
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ANDRÉS SZYCHOWSKI
El cuerpo es el agujero del arte. De ese agujero viene la expansión, la obra y sus infinitas resonancias. Otra forma de decirlo: el cuerpo es el repliegue de lo difuso... Se podría seguir o imaginar a Van Gogh temblando, tiritando, al desnudar un girasol. Verlo caminar por una plaza luego de decir basta: sudado y libre.
Paula Giglio sube a la mesa, ingresa al ordenador, observa los dos lados de la pantalla sin dejar de mirar por la ventana. Afuera, “un árbol henchido de limones”; más allá, un transeúnte –el lector– con las manos en los bolsillos, al que se le vuela el sombrero en mitad de la avenida. La respuesta del sujeto aún no sucedió. ¿Paralizarse? ¿Correr hacia el sombrero entre la furia de los automóviles? La respuesta, en el campo poético, se eterniza. El lector está advertido.
Adentro, la transparencia borrosa, una sonoridad con acordes de neblina. Los límites adentro-afuera, sentido-sinsentido, se mueven, delicadamente. Alguien desata el nudo que sostiene una cortina y la poeta percibe que se le desprende algo. Eso que cae es un misterio que viaja en la cinta de raso que sostenía el conjunto. En el poema “Principio antrópico”, Giglio escribe: Una palabra más/ y se rompe el equilibrio. / El agua líquida no es casual; / tampoco la distancia / entre el Sol y la Tierra: / un poco más acá, y seríamos vapor; / un poco más allá, y seríamos de hielo”.
En el cuerpo se lee de un tirón por el magnetismo de sus metáforas, silencios, giros, simpleza. El lector se mantiene al lado de una ventana simbólica donde humo y neblina se funden. Un tirón que no responde a las convenciones del apuro sino a lo que está por acontecer: la poesía.
Cada poema es un insecto de colores inéditos que se mira sin parpadear, a prudencial distancia, porque puede ser venenoso. La tonalidad del libro es la de una tristeza para nada amarga. El humor hace del dolor, de lo trágico en el núcleo del dolor, otra cosa. Porque la poesía, en sí misma, sugiere la autora, es un movimiento que no puede ser el de la huida. “Tenemos que movernos / para darle forma al universo” o “Llegaremos lejos / pero habrá que llegar jugando”.
Editado por Ediciones del Dock (Buenos Aires) en 2016 y reeditado ahora por Ediciones Liliputienses (Cáceres, España) en 2022, el libro traza en su lectura una suerte de estela. No se sale indemne. ¿Acaso no es en el cuerpo donde las palabras urden la trama cuando lo real es humo inhalado por humo? “Habrá que exhalar / pero con un sentido”.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí