
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Una artista platense destacada en el retrato de mascotas desembarca en París, Italia Inglaterra
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Independiente y River empatan en Avellaneda: Abaldo es titular en el Rojo
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La quema de basura no es el único perjuicio que se genera en estas cavas urbanas. Qué dicen los especialistas
LA zona de la cantera denunciada por vecinos de 19 y 85 / demian alday
Las denuncias sobre quema de residuos en una cantera de la periferia de La Plata en los últimos días reavivaron la preocupación sobre estos espacios que, la mayoría de las veces, quedan abandonados tras haber sido explotados para actividades extractivas.
Los vecinos se ven perjudicados por la contaminación que se genera en estos pozos gigantes. Marcelo, un frentista de la zona de 13 y 76 dijo a este diario que “la otra vez mandé un mensaje sobre la quema de la cantera de 18 y 90. Llamé al 147 y me dijeron que ya habían ido a apagarlo. La cuestión que después de cinco días volvieron a quemar y el olor se mete dentro de las casas por cualquier hendija de las aberturas y no lo sacas facilmente. Toda mi familia está con dolor de cabeza de respirar esto toda la noche”.
Según el vecino, “los que tiran basura son empresas de contenedores”. También se sospecha en la zona de vehículos oficiales.
En ese sentido, Liliana, de la zona de 79 entre 8 y 9 de Villa Elvira, denunció ayer que “dormía placidamente y me despertó el terrible olor a quemado que viene de la cantera de 19 y 85”, sumándose al reclamo generalizado de quienes viven en ese sector de la Ciudad.
La quema de basura es el problema que más expresan los vecinos. Desde la Universidad Nacional de La Plata se viene realizando un catálogo de cavas que incluye la ubicación exacta de cada una y sus características físicas, ambientales, sociales y paisajísticas para poder determinar estrategias de intervención para su recuperación y de esta manera colaborar en la aplicación de políticas territoriales, entendiendo que degradan el suelo, acumulan grandes volúmenes de agua por invasión freática y generan serios peligros de derrumbe. Además, se han convertido en una verdadera invitación para el surgimiento de basurales clandestinos que ponen en riesgo la salud y seguridad de los vecinos.
El proyecto se desarrolla en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido (IIPAC- UNLP-CONICET) y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS-CISAUA- UNLP) de la Facultad de Ciencias Naturales. Hasta el año pasado, se había registrado más de 280 cavas en al Región, de las cuales más de 100 están en La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
En 5º año ya se empieza a sacar el carné de conducir
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Anuncian obras de gas en escuelas de la Provincia
María Elisa Cremaschi, investigadora de ese equipo, explicó en una publicación universitaria que “la extracción profunda de suelos causa un grave deterioro del ambiente por la pérdida del sustrato útil para uso agropecuario como urbano, generando numerosas áreas decapitadas y profundas cavas. Se conforman así grandes heridas en el territorio, que se traducen en áreas residuales y vacíos urbanos degradados sin control ni propuesta de recuperación”.
La mayoría de las canteras están abandonadas y lindan con zonas residenciales y asentamientos precarios. “Muchas presentan laderas casi verticales, basura y/o agua en su interior que en épocas de verano se convierten en balnearios improvisados que son muy riesgosos para la población, que ya se han cobrado numerosas víctimas fatales”, sumó la especialista.
Maximiliano Heredia, Presidente de la ONG Nuevo Ambiente, contó que en 2021 se realizó un documento sobre la temática, donde se destacó que “cuando las cavas se encuentran activas, producen vibraciones, contaminación del aire y ruidos molestos que alteran la calidad de vida de los vecinos. Y luego, en la mayoría de los casos se convierten en vaciaderos clandestinos de residuos donde se realizan quemas de basura y se terminan convirtiendo en basurales a cielo abierto”.
“Necesitamos la intervención de la Municipalidad de la Provincia para la remediación de estos espacios. Un ejemplo bueno fue lo que se hizo en la cantera de Gorina, que de ser un pasivo ambiental lo transformaron en un lugar para el esparcimiento”, expresó Heredia.
Desde la Comuna se indicó que en La Plata hay 23 canteras habilitadas. Luego, están las abandonadas o no habilitadas. De esas, la Comuna clausuró en ”Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Hernández, entre otras localidades”. Entre esas, se aseguró está la que señalan los vecinos por la quema de basura, que va de 17 a 19 y de 86 a 90.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí