
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto de presupuesto para 2024 se propone conquistar a las clases trabajadoras con aumentos para los sectores más pudientes y más fondos para programas sociales
El presidente Biden ayer, en Filadelfia / AP
WASHINGTON
En medio de un estancamiento político que ha puesto al gobierno en riesgo de un impago, el presidente Joe Biden realizó ayer una primera oferta con un plan presupuestario que reduciría déficits por 2,9 billones de dólares durante la próxima década, una propuesta que los republicanos ya han dejado en claro que pretenden rechazar.
LE PUEDE INTERESAR
“Su Alteza Real” para los hijos de Harry y Meghan
LE PUEDE INTERESAR
Tiros y siete muertos en una iglesia de Hamburgo
El plan forma parte de un intento más amplio del presidente por hacer un llamado a los representantes republicanos, que exigen recortes significativos de gastos a cambio de elevar el límite legal de endeudamiento del gobierno. Pero hasta el momento el Partido Republicano no ha presentado una contraoferta más allá de un rotundo “no” al plan de Biden, el cual incluye un aumento de impuestos para los millonarios que podría convertirse en parte de la columna vertebral política de una campaña de reelección para 2024 que el mandatario no ha anunciado.
Desplazándose sobre un escenario instalado en un centro de capacitación sindical en Filadelfia, Biden parecía estar en modalidad de campaña al hablar de su plan para las finanzas del gobierno y cómo sus valores contrastan con las prioridades republicanas.
“Acabo de presentar la mayor parte de mi presupuesto”, dijo Biden. “Los republicanos en el Congreso deberían hacer lo mismo. Entonces podemos sentarnos y ver en dónde discrepamos”.
Sin embargo, el mandatario expresó dudas de que los legisladores republicanos puedan hacer que sus números se ajusten a las exhortaciones que han hecho para que haya un presupuesto equilibrado, e insinuó que cualquier intento de hacer eso podría ser a expensas de las familias de clase media.
“¿Cómo van a hacer que los números concuerden?”, preguntó. “¿Qué van a recortar?” Es improbable que el paquete de prioridades fiscales y gastos de Biden sea aprobado sin cambios en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, o en el Senado, en el que los demócratas cuentan con una mayoría marginal. El presidente de la cámara baja, el republicano Kevin McCarthy, dijo que la propuesta del mandatario para la reducción del déficit era inadecuada.
Además de la reducción del déficit, el plan presupuestario a 10 años de Biden gira en buena medida en torno a la idea de gravar a los más ricos con el fin de ayudar a financiar programas para la clase media, los adultos mayores y las familias. Recaudaría 4,7 billones de dólares a partir del aumento de impuestos, además de los 800.000 millones de dólares en ahorros por los cambios en los programas.
El aumento fiscal incluye dar marcha atrás a los recortes fiscales que realizó el entonces presidente Donald Trump en 2017 a quienes ganan más de 400.000 dólares al año.
Biden ha propuesto un nuevo impuesto mínimo del 25 por ciento a las familias que tienen activos de al menos 100 millones de dólares. Además, el impuesto que las compañías pagan por la recompra de acciones aumentaría cuatro veces, y aquellos que ganan más de 400.000 dólares al año pagarían un impuesto adicional de Medicare que ayudaría a mantener la solvencia del programa más allá del año 2050. Medicare podría negociar los precios de más medicamentos con receta, lo que ayudaría al gobierno a ahorrar dinero.
La propuesta de Biden incluye más de 1 billón de dólares para ayudas para vivienda, para el programa de salud Medicaid para personas con bajos recursos y para inversiones en la educación de los más pequeños, haciendo que los 4 millones de niños menores de cuatro años en Estados Unidos puedan ir a la escuela de manera gratuita.
El presidente también quiere conseguir suficientes fondos para que el sistema de salud Medicare para personas de más de 65 años pueda seguir en vigor por otros 25 años.
Asimismo, el presupuesto busca reducir el precio de los medicamentos, aumentar las becas para la universidad y restaurar un crédito tributario que daría a cada familia 3.600 dólares por hijo al año, una medida muy popular entre los estadounidenses y que ahora se sitúa en 2.000 dólares por hijo.
La mayoría del texto está dedicado a esos programas sociales, aunque también hay partes dedicadas a política exterior con un foco especial en China y la guerra en Ucrania.
La aprobación del proyecto presupuestario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) suele ser visto como el inicio de las negociaciones del presidente con el Congreso, el único órgano con autoridad para aprobar el presupuesto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí