Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd (*)
La tensión que genera el cóctel inflacionario y cambiario que sobrelleva Argentina va en aumento camino a las elecciones y sin que el Gobierno ni los sectores de la oposición den claras señales sobre cómo piensan resolver los profundos desequilibrios macroeconómicos del país.
La semana estuvo marcada por el renovado nerviosismo en el mercado cambiario, donde las cotizaciones paralelas del dólar escalaron 10,5 por ciento en la plaza informal y 12,5 por ciento en la bursátil, cerrando el viernes en precios récord.
El nuevo salto se dio tras conocerse el dato oficial de la inflación de marzo, con una aceleración al 7,7 por ciento mensual y al 104,3 por ciento interanual, alimentando las presiones de devaluación sobre el peso y empeorando las perspectivas para la economía.
También se conocieron malos números en materia de déficit fiscal y comercial y un ingreso de divisas por exportaciones del agro muy por debajo de lo esperado, por el impacto de la severa sequía.
Pero los factores políticos también echaron leña al fuego de la incertidumbre de los inversores, cuya tendencia a demandar dólares para cobertura es habitual en los años electorales en Argentina, pero que en esta semana se exacerbó por una serie de rumores y comentarios.
Esos rumores auguraban una inminente y fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y hasta una eventual renuncia del ministro de Economía, Sergio Massa, quien salió a desmentir esas versiones que circularon en el ámbito inversor.
LE PUEDE INTERESAR
ChatGPT, la nueva pluma de la política
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Según señaló la consultora Ecolatina en un informe, “en la semana la incertidumbre económico-política se acrecentó”, con un “nivel de desconfianza” que limita la capacidad de la política monetaria “para moderar una dinámica inflacionaria que presenta una elevada inercia”.
En paralelo, los principales candidatos opositores con vistas a las presidenciales desfilaron en encuentros empresariales exponiendo qué piensan hacer en materia económica si llegan a la Casa Rosada.
Pero sus exposiciones dejaron más dudas que certezas: desde la dolarización radical que proponen los libertarios hasta la unificación cambiaria que prometen los aspirantes de centro y de derecha, ninguno terminó de esclarecer cómo, en qué plazos y con qué efectos deseados -y no deseados colaterales- llevará a cabo sus planes para resolver los profundos desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios del país.
Del lado del Gobierno, sin capacidad para responder a la demanda de dólares ante las escasas reservas del Banco Central, la reacción a las renovadas tensiones cambiarias fue la de sumar restricciones al acceso a dólares, ajustando el cepo sobre los pagos de servicios e intereses al exterior, y subir las tasas de interés para los depósitos bancarios en pesos a plazo fijo.
Y en lo político, en medio de las turbulencias financieras, el martes pasado renunció Antonio Aracre, jefe de asesores del presidente argentino, Alberto Fernández, y quien, según algunos medios, impulsaba un supuesto plan de devaluación al que se oponía Massa, mientras que el viernes el jefe de Estado anunció que desistirá de su idea de competir por la reelección en los comicios de este año, un proceso electoral que claramente estará marcado por el derrotero económico.
En este marco, las expectativas económicas tienden a deteriorarse.
Según los últimos pronósticos de los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas, la inflación crecerá este año 110 por ciento y el PIB se contraerá 2,7 por ciento.
“El dólar libre por ahora sube a la par de la inflación. Aún creemos que estamos lejos de una clásica hiperinflación, pero si no se toman medidas correctivas se corre el riesgo de coquetear con ese escenario”, advirtió la consultora LCG en un informe.
(*) Columnista de EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí