
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuria Susmel
Nuria Susmel
Desde el año 2011, la economía la economía se encuentra prácticamente estancada. El PBI del año 2023 es casi idéntico al promedio de los últimos 13 años (excluyendo el de la pandemia), 2.2% más bajo del nivel más alto y 3.1% más alto del nivel más bajo de ese período. En resumen, 13 años en los que no pasó nada.
Nada no, porque la población siguió creciendo y se puede decir que se está repartiendo lo mismo entre cada vez más gente. En resumen, en promedio todos reciben menos; en promedio, somos más pobres.
Visto desde el mercado laboral, mientras la producción ha estado estancada, el empleo total -asalariado, cuenta propia, formal o informal- siguió creciendo.
Mientras entre puntas, el PBI no cambió, el empleo creció un 22%, el nivel más alto de la serie histórica.
En resumen, más mano de obra, para producir lo mismo. Lo que puede traducirse en que la mano de obra es menos productiva.
Sin un cambio de rumbo, sin crecimiento, el PBI per cápita seguirá cayendo y la pobreza será mayor. Y esa es la tarea del nuevo gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez la Región bajo el azote de un temporal que le causó daños y dejó sin luz
LE PUEDE INTERESAR
Se rompe la tendencia a la izquierda
Eliminar el déficit fiscal y lograr estabilidad económica son condiciones necesarias, pero no necesariamente suficientes. El resto debe venir de la mano de reformas estructurales, y aquí es donde la palabra “desregulación”, resucita. Desregular apunta a simplificar procesos, reducir la burocracia y, por supuesto, bajar costos.
En materia laboral, las regulaciones vigentes han sido establecidas varias décadas atrás. Las reformas introducidas en la Ley de Contrato de Trabajo en los 90, que apuntaban a flexibilizar el mercado, fueron revertidas a comienzos de los 2000; la Ley de Asociaciones Sindicales ha tenido pocas modificaciones desde su sanción hace 35 años y muchos Convenios Colectivos vigentes fueron redactados en la década del 70. Todas estas normas diseñadas para un mercado carente de tecnología y, por lo tanto, mucho menos integrado, se convierten en rigideces para las condiciones cambiantes del mundo actual.
Dentro de las reformas para el mercado de trabajo en las que pretende avanzar la nueva administración se han remarcado los siguientes puntos:
Flexibilizar las condiciones de contratación.
Promover la libertad de afiliación sindical.
“El esquema Uocra termina resultando en un aumento del costo laboral para empresas con baja tasa de despido”
Promover la limitación temporal de los mandatos sindicales.
Revisar la Ley de Riesgos del Trabajo.
A lo que uno espera que se agreguen:
Dentro de la flexibilización de las condiciones de contratación, a la flexibilidad horaria, de funciones y el régimen de jornada.
La introducción de competencia sindical y en las organizaciones empresarias.
Descentralización de la negociación a niveles inferiores.
Eliminación de la “ultraactividad” de los convenios colectivos, que hace que al vencimiento las condiciones sigan vigentes hasta la siguiente negociación.
Otros temas que se espera discutir incluyen:
Sustituir el sistema de indemnización por despido por un sistema similar al de la Uocra, que consiste en un fondo individual al cual se aporta un porcentaje del salario (entre 8 y 12% según la antigüedad en el trabajo), siendo la suma acumulada la compensación al momento del despido.
Reducir los impuestos al trabajo (aportes y contribuciones).
Estos dos últimos ítems requieren de particular atención. El esquema Uocra termina resultando en un aumento del costo laboral para empresas con baja tasa de despido, mientras que la ventaja que se le asigna, de limitar la litigiosidad, no es tan segura ya que no anula la posibilidad de llegar a los tribunales.
Reducir impuestos implica, no solo disminuir el costo laboral, sino también eliminar distorsiones importantes al mercado de trabajo, pero los ingresos a la seguridad social representan casi el 30% de las recaudación tributaria, lo que significa que para avanzar en este punto se necesita compensar estos ingresos con una reducción del gasto público y con una reforma de la estructura impositiva.
Nota: publicado en la revista Indicadores de Coyuntura de FIEL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí