
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de la presentación que hizo este lunes el Gobierno Argentino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en el país, en la que se cuestionó a jueces y fiscales, los Estados miembros de dicha institución acordaron una serie de recomendaciones entre las cuales, primordialmente se le pidió a la Argentina que “asegure la plena independencia del Poder Judicial”.
“Las estrategias de persecución, cuya finalidad última es la proscripción de figuras centrales del escenario político, son ejecutadas en la práctica por jueces y fiscales que visitaban asiduamente al ex presidente, tanto en su residencia oficial como en sus residencias privadas, lo que demuestra la espuria convivencia entre ambos sectores y la continuidad de una política de hostigamiento que afecta los principios democráticos de nuestro país, en especial aquellos que hacen a la independencia e imparcialidad con la que deben actuar el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos”, sostuvo el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla en el marco de del Examen Periódico Universal (EPU) .
Tras hacer oído de estas palabras, la propia ONU resumió en sus redes sociales los principales puntos que se mencionaron en ese informe y, además, las conclusiones que sacaron los otros países, que escucharon la presentación a través de sus respectivos representantes.
En este sentido, el organismo internacional precisó, que los Estados le recomendaron a la Argentina, entre otras cosas, que ”asegure la plena independencia del Poder Judicial y de los fiscales”.
Los testimonios de Pietragalla se dieron en un contexto donde se articuló una la movida del oficialismo para impulsar el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que también busca modificar para ampliar su número de integrantes.
Por otra parte, los países de la ONU remarcaron la necesidad de que el Gobierno “designe un Defensor del Pueblo nacional” y avance con cuestiones como garantizar los “derechos de los pueblos indígenas”, la “asistencia a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo” y el combate a “la discriminación contra personas LGBTIQ+”.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina Fernández se reunió con Evo Morales en el Senado
LE PUEDE INTERESAR
El embajador de EE.UU. recibió a Manes
Además se aconsejó, que se “mejore las condiciones en las prisiones”, que “garantice la legalidad en el uso de la fuerza e investigue su uso excesivo por parte de las fuerzas policiales”, que “prosiga sus esfuerzos para erradicar la pobreza”, que “garantice el acceso a una educación de calidad para todos”, que “aborde las disparidades en el sistema de salud” y que “armonice su legislación sobre personas con discapacidad”.
Por último, le pidió que “continúe sus esfuerzos para combatir la violencia de género”, “proporcione representación legal gratuita para víctimas de violencia de género” y “asegure implementación del acceso al aborto legal, especialmente en zonas rurales”.
Durante su exposición, Pietragalla también esgrimió “discursos del odio” que ocurren en Argentina y que “culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación, y dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
“Estos postulados se advierten de modo creciente en diversos espacios políticos, en medios masivos de comunicación y en redes sociales. Se trata de una problemática compleja que constituye una preocupación a nivel internacional”, argumentó.
Por otro lado, los países de la ONU también elogiaron algunas medidas de la actual gestión, como “sus esfuerzos por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación de los crímenes de lesa humanidad” y “adoptar un plan de acción nacional para combatir la violencia de género y una ley de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo”. En sintonía, también celebraron la decisión de crear el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, y de “aprobar una ley nacional para garantizar una educación igualitaria y de calidad”, además de “combatir el cambio climático”.
🔵HOY a las 14h30 (hora de Ginebra)
— UN Human Rights Council (@UN_HRC) January 23, 2023
La situación de derechos humanos en #Argentina será considerada por el mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la @ONU_es.
Sigue esta reunion del #UPR42 ➡️https://t.co/2Jyx4lZBXt pic.twitter.com/94fs7NUyiO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí