Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
“Me allanaron la casa, ella está donde quiere”: habló la ex pareja de Lowrdez Fernández
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Cerca de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados mañana por asamblea de pilotos
La madre de Ángeles Rawson publicó un mensaje desgarrador en su cumpleaños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se elegirán hoy 400 diputados y 200 senadores con los que se renovarán las dos Cámaras del Parlamento
Voluntarios preparan papeletas para la votación / Andreas SOLARO / AFP
Más de 46 millones de italianos están habilitados para votar hoy a 400 diputados y 200 senadores con los que se renovarán las dos Cámaras del Parlamento y se dará el primer paso para la formación de un nuevo Gobierno, luego de la renuncia del premier Mario Draghi a mediados de julio, en unas elecciones que tienen como favorita a una alianza de derecha y ultraderecha en las que también estarán bajo la lupa los niveles de participación.
Un total de 46.127.514 personas elegirán entre más de 6.000 candidatos de los 75 partidos que se presentarán para participar en las elecciones que formarán la XIX Legislatura de la República y que será la primera en estrenar la composición reducida de las dos Cámaras, luego de que una ley de 2019 bajara de 630 a 400 la cantidad de diputados y de 315 a 200 los senadores.
A ese número se suman las 4.6625.204 personas habilitadas para votar por correo desde el exterior, incluidas 755.978 desde la Argentina, para un cuerpo electoral total de 50.869.304 habilitados.
Con una ley electoral que reparte dos tercios de las bancas con el sistema proporcional o de lista y el otro tercio con un modelo de colegio uninominal o mayoritario, una de las incógnitas será ver si la participación llegará al 73 por ciento alcanzado en los comicios de 2018 o el 75 por ciento de 2013, cuando aún se votaba en dos días consecutivos.
De frente a un complejo mecanismo de formación de Gobierno, la alianza de derecha que forman la ultraderechista Hermanos de Italia y las nacionalistas Liga y Fuerza Italia aparece en todas las encuestas como la favorita para alcanzar el primer lugar y un número de bancas entre el 40 por ciento y el 45 por ciento a nivel nacional, tras una campaña basada en el rechazo a la inmigración, políticas más duras frente a Europa y promesas de menor presión fiscal.
En segundo lugar, según los sondeos, se ubicaría el Partido Democrático (centroizquierda) que encabeza el expremier Enrico Letta, con cerca del 20 por ciento de los votos y una plataforma basada en una ratificación del europeísmo del país, mayor afinidad con las preocupaciones ambientales y una agenda de ampliación de derechos sociales.
LE PUEDE INTERESAR
Condena de la SIP al bloqueo de la señal de CNN en español
El Movimiento Cinco Estrellas, con posturas de mayor intervención del Estado en la economía, podría ser la tercera fuerza con una base del 12 por ciento de las preferencias, de acuerdo a las encuestas previas.
Como una forma de ampliar el cuerpo electoral, y a partir de una reforma constitucional de 2021, todos los mayores de 18 podrán ahora votar para diputados y para senadores, una Cámara para la que antes solo podían elegir los mayores de 25 años.
Una vez elegida hoy la nueva composición del Parlamento, se iniciará el complejo proceso de formación de un nuevo Gobierno y en el que el presidente Sergio Mattarella tendrá un rol central.
Con la nueva composición del Parlamento definida, los nuevos legisladores deberán elegir un Presidente para cada una de las Cámaras. En 2018, Maria Elisabetta Alberti Casellati fue la primera mujer de la historia republicana en alcanzar la titularidad del Senado.
Una vez definidos los titulares del Parlamento, Mattarella iniciará una ronda de “consultas políticas” por separado con los jefes de cada uno de los bloques y con los Presidentes del Senado y de Diputados, en un proceso con el que el jefe de Estado buscará conocer la disponibilidad, posibilidades concretas y capacidad de alianzas de cada fuerza de poder formar un nuevo Gobierno.
Terminada una primera ronda de consultas, Mattarella puede optar por convocar a una segunda tanda de encuentros si no ve clara una posibilidad real de dar vida a un nuevo Ejecutivo; por dar un primer mandato exploratorio a una figura para que busque establecer alianzas ya formalmente con vistas a formar un nuevo Gobierno o, si las condiciones políticas son muy claras, dar un encargo pleno “a la persona que, por indicación de los grupos mayoritarios, puede establecer un Gobierno y obtener la confianza del Parlamento”, según establece el sitio oficial de Presidencia.
El encargo, ya sea exploratorio o definitivo, puede recaer en cualquier persona con capacidad de formar un nuevo Gobierno y no necesariamente en uno de los diputados o senadores elegidos hoy. De hecho, la última vez que un parlamentario que se postulaba a premier terminó efectivamente como primer ministro fue con Silvio Berlusconi en 2008.
Una vez que se vea con claridad la posibilidad de formación de un nuevo Gobierno (un proceso que, tras las elecciones de 2018 demoró tres meses), la persona que recibió el encargo, que por lo general se acepta “con reservas”, elige un elenco de ministros con el que presentarse al Presidente para la aprobación final.
En caso de que el mandatario esté conforme con el Gabinete propuesto, la personalidad “disuelve las reservas”, acepta formalmente el encargo y jura frente al Presidente.
Recién en ese momento habrá terminado formalmente el actual Ejecutivo de Mario Draghi, que desde su renuncia a mitad de julio se mantiene a cargo de la “administración corriente” del Estado y, de hecho, habló esta semana en la Asamblea de Naciones Unidas como premier.
Una vez que el nuevo Gobierno jura en su cargo, la Constitución prevé un plazo de diez días hábiles para que el nuevo primer ministro se presente en las dos Cámaras del Parlamento a buscar la confianza (”fiducia”) de la mitad más uno de los votos y, en caso positivo, quedar confirmado para ejercer el Ejecutivo.
A nivel de partidos, la fuerza de ultraderecha Hermanos de Italia de Giorgia Meloni aparece a la cabeza de todas las encuestas con cerca de un 25 por ciento de las preferencias a las que, de cara a la formación de un nuevo Gobierno, se le agregarán los cerca de 15 puntos que podrían sumar sus socios de derecha de la Liga y Fuerza Italia.
En ese escenario, Meloni quedaría en primer lugar para explorar la formación de un nuevo Ejecutivo y poder convertirse, si convence a Mattarella, de que podrá conseguir la confianza de la mitad más uno de los miembros de cada Cámara y convertirse en la primera mujer premier de la historia del país.
Desde la centroizquierda, si bien el PD aparece como el segundo partido a nivel individual, la falta de alianzas con otras fuerzas podría complicar las posibilidades de que el sector presente una opción de Gobierno, en caso de que fracase la chance de Meloni.
El Movimiento Cinco Estrellas, que en 2018 había sido la fuerza más votada, podría quedarse con el tercer lugar en base a la defensa que buena parte del electorado de centroizquierda hace del denominado “Ingreso de Ciudadanía”, la principal bandera de los Gobiernos que de 2018 a 2021 encabezó el líder de la fuerza, Giuseppe Conte.
Según las últimas proyecciones, la derecha podría obtener entre 248 y 268 bancas en Diputados y entre 136 y 136 en el Senado, por encima de las mayorías simples de 201 y 101.
La centroizquierda, en tanto, podría reunir entre 78 y 98 diputados y de 39 a 49 senadores, siempre de acuerdo a los sondeos y a la espera de la definición en algunos de los colegios uninominales más parejos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí