
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Shatha Yaish
Khalil Sayegh vive en Estados Unidos y durante días esperó angustiado tener noticias de su familia, refugiada en una iglesia de Gaza para escapar de la guerra entre Israel y Hamás. Poco antes de la Navidad, supo que su padre había fallecido.
Los padres y una hermana de este hombre de 29 años encontraron refugio en la iglesia católica de la Sagrada Familia, en la Ciudad de Gaza. El mismo templo en el que una madre y su hija murieron por disparos israelíes, según el Patriarcado Latino de Jerusalén.
El jueves, Khalil Sayegh se enteró de que su padre había muerto en la iglesia, por falta de fármacos y de atención médica, en un contexto de derrumbe del sistema sanitario en la Franja de Gaza, en particular en el norte, como consecuencia del conflicto entre Israel y Hamás.
“Lo supe por una persona cercana en Ramala”, en Cisjordania ocupada, “informada a su vez por un sacerdote”, dice al teléfono Sayegh, que no ha podido hablar directamente con sus demás familiares.
Y es que desde el inicio de la guerra el 7 de octubre es difícil obtener noticias de la vida en la Franja desde el exterior. Las telecomunicaciones están en buena medida cortadas, al igual que el suministro de electricidad.
“Pueden pasar días enteros sin que tengamos noticias. Vivimos con miedo e incertidumbre; no sabemos si están vivos o no, si tienen hambre o si están pudiendo alimentarse, o si tienen agua”, cuenta Sayegh, que vive en Washington y trabaja como analista político.
LE PUEDE INTERESAR
Los ratones también se “acicalan” cuando se ven en un espejo
LE PUEDE INTERESAR
Violencia sexual: más horror en los ataques de Hamás
Según el gobierno del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza, más de 20.000 personas han muerto en estos dos meses y medio de conflicto bajo las bombas israelíes.
Las fuerzas israelíes han atacado miles de objetivos en la Franja, impuesto un asedio y lanzado una invasión terrestre en represalia por el ataque sorpresa de Hamás en suelo israelí, en el que murieron unas 1.140 personas. Alrededor del 85% de la población de Gaza, es decir 1,9 millones de personas, se han visto desplazadas por el conflicto, según la ONU.
El papa Francisco lamentó que hay “civiles indefensos” que son blanco de bombardeos y disparos, tras la muerte el 16 de diciembre de Nahida y su hija Samar, refugiadas en la iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza. Israel afirmó que en la zona había hombres que trabajaban para Hamás.
Otra hermana de Khalil Sayegh y su familia se refugiaron en la iglesia griega ortodoxa de San Porfirio, también en la Ciudad de Gaza, alcanzada por un bombardeo el 19 de octubre. La mujer dio a luz a un niño, Jader, durante la tregua de una semana que concluyó a inicios de diciembre y le dio un breve respiro a la población gazatí.
“No he visto ninguna foto, sólo sé que existe”, dice Khalil Sayegh refiriéndose a su sobrino recién nacido.
Según responsables cristianos de Gaza, la comunidad cuenta apenas un millar de miembros, en su mayoría ortodoxos, en este territorio palestino de 2,4 millones de habitantes
Los cristianos eran más de 7.000 antes de 2007, cuando Hamás se hizo con todo el poder en la Franja.
“La esperanza parece lejana y fuera de alcance”, lamentaron los patriarcas y jefes de las iglesias de Jerusalén el jueves en su mensaje de Navidad.
“Desde hace más de dos meses y medio, la violencia de la guerra ha causado un sufrimiento inimaginable a literalmente millones de personas en nuestra querida Tierra Santa”, deploraron.
Cada tres o cuatro días, una religiosa del Santo Rosario de Jerusalén consigue hablar con dos hermanas de su congregación, refugiadas en la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza.
“Todo lo que me dicen es que están bien, y que tenemos que rezar por ellas”, dice esta religiosa que pide anonimato y matiza que la situación es “lamentable”, puesto que “nadie se ha podido duchar en dos semanas”.
“Hay comida, agua y electricidad, pero sólo para algunos días, así que tratan de ahorrar”, abunda el padre Ibrahim Nino, del Patriarcado Latino de Jerusalén.
Pese a todo, dice, los desplazados “celebrarán la misa de Navidad”.
En Washington, Khalil Sayegh, no tiene ganas de celebrar.
“Piensas en la Navidad y te acuerdas de que tu familia está viviendo un momento muy difícil. Me siento vacío y agotado”.
“Simplemente, me alegro de que Dios esté entre nosotros”, dice. “Él siente el dolor del pueblo, de todos, no sólo de los cristianos sino de toda la gente de Gaza que está padeciendo hambre, muerte y destrucción”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí