
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
A diferencia del miércoles pasado, cuando la Asamblea frustrada estaba acompañada por columnas de militantes, esta mañana la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura se realizó con un escueto y sobrio operativo de seguridad que apenas rodeó el palacio de la avenida 7.
Axel Kicillof llegó al recinto para dar su discurso ante legisladores, funcionarios, intendentes y sindicalistas. Tras saludar y cantar el himno , el Gobernador apoyó sobre el estrado su equipo de mate y remarcó que ésta es su última apertura de sesiones o, en todo caso, "la última de esta primera etapa". La clara alusión a su intención de postularse a la reelección despertó aplausos y vivas en los palcos y la parte oficialista del recinto.
Uno de los palcos más llamativos fue el de los gremios. Lo integraban en su primera fila el titular de Suteba, Roberto Baradel, el camionero Hugo Moyano, el secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi, y la titular de UPCN, Fabiola Mosquera.
"No tuvimos un sólo paro de docentes por cuestiones provinciales", dijo Kicillof mirando a ese palco. Momentos antes de estar sentados en ese recinto, funcionarios provinciales y gremios firmaron un acuerdo paritario hasta julio del 40 por ciento en tres veces, lo que fue celebrado en ese clima.
Los intendentes ocuparon, al menos, dos palcos. Se destacaron las presencias de Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada) y Maira Mendoza (Quilmes). También estuvieron los dirigentes de Juntos Diego Santilli y Facundo Manes, que se destacaron entre los pocos opositores que asistieron.
Del balcón del palco central colgaba un cartel con la leyenda "Cristina Kirchner presidenta 2023, Axel Kicillof gobernador".
LE PUEDE INTERESAR
Mega canje de deuda: dura reacción de la oposición
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el operativo clamor por Cristina y las dudas
El mandatario se refirió a la importancia del rol del Estado interviniendo en la economía. No dejó tampoco de mencionar el atentado contra Cristina Kirchner y lo que consideró "su intento de proscripción", que "una de entre todas las persecuciones que tuvo el peronismo".
Con su lema "derecho al futuro", Kicillof definió que "nos proponemos escribir un capítulo más" de estos avances. Reconfirmó así su intención por postularse en las próximas elecciones.
Sobresalió la presencia de la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Koghan. También la de la ministra albertista Victoria Tolosa Paz, una de las pocas figuras de esa vertiente del Frente de Todos.
Durante su discurso, Kicillof cuestionó la gestión de su antecesora María Eugenia Vidal. También volvió a objetar los fondos que recibe la Provincia de coparticipación y anunció que "vamos a revisar el convenio multilateral" para cambiarlo. En la misma línea, cuestionó el fallo de la Corte Suprema de la Nación, que hizo lugar a un reclamo porteño por fondos disputados con la provincia de Buenos Aires.Y llamó a "crear una comisión para recuperar los fondos que le pertenecen a la Provincia".
Destacó aumentos en los presupuestos en Salud, Seguridad y Justicia, "gracias a 4.000 millones de dólares que se ahorraron en servicios de deudas", reprogramadas que habían sido tomadas en la gestión anterior.
También fue aplaudido al destacar que 20.000 trabajadores del Estado provincial pasaron a planta permanente durante su gestión.
PROYECTOS
El Gobernador reclamó la sanción de proyectos que perdieron estado parlamentario la semana pasada. El más importante es el de la caja jubilatoria de los empleados del Banco Provincia, que tiene 5.000 presentaciones judiciales en contra, que fueron avaladas.
También pidió la sanción de la ley víctimas de violencia por identidad de género, la modificación de la carrera hospitalaria y la declaración posmortem de ciudadana ilustre para Hebe de Bonafini, entre otros.
En otro tramo, elogió el sistema sanitario de la Provincia durante la pandemia. "Ningún bonaerense se quedó sin atención. Y fue igual para los más ricos y para los más pobres". "Si la provincia de Buenos Aires fuera un país, sería el cuarto más vacunado del mundo", lanzó el Gobernador al elogiar el desempeño de su gestión durante la peor etapa del Covid.
Lo escuchaban por TV desde una oficina de la Cámara de Diputados los diputados nacionales de Juntos Facundo Manes, Diego Santilli y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Los opositores no ingresaron al recinto pero sí al palacio legislativo. Y siguieron atentamente el discurso del Gobernador desde el despacho de presidente de bloque de Juntos, Maximiliano Abad.
CRUCES POR IOMA
El gobernador dijo que en tres años lograron balances "superavitarios" en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), luego de haberlo recibido de la gestión anterior con "déficit". La expresión motivó enfáticos gritos del diputado Abad, que reclamó por la gestión en ese organismo. Los gritos de diputado se dan en el contexto de los chispazos que la Provincia viene teniendo con el intendente de San Nicolás, Ismael Passaglia (Juntos), que revocó el convenio en su municipalidad por "mala atención".
Al hablar de Educación también hubo cruces con la oposición, luego de que el diputado de Juntos Walter Lanaro, de la tercera sección electoral, le enrostrara lo realizado en ese sentido. "En nuestra gestión no hubo un solo día de paro docente y creo que esto es por invertir en infraestructura y cuidar a los maestros", lanzó mirando a los representantes de la oposición.
Prometió extender el horario del ciclo lectivo en el 70 por ciento de las escuelas. Indicó que un gran problema de la secundaria es la deserción. "Los pibes deben ser acompañados, no podemos dejarlos solos". Remarcó la cantidad de escuelas abiertas "en tres años, de los cuales dos fueron de pandemia".
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Adrián Sosa
Foto: Adrián Sosa
Foto: Adrián Sosa
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
Foto: Dolores Ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí