
Milei habla por cadena nacional y presenta el Presupuesto 2026
Milei habla por cadena nacional y presenta el Presupuesto 2026
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
No obstante tratarse de una problemática de vieja data que cuenta con pronunciamiento de la Suprema Corte provincial, en muchas ocasiones se siguen generando algunas controversias con la situación de los abogados empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires que percibieron honorarios generados en actuaciones judiciales, donde la entidad bancaria es actora, demandada o interviene en el proceso en calidad de tercero, y la contraria es condenada en costas.
Y si bien es cierto que existe legislación provincial en otros ámbitos que regulan similares situaciones (art. 17 del Decreto Ley Nº 7543/69 para los abogados de Fiscalía de Estado; art. 39 de la ley 15.164 para los abogados de la Asesoría General de Gobierno; art. 1 del Decreto Ley 8838/77 para los abogados de las Municipalidades), la duda se ha planteado sobre el instrumento formal utilizado a tales fines por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, pues el marco normativo proviene del Directorio de la entidad financiera (arts. 1 y ss. de la Resolución Nº 1315/95) y no de una norma de rango superior.
El mismo dispone que “en los juicios en los que el Banco es o fuere parte, los honorarios devengados por cualquier concepto por la actuación de profesionales en relación de dependencia, corresponden a la institución (…) semestralmente este Cuerpo podrá disponer total o parcialmente los honorarios efectivamente percibidos, para distribuirlos entre el personal de las áreas jurídicas, con el carácter de retribución personal, excepcional y no remunerativa, atendiendo a la eficacia en la gestión (…) los profesionales en relación de dependencia deberán dar cuenta del presente régimen en todos los litigios en que actúen patrocinando o representando al Banco en la primera presentación”.
Esta resolución fue dictada con sustento en el artículo 91 de la Carta Orgánica del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Decreto-Ley Nº 9434/79) donde se establece que “Los honorarios de los abogados, escribanos y otros profesionales del Banco, serán fijados por el Directorio con exclusión de la ley que rija la materia”.
A su turno, el alto Tribunal provincial (SCBA, causa B-57024, del 27/04/1999, “Sánchez Pasquet”) sostuvo que “los abogados que se desempeñan como agentes estatales y que en ejercicio de tal calidad representan al Estado nacional, las provincias, municipalidades o entidades autárquicas, no actúan en virtud de mandato sino desempeñando una función pública, cuyos deberes vienen impuestos por el correspondiente estatuto que -plasmado en ley o en reglamento- determina unilateralmente los derechos, deberes y prohibiciones aceptados en oportunidad de su ingreso al servicio de la Administración Pública (…) De tal modo, la cuestión atinente a la percepción de los honorarios devengados en juicio en ejercicio de la defensa del Estado por parte de sus agentes abogados, no escapa al estatuto cuando este lo contempla, ya sea que la regulación integre las costas impuestas al ente estatal o a la contraria, pues el ejercicio de la función pública de representar en juicio es único e inescindible. En tales casos, la intervención del letrado en juicio se origina, fundamentalmente, en la defensa del ente administrativo encomendada estatutariamente y a cuyas pautas -incluidas las atinentes a la percepción y destino de los honorarios regulados- se encuentra sometido (…) prestan un servicio relativo a su profesión de agente público (no a su profesión de abogado o procurador). Cumplen un deber incluido en el status de agente público, en el cual también están determinados sus derechos (...) Al deber legal de prestación de servicios, le corresponde el derecho a su remuneración, ambos reglados en normas estatutarias públicas”.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Con apoyo en estas consideraciones, la agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires tuvo oportunidad de analizar la cuestión y sentar su criterio (Informe 04/2015 del 21/01/2015). En tal sentido, señaló siguiendo la posición de la Suprema Corte provincial, que “de lo manifestado se desprende que la propiedad de los honorarios devengados por la actuación de los profesionales que trabajan en relación de dependencia para el Banco de la Provincia de Buenos Aires, en aquellos procesos judiciales en los que éste es parte, le es adjudicada al mismo. Hasta aquí puede afirmase que los montos así obtenidos por la referida institución financiera se verán amparados por la norma contemplada en el artículo 4 de su Carta Orgánica (Decreto-Ley Nº 9434/79), que exime de todo gravamen, impuesto, carga o contribución a los bienes, actos, contratos y operaciones y derechos que de ellos emanen. Lógica consecuencia de lo expuesto es que la distribución de honorarios que realiza la entidad en cuestión al personal de las áreas jurídicas, en cumplimiento del artículo 1 inciso A) de la Resolución Nº 1315/95 del Honorable Directorio, reviste para los profesionales involucrados, el carácter de retribución personal derivada de una actividad desarrollada en relación de dependencia, no alcanzada por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, de conformidad a lo establecido en el Código Fiscal”.
Es decir, que “los honorarios regulados a los abogados que trabajan en relación de dependencia para el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y actúan en juicio en representación de esa entidad, no deben ser considerados como obtenidos por aquellos, sino por la citada entidad (art. 91 de la Carta Orgánica, Decreto Ley Nº 9434/79).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí