
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las producciones se centran en su gloria en los escenarios y su solitaria intimidad, sobre todo en sus últimos años de vida
La actriz italiana Mónica Bellucci en el rol de la magistral soprano María Callas / Web
JAVIER ROMUALDO
Camino a cumplirse 100 años del nacimiento de María Callas, dos ambiciosos documentales estrenados en el Festival de Cine de Roma repasan las dos caras de la soprano más famosa del siglo XX, su gloria forjada en los escenarios y su solitaria intimidad, sobre todo en sus últimos años de vida.
“Callas, París, 1958” y “María Callas. Letters and Memories”, ambos proyectos impulsados por el biógrafo de “La Divina”, Tom Volf, muestran la cara y la cruz de su carrera: el primero recupera en alta definición su legendario debut en la Ópera de París, mientras el segundo se adentra en su intimidad a través de una serie de cartas leídas por la actriz italiana Mónica Bellucci.
“Callas desde muy pequeña solo se había dedicado a trabajar, en el trabajo era como un general pero de la vida había muchas cosas que no sabía”, señaló Bellucci tras el estreno del documental.
“María Callas. Letters and Memories” (cartas y memorias) relata la gira internacional que embarcó a Bellucci en un espectáculo interpretado en tres idiomas (inglés, francés e italiano) y en el que la musa italiana se metió en la piel de la soprano para expresar sus emociones a través de su correspondencia.
Fue una larga gira, de noviembre de 2019 a enero de 2023, en la que Bellucci aparecía ataviada en cada función con un vestido negro utilizado anteriormente por Callas para narrar un monólogo sobre las ambiciones, los romances y los sinsabores de la legendaria artista.
El montaje del filme combina escenas del espectáculo, cuyo decorado emulaba el apartamento parisino en el que Callas pasó sus últimos años de vida, con ensayos previos, imágenes de archivo y reflexiones de ambas artistas.
LE PUEDE INTERESAR
Picasso y Miró dialogan en Barcelona en una exposición doble
LE PUEDE INTERESAR
El género de no ficción se impone en Argentina
“Cuando habla de trabajo la escuchamos segura -afirma Bellucci en la cinta-. Pero cuando habla de su vida personal muestra un lado infantil”.
Las cartas que Callas escribió a Aristóteles Onassis en la cúspide de su carrera así lo confirman: “Necesito cariño y ternura”, decía al que se consideró el gran amor de su vida. Una frase que resume el sentir de la estrella fuera de los escenarios y que Bellucci leyó en cada representación con suma delicadeza.
Pero lejos de mostrar a Callas como víctima de su propia fama, el guión de Volf celebra a una mujer cosmopolita, de origen griego, nacida en Estados Unidos y consagrada al éxito en Italia y Francia, que supo revivir el “bel canto”, alcanzar la perfección y popularizar a personajes como “Elvira”, “Aída” y “Medea”.
La separación de su primer marido en 1959, Giovanni Battista Meneghini, en una Italia donde aún no estaba regulado el divorcio revela a una mujer en constante búsqueda de la libertad, como su decisión de abandonar a la mitad una representación de “Norma” en Roma porque un resfrío impedía dar su mejor voz evidenció su alta exigencia.
La respuesta de la diva ante el revuelo que provocó su abandono fue igualmente ilustrativa: “No atenté contra el jefe del Estado ni contra el mundo de la lírica. Solo tuve una bronquitis”.
“María Callas. Letters and Memories” también recogé la correspondencia que la soprano mantuvo con Pier Paolo Pasolini tras rodar “Medea” en 1969, su única aparición en la gran pantalla con la que volvió a vivir las mieles del éxito tras una etapa de declive vocal y una turbulenta relación con Onassis.
En esas cartas con Pasolini, Callas admite que sus años de gloria han terminado, momento en el que decide recluirse en un elegante apartamento parisino hasta su temprana muerte, en 1977 y a los 53 años, un refugio que el filme recrea en algunas escenas.
La capital francesa es también el escenario del segundo documental “Callas, París, 1958”, para el que se ha recuperado y restaurado la grabación de su debut en la Ópera de París en 1958.
Ese concierto, considerado histórico en la lírica, fue transmitido por televisión a varios países europeos y sirvió, no solo para consagrar a Callas, sino para popularizar y acercar el género a infinidad de hogares lejanos de París.
La película, impulsada por el propio Volf tras el descubrimiento de las cintas de películas originales, ofrece el evento en alta definición con un nueva masterización de sonido para abrir el apetito del público ante el “biopic” que Hollywood prepara ya sobre Callas, dirigido por el chileno Pablo Larraín y protagonizado por Angelina Jolie. (EFE)
“Callas, París, 1958” / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí