
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Ignacio Renna
Socio de Auditoría de Lisicki Litvin & Asoc.
La información mensual del índice de inflación en Argentina alarma y preocupa. En estos días se conoció la variación de marzo, que trepó a 7,7%. En el primer trimestre llevamos acumulados 21,7% y la inflación interanual que trepa a 104,3%, datos que como sociedad hemos llegado a naturalizar y nos hemos acostumbrado a vivir inmersos en la vorágine que generan. Si miramos a futuro, la proyección a 12 meses se estima en 125%.
Los contadores públicos -además de vernos afectados como cualquier ciudadano- sufrimos la consecuencia de este fenómeno como generadores de información, ya que manejar los balances contables ajustados por inflación no es una tarea fácil para quienes normalmente la utilizan.
Los principales efectos que ha venido a solucionar la consideración de la inflación en los estados contables son la subvaluación de activos medidos al costo histórico, la subvaluación del capital contribuido por los propietarios, la incorrecta medición del resultado del ejercicio al no incluir las ganancias y pérdidas por exposición a la inflación y la distorsión en la presentación del resultado, debido a la comparación de partidas expresadas en moneda de distinto poder adquisitivo.
Pero es una realidad, también, que quienes no están del todo preparados para interpretar información elaborada de esta manera, muchas veces encuentran algunos inconvenientes para comprender el porqué.
Esto se debe a que la conjunción de la aplicación del método del ajuste por inflación contable, con otros métodos contables e impositivos como el impuesto diferido, el ajuste por inflación impositivo o la revaluación de activos fijos hacen aún más complicada la interpretación de los datos que publican las empresas.
LE PUEDE INTERESAR
El dolor de las viudas de la guerra
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es importante destacar que el grado de distorsión que se genere en los estados contables por la aplicación del ajuste por inflación, en general, depende de la estructura patrimonial de cada entidad, tanto en lo que se refiere a la naturaleza monetaria o no monetaria de los activos, como a su antigüedad.
Tal es así que, por ejemplo, una empresa puede tener una ganancia en su resultado histórico, y una pérdida en su resultado ajustado por inflación, como consecuencia de una mayor exposición a la inflación de sus activos monetarios que sus pasivos monetarios.
Estas situaciones particulares incluyen también la posibilidad de permitir el adecuado cálculo de indicadores tan utilizados por las empresas como el EBITDA (resultados antes de interés, impuesto a las ganancias, depreciaciones y amortizaciones).
Teniendo en cuenta estas aclaraciones, así como fue necesario un proceso de aprendizaje en los profesionales y en las empresas para poder preparar información ajustada por inflación, también resulta necesario un aprendizaje y acostumbramiento por parte de los usuarios y analistas de la información, para adquirir real conciencia de lo que implica el proceso de la corrección de la unidad de medida y estar en condiciones de analizar e interpretar correctamente la información re expresada.
El impacto que pueda generar o no la re expresión de estados contables depende de varios factores, que incluso combinados con otros métodos contables e impositivos de aplicación obligatoria hace aún más difícil la tarea de interpretación para quienes deban hacerlo.
No obstante, es necesario que todos los organismos usuarios de información contable se capaciten continuamente para una correcta comprensión e interpretación, ya que muchas decisiones, como la ejecución de negocios, aplicaciones de resultados o asignaciones de créditos por entidades financieras, dependen de ello.
“Una empresa puede tener una ganancia en su resultado histórico, y una pérdida en su resultado ajustado por inflación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí