
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Un vuelco en la Autopista complicó esta mañana la llegada a La Plata
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
La minería promete inversiones por casi 20 mil millones de dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un escenario inédito de tres tercios, el oficialista Sergio Massa, Patricia Bullrich la candidata de la mayor fuerza de la oposición y el libertario Javier Milei, buscan llegar a la Rosada, aunque habría balotaje
El país debe decidir hoy quién regirá su destino en los próximos cuatro años: un candidato ultraliberal de fuerte discurso anticasta (Javier Milei), el aspirante oficialista y actual ministro de Economía en medio de la peor inflación de los últimos treinta años (Sergio Massa) o la exministra de Seguridad y adalid de la mano dura contra la delincuencia y la lucha contra un kirchnerismo que vive sus horas más bajas (Patricia Bullrich).
Unos 35,4 millones de argentinos están llamados a votar este 22 de octubre en los centros electorales que permanecerán abiertos entre las 8 y las 18 horas para designar presidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados y 24 senadores nacionales, además de parlamentarios del Mercosur. En nuestra provincia se elegirá el Gobernador y en la Ciudad, el Intendente, además de otros cargos provinciales y locales.
Junto a esto habrá elecciones generales en las provincias de Catamarca y Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que decidieron no desvincular sus comicios de los nacionales, como sí hizo el resto de los distritos.
El líder de La Libertad Avanza, el candidato más votado en las elecciones primarias celebradas en agosto, según los últimos sondeos difundidos, es el principal aspirante al triunfo.
De todos modos, la mayoría de las encuestas los sitúan en el escenario de una eventual segunda vuelta, aunque hay quienes apuntan a que todo podría resolverse este domingo, como tampoco faltan teorías sobre la sorpresa de un 'cisne negro'.
Lo cierto es que los sondeos fallaron hasta tal punto en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) celebradas en agosto, cuando ninguna adelantó el triunfo de Milei, que todo podría pasar.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que tenés que saber: horarios, quiénes votan, cómo se vota, tipos de votos, multas y cómo funcionará La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Comenzaron a votar los argentinos residentes en Nueva Zelanda y Australia
La aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a la que algunas encuestas sitúan en una pugna codo con codo con el candidato-ministro Sergio Massa para pasar al balotaje contra Javier Milei, ha ido remontando después del segundo debate electoral y cerrar filas en su propio partido.
Además, en la contienda electoral compiten el gobernador en funciones de Córdoba, Juan Schiaretti, que representa al peronismo disidente agrupado en la formación Hacemos Por Nuestro País , y la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman.
Las primarias del 13 de agosto mostraron que unos 11,5 millones de argentinos estaban indecisos o desencantados con la clase política: más de un millón votó en blanco y el resto se quedó en casa, por lo que la votación registró el nivel más alto de abstención desde 2011, cuando se establecieron las primarias abiertas y obligatorias.
Por eso, además de consolidar lo logrado en primarias -un 29,86 % La Libertad Avanza, un 28,27 % Juntos por el Cambio y un 27,28 % Unión por la Patria-, los candidatos ha afinado sus discursos, en busca de quienes no optaron por ninguna opción en agosto pasado.
La diferencia respecto a las primarias, en las que los votos en blanco son tan válidos como los afirmativos (los que seleccionan algún partido), y cuentan para que las formaciones lleguen al 1,5 % de apoyos necesario para participar en las generales, es que las elecciones de mañana el universo electoral se achica, pues los blancos son válidos, pero no suman.
De esta manera, a igual cantidad de votos, un partido logra más porcentaje de apoyo que en las primarias.Si un candidato no alcanza el 45 % o al menos el 40 % y 10 puntos de ventaja sobre el siguiente más votado, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre para elegir al presidente que gobernará a partir del 10 de diciembre por el período 2023-2027.
❑ La irrupción del libertario Javier Milei, el candidato más votado en las muy reñidas PASO de agosto, rompió con la polarización que dominó la política nacional, y planteando un inédito escenario de tres tercios.
❑ Una de las variables que podría definir la elección gira alrededor de la participación, que en las primarias (69%) marcó el piso desde el regreso de la democracia. Anticipan una mayor afluencia que las PASO
❑ Los comicios seguramente incidirán en los liderazgos futuros de cada una de las coaliciones, principalmente Unión por la Patria y Juntos por el Cambio cuyo futuro dependen de los resultados. También modificarán el equilibrio de poder en el Congreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí