
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sobrevivieron al genocidio que dejó, en la exrepública soviética, 1,5 millones de muertos. Y refutan la razón de Rusia para invadir su país
Roman Gherstein frente a la sinagoga de Kryvyy, Ucrania / AFP
JORIS FIORITI
KRYVYY RIH, UCRANIA
AFP
LE PUEDE INTERESAR
Abebe Bikila: la historia del africano que ganó el maratón descalzo
LE PUEDE INTERESAR
Recta final de alto voltaje en la campaña de Brasil
“Aquí no hay nazis”, asegura categórico Roman Gherstein (83), sobreviviente del Holocausto, que en Ucrania dejó 1,5 millones de muertos, refutando la justificación de Rusia para invadir su país.
En la lógica de Vladimir Putin, el gobierno ucraniano es tan vil y asesino como el de Adolf Hitler, y lo acusa de organizar un supuesto “genocidio” de rusohablantes en el este de Ucrania.
Aunque existen en Ucrania unidades militares y grupos que se proclaman de extrema derecha, el fenómeno no está en absoluto generalizado.
No obstante, el Kremlin considera que todo el país debe ser “desnazificado”.
“Yo formo parte de las raras personas que fueron evacuadas dos veces de Chernobyl” dice Gherstein. La primera, cuando los nazis se apoderaron de la localidad al norte de Ucrania. La segunda, 45 años después, tras la peor catástrofe nuclear de la Historia en la central ucraniana de Chernobyl.
Nacido en 1939, Roman solo tenía dos años cuando su padre lo instaló en un barco, con sus otros tres hijos, para huir de la Wehrmacht, las fuerzas armadas alemanas. Luego, de Kiev viajaron a Tayikistán, donde permanecieron tres años.
A su regreso a Chernobyl, ya no existía una comunidad judía. “Los que se quedaron, reposan para siempre bajo tierra. Unas 700 personas, mujeres, niños, ancianos” enumera.
Liubov Petujova, de 99 años, salía de la adolescencia cuando su familia dejó precipitadamente la región de Vinnytsia (centro), en dirección a Uzbekistán. En su localidad de Botvino, que ya no existe, “todos” los judíos que se quedaron fueron “torturados, asesinados”, dice, en su humilde departamento de Kryvyy Rih (sur de Ucrania).
Félix Mamot (84) habla de su familia numerosa, antes del Holocausto. Su bisabuela tuvo 16 hijos, bastantes más nietos e incluso bisnietos. Setenta y dos de ellos reposan en Babi Yar, un barranco de Kiev en el que 70.000 a 100.000 ucranianos, en su mayoría judíos, fueron ejecutados.
Entre 1941 y 1944, cerca de 1,5 millones de judíos fueron asesinados, a menudo a tiros, en Ucrania. En 2019, solamente 48.000 a 140.000 ucranianos eran de confesión judía, según un estudio de la universidad hebrea de Jerusalén. Entre ellos está su presidente y jefe de guerra Volodimir Zelenski, nieto de un veterano del Ejército Rojo durante la II Guerra mundial.
Y 2 a 3 millones de soldados ucranianos que combatieron con el Ejército Rojo perecieron ante el ejército de Hitler, igual que 3 a 5 millones de civiles, afirma Anton Drobovych, director del Instituto Nacional de la Memoria.
Calificar a Ucrania de país nazi, como lo hace hoy Rusia, no tiene “ningún sentido” y supone “reescribir la Historia” para justificar la invasión del país, asegura. El insulto es tanto más amargo cuanto después de 1945, los judíos padecieron “una política oficial de antisemitismo en URSS”, agrega Drobovych.
Félix Mamot recuerda que su padre, en principio “aceptado personalmente por Stalin” y que tenía buena situación en Moscú, fue amenazado por la purga que afectó a su comunidad, obligándolo a huir de la capital rusa hacia Ucrania.
Desde la independencia de Ucrania, tras la caída de la URSS, la situación ha mejorado, constata por su lado Gherstein. “En la era soviética, las discriminaciones eran enormes pero eso ya no existe. Hay que ver quien es nuestro presidente para comprenderlo” agrega.
“No hay nazis en Ucrania” se indigna Liubov Petujova, utilizando las mismas palabras que Gherstein. Ambos ancianos no dudan en calificar duramente al presidente Putin: “nazi”, “delincuente” “peor que Hitler”.
Además, las fosas comunes y ejecuciones sumarias descubiertas en Ucrania -en Bucha, Irpin o Izium- no fueron perpetradas por un ejército de nazis ucranianos, sino por fuerzas rusas, destaca el rabino de Kryvyy Rih, Liron Ederi. “No son solo judíos, son ucranianos asesinados”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí