

Algunas de las obras expuestas en la muestra / Web
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Fotos | Plaza Moreno colmada con el festival "Brazilian Day"
Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Boca cayó 2 a 1 ante Belgrano en la Bombonera: emotivo homenaje a Miguel Russo
Conmoción en barrio Norte: un hombre se arrojó desde varios pisos y cayó en la vereda
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas de las obras expuestas en la muestra / Web
Fueron dos de los artistas europeos más importantes del siglo XX, pero también dos amigos con muchos puntos en común. Uno de ellos fue Barcelona, donde los museos dedicados a ambos consagran una exposición simultánea a esa relación de cinco décadas.
Hasta el 25 de febrero de 2024 podrán visitarse más de 300 trabajos y documentos de ambos artistas españoles dispuestos de forma autónoma, aunque complementaria, en el Museo Picasso y en la Fundación Joan Miró de Barcelona.
La exposición, con obras de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, se enmarca dentro de la cincuentena de muestras en varios países por el 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso (1881-1973).
La muestra coincide también con el cuarenta aniversario del fallecimiento de Joan Miró (1893-1983), doce años menor que el artista andaluz.
“La exposición tiene como punto de partida la relación entre Miró y Picasso, su amistad, la amistad de los dos con la ciudad de Barcelona”, explicó Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró.
El primer cruce se produce en 1917, cuando el joven Miró, nacido en Barcelona, queda impactado por las escenografías que Picasso, ya haciendo carrera en París, ha diseñado para un ballet que se estrena en el Teatre del Liceu de la capital catalana.
LE PUEDE INTERESAR
El género de no ficción se impone en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Pese a que Picasso había residido unos años en Barcelona, y sus madres se conocían, ellos todavía no han establecido relación. Hasta que Miró logró visitarle en su taller parisino en 1920, llevándole un paquete que su madre le enviaba desde Barcelona.
Nacerá entonces una relación que evolucionará y que en la muestra -para la que las dos instituciones se han intercambiado numerosas obras-, puede rastrearse en pinturas, esculturas, dibujos, escritos o dedicatorias de libros.
De la admiración inicial al maestro, del que Miró solía tener una foto en sus talleres, a una relación más pareja, que llevó a Picasso a conservar dos trabajos del barcelonés en su colección y mandarle cariñosas dedicatorias de sus libros.
“Una admiración mutua que se convirtió en una danza que hacían los dos alrededor del otro, que se ve expresada preciosamente en esta exposición”, resaltó Marko Daniel.
Dispuesta en siete ejes cronológicos y temáticos, la muestra destaca los puntos en común de ambos -como lo fueron sus relaciones con el surrealismo, el impacto de la Guerra Civil española y su compromiso con la causa republicana, o su interés por la poesía y la cerámica, pero también sus divergencias.
“Pese a esta referencia que Picasso supone para Miró, Miró nunca copia a Picasso”, puntualizó Teresa Montaner, una de las comisarias de la exposición. De caracteres opuestos -Picasso más expansivo y Miró más retraído-, también difirieron en sus concepciones artísticas, como resalta especialmente el tramo final de la muestra.
“Esta exposición nos cuenta muchas historias, es un relato, es una novela múltiple”, explicó Emmanuel Guigon, director del Museo Picasso de Barcelona. “Hay un primer capítulo aquí, un primer capítulo en el Museo Picasso, un final, pero por fin estas historias se mezclan”.
Para conseguirlo, numerosas instituciones internacionales han cedido obras como “Las tres bailarinas” de Picasso, de la Tate Gallery de Londres, o “La Masía” de Miró, de la National Gallery of Art, en Washington.
“Esta exposición, estoy convencido, solo era posible en Barcelona”, reivindicó Marko Daniel. “No hay otra ciudad que reúna tantas obras de Miró y Picasso como nosotros aquí”, agregó.
Esta muestra forma parte del programa de la Celebración Picasso 1973-2023, que ha llevado actividades a diferentes países, desde su arranque oficial en septiembre del año pasado.
Organizado con la colaboración de los gobiernos de España y Francia, donde Picasso pasó gran parte de su vida, el programa recorre las múltiples facetas de este creador genial, autor de obras como el “Guernica” o “Las señoritas de Avignon”.
La figura de este artista capital del arte moderno también tiene puntos controvertidos, como las críticas a su trato a las mujeres con las que compartió su vida, cuestionada en los últimos años tras el surgimiento del movimiento #Metoo, y que se abordó en una exposición en el Brooklyn Museum de Nueva York este verano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí