

La agricultura intensiva, principal causa del descenso de las poblaciones de aves / EL DIA
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agricultura intensiva, uso de pesticidas, calentamiento y creciente urbanización favorecen el descenso de las especies de pájaros. Situación en la Región
La agricultura intensiva, principal causa del descenso de las poblaciones de aves / EL DIA
La agricultura intensiva es la principal causa del descenso de poblaciones de aves en los últimos 40 años debido al incremento de usos de fertilizantes y pesticidas, lo que provocó un declive de un 25% del total de pájaros en Europa, según un estudio que se difundió ayer. Detrás de esas causas aparecen otros factores que jaquean a las aves, como el calentamiento global y el crecimiento de las urbanizaciones, según indica el informe.
El tema es también motivo de preocupación a nivel local, donde se estima que la agricultura intensiva característica del cordón hortícola platense, el uso de fertilizantes y pesticidas, el cambio climático y las urbanizaciones, afectan el hábitat de los pájaros y las especies de insectos que les sirven de alimento, poniendo en riesgo a algunas especies. Así lo indica, desde la Fundación Biosfera su presidente, Horacio de Belaustegui.
El estudio difundido ayer, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) liderado por la Universidad de Montpellier (Francia), analizó 170 especies de aves comunes, que se observaron en más de 20.000 lugares de 28 países europeos durante 37 años.
De este modo, los investigadores evidenciaron que las aves en Europa se redujeron un 25% en promedio, pero la disminución se acerca al 60% en el caso de las especies características de zonas agrícolas.
En cada país, los pájaros fueron desapareciendo de manera diferente, según las características de sus prácticas agrícolas.
De acuerdo con la investigación, la intensificación de la agricultura incrementó el uso de fertilizantes y pesticidas, productos que eliminan los insectos y otros invertebrados del suelo, alimento esencial de muchas aves.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan reducir en un 80% la contaminación por plásticos
LE PUEDE INTERESAR
Detectan señales tempranas de El Niño en el mar
Además, la utilización de esos fertilizantes coincide “especialmente en la época de cría, cuando las crías necesitan mucha proteína”, señaló Lluís Brotons, coautor del estudio.
Estos productos también contaminan las semillas, de manera que si los pájaros las ingieren, las sustancias tóxicas se van acumulando en su organismo y pueden llegar a provocarles la muerte, indicó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de España.
Los monocultivos generan paisajes homogéneos, donde se elimina la diversidad de vegetación, de forma que las aves no pueden nutrirse de plantas y frutos variados o buscar refugio. Así, los autores alertaron que esto no solo afecta a las especies típicas de áreas de cultivo, sino también a otras que van a los cultivos para alimentarse, entre las que se encuentran “la mayoría de pájaros comunes”, sostuvo Brotons.
La investigación apuntó al cambio climático como la segunda causa del descenso, ya que el aumento de temperatura supuso en las últimas décadas una pérdida del 40% de las poblaciones de aves de ambientes fríos y un 18% de las de hábitats cálidos. Esta diferencia se debe probablemente al hecho de que las aves características de latitudes y altitudes altas están menos adaptadas al calor.
En tanto, la urbanización se posiciona como tercer factor de este declive de fauna, ya que “cada vez hay menos zonas verdes y más edificación en las ciudades” y las poblaciones de pájaros en zonas urbanas disminuyeron un 28%.
Finalmente, las aves típicas de bosques decrecieron aproximadamente un 18%, dato que contrasta con el aumento de la cubierta forestal en Europa durante los últimos años, ya que según los autores, los nuevos espacios forestales tienen menos calidad.
“Las presiones humanas que describimos en el artículo ya han provocado, en conjunto, un declive de un 25% del total de pájaros en Europa. El descenso continúa, y para frenarlo necesitamos cambios transformadores en las sociedades”, sostuvieron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí