

Poner el disco en la bandeja, apoyar la púa y verlo girar mientras sale la música tiene algo especial / Web
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Central, con un golazo olímpico de Di María, se lo empató a Boca y están 1 a 1 en Rosario
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El impulso de artistas jóvenes, así como la búsqueda de rememorar otros tiempos o tener un vínculo distinto con la música a partir de “ponerlos a girar”, resultaron aspectos clave
Poner el disco en la bandeja, apoyar la púa y verlo girar mientras sale la música tiene algo especial / Web
Ya hace tiempo que los discos dejaron de ser reliquias del pasado. Mientras que antes solo eran grupos como los Beatles los que adornaban las estanterías de las tiendas de discos, ahora también se encuentran entre las nuevas ediciones placas de estrellas del pop como Taylor Swift y Harry Styles.
Y parece gustar: tanto los discos retro como las novedades siguen vendiéndose bien, pese a que son sensiblemente más caros que un CD, lo que también se refleja en el aumento de las cifras de ventas de vinilos. Según entidades que representa los intereses del sector discográfico, las ventas van en aumento. Ahora bien, ¿en qué consiste el encanto de este formato analógico?
Las razones del renacimiento de los discos de vinilo son múltiples. “Para mucha gente, el disco tiene un sonido especial, y al mismo tiempo es algo que se toca, que se pone conscientemente y se escucha”, explican especialistas en el tema. Y añaden que, sin embargo, el sonido no es técnicamente superior al del CD, sino que “la percepción de la calidad de los distintos soportes suele ser bastante subjetiva”. Además, el disco también satisface la necesidad de una experiencia háptica, que representa una forma adicional de cercanía al artista, de autenticidad y desaceleración. También cuenta el “factor moda y estilo de vida”, que también es decisivo.
Los discos en vinilo en Argentina han aumentado bastante a raíz de las subas del dólar
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: primera observación de un ciclón polar en el planeta Urano
LE PUEDE INTERESAR
Salud: un paseo de veinte minutos es suficiente para ayudar a tu corazón
La afición a los discos también está relacionada con el hecho de que las personas son criaturas de hábitos cuando se trata de escuchar música. No solo el gusto musical se forma a una edad temprana, sino que los hábitos de escucha se desarrollan sobre todo en la adolescencia. El gusto musical nos acompaña durante mucho tiempo. Después de los 30, este raramente cambia. Con las tecnologías pasa exactamente lo mismo, porque asociamos a ellas muchas experiencias importantes.
A diferencia del CD, el disco también está anclado en la cultura musical, pero sobre todo en la de los DJ. Especialmente la música electrónica y el hip-hop o el reggae: esta música se basa en la mezcla de discos. Es la práctica artística de reutilizar la música existente.
Así, mientras que los discos pueden evocar un sentimiento nostálgico especialmente entre las generaciones mayores, los aficionados más jóvenes experimentan una especie de “paranostalgia”. Los milénicos en particular sienten esta añoranza por una época en la que el disco seguía siendo una experiencia especial. Actualmente tenemos posibilidades ilimitadas, todo está disponible en abundancia, y la abundancia muchas veces va acompañada de una desvalorización.
Las tiendas de discos son el sitio ideal para experimentar cierta nostalgia. Allí se acercan compradores de todas las edades. Desde chicos y chicas de 13 o 14 años hasta personas de la generación de los 80, señala el propietario de la casa de discos de vinilo. Y advierte que el negocio discográfico está determinado por la industria musical. “El sector tiene una responsabilidad muy grande. Hay muchas bandas jóvenes y nuevas que no pueden prensar discos porque hay muchos lanzamientos de grandes estrellas.
Las plantas de prensado llevan años experimentando un aumento de los pedidos. “En los últimos años se ha producido un fuerte crecimiento”, aseguran. Además de los pequeños artistas, son sobre todo los grandes sellos los que hacen pedidos a las grandes prensas. El mercado estadounidense también está haciendo prensar discos en el mercado europeo desde 2020.
Distintos artistas jóvenes también le dan impulso a sus creaciones en formato vinilo
Sin embargo, la pandemia de coronavirus en particular provocó cuellos de botella en las entregas. “En algunos casos teníamos un plazo de entrega de doce meses porque todo el mundo reservaba todo en enero para el resto del año. Las plantas de prensado se llenaron rápidamente. Al mismo tiempo no solo se produjeron cuellos de botella en el suministro, sino también subidas de precios debido a la inflación, de modo que la producción y, como consecuencia, los discos se encarecieron.
Los precios de los discos han aumentado, especialmente en Argentina, dado que un gran número es importado y está atado a los incrementos del dólar. Los altos precios, sin embargo, se han mantenido: “Tenemos que ver cómo evoluciona la economía, pero de momento no es previsible que el vinilo se abarate”, puntualiza un empresario del rubro.
El negocio discográfico es considerado el tercer segmento de ventas más fuerte después del streaming de audio y el CD. Un vistazo al mercado musical internacional también demuestra que la música de los surcos tiene buena llegada. Por ejemplo, el año pasado se vendieron más vinilos que CD en Estados Unidos por primera vez desde 1987. En todo caso se trata de una impresionante remontada que comenzó en 2007 y ha continuado hasta hoy, es decir, un crecimiento a largo plazo, no un auge a corto plazo, resaltan especialistas.
Si bien plataformas de música por streaming, como Spotify o Apple Music están ampliamente extendidas, y permiten escuchar millones de canciones de manera libre a partir del pago de una suscripción mensual, muchas personas encuentran en el hecho de poner un disco algo diferente a simplemente reproducir una “lista de temas”.
Es por eso que muchos usuarios, aun teniendo, por ejemplo, Spotify, siguen disfrutando del hecho de ir a una casa de discos, comprar un vinilo luego de conversar con algún empleado o el dueño -que también disfrutan de este ritual- y de verlo girar mientras sale la música. Sacarle el envoltorio, colocarlo en la bandeja, ponerla a rodar, tomar la púa y apoyarla sobre los surcos sigue teniendo un magnetismo especial.
Para muchos DJ, el vinilo es un símbolo de su actividad / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí