

El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
Economista de FIEL
En enero, volvieron a caer los salarios privados formales, al crecer 3.8 por ciento frente a una inflación de 6 por ciento. En términos anuales, la caída estimada del primer trimestre de 2023 se ubica en un piso de 5 por ciento frente a la inflación, profundizando el deterioro promedio del segundo semestre de 2022, que fue de 3.6 por ciento.
Los salarios informales -con datos hasta diciembre- venían cayendo a una tasa anual del 15 por ciento, mientras que solo se observaba crecimiento en salarios medios del sector público, a una tasa del 2.4 por ciento en el último mes del año. En promedio, los ingresos entre los trabajadores privados caen a una tasa elevada, ya que -en ese ámbito- los que se desempeñan en la informalidad superan a los que tienen un empleo registrado. Y las perspectivas indican que los ingresos reales caerán este año, nuevamente.
La caída de los salarios reales puede sorprender a quien tiene una mirada voluntarista: en las vísperas de elecciones generales, y con un gobierno peronista a cargo, ¿no cabría esperar un fuerte impulso a los salarios reales? Como siempre, una cosa son las expectativas y necesidades de la política y otra cosa son las posibilidades que ofrece la economía, en particular cuando se está iniciando una recesión, la productividad viene cayendo desde hace varios años y la nominalidad está volando arriba del 100 por ciento anual. Todo ello configura un escenario “amarrete” para la evolución salarial, haciendo muy difícil mostrar un ciclo de recuperación de los ingresos reales justo antes de las elecciones. No es que no se pueda intentar, pero la recuperación seria efímera, en cualquier caso.
Tras la caída del PBI en el último trimestre de 2022, cabe esperar el impacto negativo de la evolución del agro que marcará la primera mitad del año, junto con el deterioro de las condiciones macroeconómicas, la aceleración de la inflación y las restricciones que caracterizan a la economía del cepo. Sin alternativa para el fisco que no sea ajustar para poder llegar hasta la otra orilla –es decir para no naufragar antes de diciembre-, todo hace prever que la sequía climática contagiará al PBI que, difícilmente, caiga menos de 1 por ciento en promedio. Si bien el empleo seguirá creciendo, lo hará en forma modesta y solo veremos expandirse empleos informales, actividades por cuenta propia y empleo público.
Aumentos del empleo con caída del PBI señalan que la productividad estará cayendo en 2023. Ello no es novedad ya que, desde 2019, casi toda la creación de empleo se originó en trabajos asalariados informales (50 por ciento), trabajo independiente (poco más de 20 por ciento), empleo público (otro 20 por ciento) y, solo algo menos de 10 por ciento en empleos asalariados formales en el sector privado. Es decir, que 90 por ciento del empleo fue esencialmente en actividades informales y empleo público, todo lo cual refleja bajo uso de capital físico por puesto de trabajo y, por lo tanto, baja productividad. Naturalmente los salarios también son menores en esos puestos, excepto en el caso de empleos públicos que tienen ingresos poco relacionados con su productividad.
LE PUEDE INTERESAR
Crisis bancaria: diferente a la de 2008
Lo anterior implica que, aunque el PBI se haya recuperado a los niveles pre-pandemia, el PBI por ocupado es más bajo. Y será aún más bajo durante 2023 si el PBI cae 1 por ciento y el empleo agregado crece. Es cierto que en el corto plazo los salarios pagados pueden diferir de su productividad marginal, y pueden hacerlo durante un tiempo. Sin embargo, en el mediano y largo plazo, con productividad declinante, los ingresos medios no pueden sino caer (a menos que ocurra algún milagro que aumente sustancialmente el ingreso nacional).
Por lo tanto, si bien la conflictividad hoy se mantiene baja, no debería sorprendernos su despertar en cuanto termine el proceso electoral. Entonces se percibirá el deterioro acumulado de los ingresos justo en el momento en que la corrección de precios relativos, probablemente, genere un nuevo impulso a la inflación. Como suele ocurrir, el escenario de calma precede a las tormentas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí