
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Las infancias con ausencias de adultos en medio de un ambiente acechante en contacto con la naturaleza son un tema presente en la narrativa de Selva Almada, que retoma esta coordenadas en su nuevo libro, “Los inocentes”, un volumen de relatos donde los niños son protagonistas de historias que encajan en la mejor genealogía del cuento trágico rioplatense encarnada en la figura de Horacio Quiroga.
En sus tramas, la escritora nacida en la localidad entrerriana de Villa Elisa en 1973 aborda la infancia con una intensidad arrolladora, como lo hace con cada uno de sus temas: las infancias de sus personajes no son paraísos perdidos. En su primera novela, “El viento que arrasa”, los adolescentes de la historia son niños sin madres que sobreviven al margen de la vida de sus padres. Del mismo modo, los adultos, el Reverendo Pearson y el Gringo Brauer, han experimentado una niñez difícil. Precisamente por estos días comenzó a circular la versión cinematográfica del libro, dirigida por Paula Hernández: ya pasó por los Festivales de cine de Toronto y San Sebastián y próximamente llegará a las salas argentinas.
“Ladrilleros, donde los personajes de Pájaro Tamai y Marciano Miranda deben enfrentar la violencia machista que se inculca a los varones y el trabajo infantil. En su tercera novela, “No es un río”, se repite este patrón. Sin embargo, es en los relatos de “El desapego es una manera de querernos” donde la historia de los niños y las chicas está marcada a fuego por las dificultades de la vida. Finalmente, en “Los Inocentes”, el nuevo libro, esta crudeza de la infancia se concentra en seis relatos.
Los niños o las persona en transición entre el fin de la infancia y el comienzo de la adolescencia de las historias de Almada tienen una vida muy vinculada a la naturaleza, a la compañía de los animales. Aunque existe una comunión con el paisaje, no tiene nada de bucólico. A los chicos de los relatos de Almada les pasan cosas a veces un poco abismales o parecen siempre estar en peligro.
“Los inocentes” nació cuando el editor Fernando Kosiak, que recientemente había asumido la dirección de la editorial de la provincia de Entre Ríos, la contactó y le preguntó a la escritora por qué nunca había publicado en su provincia natal. Acto seguido le hizo la propuesta. Almada tenía algunos relatos que no habían sido incluidos en la antología “El desapego es una manera de querernos”, y notó que estos cuentos compartían el rasgo de tener como protagonistas a niños y niñas.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí