se quejan por las plantaciones que se realizan en los perímetros, por ejemplo de caña o arbustos que son especies invasivas y dañinas para otras especies, o de palmeras que nada tienen que ver con nuestro clima y que además no cumplen la función de equilibrio natural de absorción de gases de efecto invernadero.
Estas inquietudes y planteos de vecinos nos lleva a preguntarnos, cómo se definen hoy las plantaciones y la forestación de la Ciudad. ¿Se está pensando el arbolado público que queremos para la ciudad 2030?
Desde la Defensoría, queremos proponer un plan de forestación productiva, estratégica y sostenible para la ciudad trabajando de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y la conformación de una mesa de vecinos y especialistas que asesore sobre la preservación y el cuidado del patrimonio arbóreo.
Hay mucha gente que puede aportar y ser consultada en las épocas de siembra y de poda. Estas iniciativas, además de involucrar al vecino y darle un espacio de participación los convoca a ser aliados de la preservación del medioambiente y activos en la lucha contra el cambio climático, atendiendo los objetivos del desarrollo sostenible que hay que alcanzar para el año 2030.
Una comunidad comprometida con la Ciudad y con el medioambiente es fundamental para el desarrollo de la región.
* Defensora Ciudadana La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí