
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde noviembre, las empresas señaladas por la AFIP como de “grandes rentas” deberán comenzar a pagar el anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias, y en los casos en que es más perjudicial, ya prepararan presentaciones judiciales.
“Hay empresas donde la aplicación del anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias es muy perjudicial, pero las presentaciones judiciales para frenarlo no son fáciles, especialmente en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires”, aclaró Leonardo J. Fernández, socio gerente de FLJ Consultores.
Pero la AFIP reglamentó el anticipo del impuesto a las Ganancias, que asegura que alcanzará a empresas de mayores ingresos, porque espera recaudar más de $250.000 millones, a través de la resolución general 5248/2022.
En qué casos el anticipo extraordinario atenta contra el capital.
Según la Ley de Impuesto a las Ganancias, si una empresa acumula quebrantos, estos son trasladables a los próximos 5 ejercicios.
Sin embargo, para la AFIP, que una empresa acumula quebrantos es una planificación fiscal de gran empresa y no hay que considerarlos, ni analizar si en 2022 sigue acumulando quebrantos, explicó Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
El 60% de la gente cree que estará peor el próximo año
LE PUEDE INTERESAR
Inhibición y embargo administrativo
Con una Resolución General, se pretende borrar un derecho que consagra la Ley de Ganancias, enfatizó, y enumeró los siguientes casos donde no habrá ganancias, pero sí se pagará el anticipo extraordinario: Empresas que en 2021 pudieron tener un resultado impositivo positivo, pero que acumulan quebrantos significativos y no tributarán en 2022 y posiblemente tampoco en 2023.
Compañías que pudieron tener un resultado positivo en 2021 por estar endeudadas y tener un impacto en el ajuste por inflación impositivo como resultado positivo.
Esto se ve en el caso de muchas sociedades holdings endeudadas, que pudieron tener una ganancia fiscal en 2021 pero que acumulan quebrantos y/o saldos a favor.
La Resolución es objetable, porque no permite reducir el monto del pago a cuenta si la empresa proyecta que no tributará impuesto, y tampoco contempla la posibilidad de compensación con saldos a favor. Es decir, el Gobierno quiere efectivo sí o sí, según Iprofesional.
Debido a que el Gobierno no pudo avanzar en la implementación del llamado “impuesto a las rentas extraordinarias” en el Congreso, publicó la polémica Resolución General 5248 que implementa un pago a cuenta especial del Impuesto a las Ganancias, llamado “anticipo extraordinario”, afirmó Fernández.
Esta resolución obliga a empresas que superaron los $100 millones de impuesto determinado o $300 millones de resultado impositivo antes de quebrantos en el año 2021, a ingresar el pago de lo siguiente: 25% de la base para el cálculo de anticipos; 5% del resultado impositivo.
La alícuota dependerá de la situación en que se encuentre la empresa en ese ejercicio 2021.
El anticipo extraordinario se pagará en 3 cuotas, que para las empresas que cierran balance en diciembre, recaerán en octubre, noviembre y diciembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí