
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de varias denuncias en los tribunales federales penales y ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por los efectos que originan el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino creado en marzo de 2022, ahora se suma una denuncia judicial de la asociación civil, IMPULSAR, donde se acusa a Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio de crear el FETA para “perjudicar a los pequeños molineros”.
“Existen serios indicios de que Cañuelas organizó el FETA a través de la FAIM y utilizó a la Secretaría de Comercio para su beneficio personal en detrimento de las necesidades reales del Estado y en perjuicio de los molinos”, dice en un tramo la denuncia presentada por la ONG y que fue ratificada ante la CNDC.
Los denunciantes expusieron que el Fondo Compensador se implementó durante la gestión del ex secretario Roberto Feletti con “requisitos de admisión y condiciones de funcionamiento que eran de cumplimiento leonino y ruinoso para las empresas molineras de menor dimensión que se venían recuperando y que así se veían excluidas. Se fijaban precios por debajo de los costos para las empresas chicas y un método de desfinanciamiento de su capital de trabajo. Sin embargo, Molinos Cañuelas y su controlada Molinos Florencia fueron los primeros en inscribirse para percibir el subsidio o compensación estatal”.
“De este modo, con un grupo reducido de empresas adheridas dejaron afuera a la inmensa mayoría de los 151 molinos harineros. Mientras tanto, el Grupo Cañuelas no solo pudo seguir funcionando pese a sus abultados pasivos sino que recuperó una porción del mercado que era ya abusiva e incluso la superó alcanzando un 29,52% ya a en Junio de 2022 y hoy logra una molienda que supera varias veces la que conseguía en el período de Enero Abril del mismo año, un 24%, con el absurdo de lograr 5 puntos más por mes y acumular en doce meses 60 puntos de excedente. Digamos que superó su cupo con creces. Eso sí, alguien se perjudicó. El segundo molino en el ranking de la molinería que compite en panaderías no alcanza a una participación del 4% y los restantes en promedio diputan entre un 2% y un 0,2% del mercado”, se indicó en un comunicado.
“Este impacto distorsivo del FETA fue ampliamente anticipado por diversas instituciones y especialistas del sector, quienes, además de ofrecer otras alternativas viables y de mayor eficacia, objetaron la utilización de estos mecanismos de intervención que ya en el pasado habían demostrado sus efectos negativos en el mercado interno como la ex ONCCA”.
“La Asociación Civil IMPULSAR confía en que esta denuncia por infracciones a las leyes de defensa de la competencia y por abuso de posición dominante por parte de Molino Cañuelas será investigada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. A esta CNDC se le ha pedido concretamente la inhibición de la Secretaría de Comercio, además de una medida cautelar de suspensión del sistema y la aplicación de las multas que correspondan ante la gravedad de los sucesos y la inmediata suspensión del FETA como mecanismo distorsivo impulsado por las propias autoridades de la Secretaría de Comercio y la FAIM”, finalizó el comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
Se confirmó el Previaje 4: cuándo arranca y cómo funcionará
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí