

ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El número de personas afectadas por estos fenómenos aumentó un 80 por ciento desde 2015 a nivel mundial y los países como Argentina son los que pagan un costo mayor por su vulnerabilidad, señalan especialistas
Días atrás, al conocerse un estudio según el cual nadie debería sorprenderse ya de que en primavera ser registren jornadas de 40º , diversos expertos advirtieron que es preciso comenzar a trabajar para adecuarse a esa nueva realidad. Pero lo cierto es que la amenaza no se limita a una mayor frecuencia de las olas de calor.
Inundaciones, sequías, incendios forestales, tormentas intensas, huracanes... la mayoría de los eventos climáticos extremos vienen registrando en las últimas décadas un aumento en su frecuencia y gravedad. Y frente a este escenario, señalan especialistas en reducción de riesgos por desastres, hay que cobrar una mayor conciencia, instalar zonas seguras y establecer sistemas de alerta temprana para mitigar los daños que pueden causar.
Si bien es cierto que los desastres naturales siempre han formado parte de los procesos evolutivos de la Tierra, su frecuencia y drasticidad se viene incrementando de manera incuestionable a lo largo de los últimos cincuenta años debido al calentamiento global. De hecho, cerca del 75% de los fenómenos meteorológicos extremos están relacionados hoy con el cambio climático, afirman desde la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (Undrr por sus siglas en inglés)
De acuerdo con datos de ese organismo, el número de personas afectadas por desastres naturales ha aumentado un 80% desde 2015 a nivel mundial y los países como Argentina son los que pagan un costo mayor. La prueba está en que “entre 1970 y 2019, el 91% de todas las muertes por amenazas meteorológicas, climáticas e hidrológicas se produjeron en países en desarrollo”, como el nuestro, por su mayor desigualdad.
“Las personas en situaciones socioeconómicas precarias tienen menos recursos y capacidad para adaptarse y recuperarse de los impactos de los desastres climáticos, mientras que las viviendas y la infraestructura suelen ser de baja calidad y están ubicadas en áreas de riesgo, lo que aumenta la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos”, explican.
“El aumento en la intensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos tiene un impacto significativo en las poblaciones más vulnerables ya que pueden representar una amenaza directa para su salud y seguridad”, coincide en señalar Martín Giusti, desde la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana.
LE PUEDE INTERESAR
El 70% de los argentinos cree que este mes la mejor inversión es viajar
LE PUEDE INTERESAR
Se redujo el 40% de las plataformas de hielo antárticas
”Argentina experimentó un aumento en la frecuencia e intensidad de ciertos eventos climáticos extremos en las últimas décadas” y “el cambio climático tiene una influencia significativa en esos fenómenos interactuando con otros factores de riesgo, como la urbanización no planificada o la deforestación”, sostiene por su parte Pablo Bruno, director de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de la Cruz Roja.
De cara a este escenario, Bruno sostiene la importancia de implementar una combinación de medidas preventivas, preparativas de mitigación y respuesta para proteger a la población. Hay que “fomentar la conciencia pública sobre los riesgos y cómo mitigarlos; establecer zonas seguras e implementar regulaciones de construcción resistentes en áreas propensas a riesgos de desastres; desarrollar y mantener sistemas de alerta temprana para que la comunidad cuente con información oportuna sobre la ocurrencia de un evento y así minimizar daños”, detalla.
A su entender, no menos importante es empezar a “capacitar a la población en diferentes temas que competen a la reducción de riesgos y realizar ejercicios de simulacros, y capacitar al personal de Protección Civil sobre riesgos de desastres y tecnologías emergentes para mejorar la comprensión y respuesta”.
Lo cierto es que mientras los desastres naturales causan pérdidas económicas cada vez más elevadas (una media de más de 330 mil millones de dólares al año entre 2015 y 2021, según datos de esa agencia internacional, son contados los países que han aumentado sus presupuesto para la reducción del riesgo de desastres en forma proporcional.
“El cambio climático tiene una influencia significativa en esos fenómenos interactuando con otros factores de riesgo, como la urbanización no planificada o la deforestación”. Pablo Bruno - Director de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí