
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue bautizado como ese nombre en 1948 y se transformó en uno de los entretenimientos más populares del mundo
La artista francesa Chloe M con tablero de Scrabble / Mattel / Michael Bowles
En el juego del Scrabble (palabra inglesa que puede traducirse como escarbar o usar los dedos para encontrar rápidamente algo que no se puede ver) los jugadores reciben al azar fichas correspondientes a letras consonantes y vocales con las cuales tienen que componer palabras incluidas en el diccionario estándar, sobre un tablero con 15 por 15 casillas cuadradas.
Las palabras pueden formarse en sentido horizontal o vertical, colocando cada letra en una casilla, y también pueden entrecruzarse unas con otras, ya que una misma letra puede formar parte de dos palabras diferentes, una vertical y otra horizontal, situándose en la intersección de ambas. Cada una de las letras vale una determinada cantidad de puntos, acorde con la dificultad para incluirlas en la composición de una palabra y, al final gana el jugador que más puntos ha obtenido.
Quizá la sencillez del Scrabble, en el que lo que importa no es cuántas palabras conoce un jugador, sino cómo las compone, combina y utiliza en el tablero para poder obtener una mayor cantidad de puntos, sea uno de los secretos del éxito de este juego de popular palabras, que celebra su 75º aniversario.
Este entretenimiento de mesa, cuyo recorrido comenzó en 1931 como un proyecto del arquitecto estadounidense Alfred Mosher Butts y que en 1948 fue bautizado como Scrabble, empezó a venderse poco después y ya acumula más de 165 millones de unidades vendidas, explican desde una empresa de juguetes, cuyo catálogo incluye el Scrabble.
Cada año se celebran en distintos países torneos en los que participan clubes de jugadores experimentados y otros de jugadores noveles, incluido un Campeonato Mundial en español. También cada año, el 13 de abril, se conmemora el Día Mundial del Scrabble, que toma como referencia la fecha de nacimiento de su creador, Alfred Mosher Butts, quien vino al mundo el 13 de abril de 1899, en Poughkeepsie (Nueva York, Estados Unidos).
Desde 1948, los principios fundamentales de este juego de mesa se han mantenido firmes, más allá de algunos ajustes menores y modernizaciones, abarcando nuevas palabras, frases y generaciones de jugadores e incorporando tecnologías innovadoras, como su versión Vision con realidad aumentada, que combina el uso del tablero físico con una app para celulares.
LE PUEDE INTERESAR
El fin de semana extra largo movilizó a más de 1.300.000 turistas
LE PUEDE INTERESAR
Un globo de la NASA cayó en un páramo de Santa Cruz
Detrás de este entretenimiento, que según los cálculos de una empresa de juegos de mesa, divierte a personas y familias a un ritmo de “al menos 30.000 partidas iniciadas cada hora en distintos idiomas”, hay una historia asombrosa con un comienzo humilde.
En 1931, Estados Unidos estaba sumido en la Gran Depresión económica, y Alfred Mosher Butts, un arquitecto del Estado de Nueva York, estaba sin trabajo y con mucho tiempo libre.
En su modesto departamento de la ciudad de Jackson Heights, Butts dio rienda suelta a su entusiasmo por los juegos y las palabras, desarrollando un entretenimiento basado en la suerte, la estrategia y la destreza lingüística, al que denominó Lexiko.
Aquel precursor del actual Scrabble, presentaba letras en mosaico pero no un tablero y se basaba en un sistema de puntuación que Butts desarrolló al leer la portada del diario New York Times.
Sus intentos iniciales de desarrollarlo comercialmente fracasaron, ya que su petición de patentar la idea fue rechazada y no logró despertar el interés de los principales fabricantes de juegos.
Pero Butts tenía una confianza inquebrantable en su invento y, durante los siguientes cinco años, vendió más de 200 juegos de Lexico a amigos y familiares. En 1938, añadió una mejora clave a su juego al incorporarle un tablero de 15 por 15 casillas. Este avance (el tablero) motivó un cambio de nombre del juego, que pasó a llamarse ‘Criss-Crosswords’.
El despegue llegaría años más tarde, cuando James Brunot, un trabajador social jubilado, empresario en ciernes y aficionado a jugar al ‘Criss-Crosswords’, llegó a un acuerdo con Butts para producir un juego ligeramente modificado a mayor escala, entregándole a Butts una regalía por cada juego vendido.
Brunot cambió el nombre del juego, denominándolo Scrabble, y el 16 de diciembre de 1948, casi veinte años después de su concepción original, fue aceptada una solicitud de derechos de autor.
A partir de entonces, Brunot y su esposa Helen “metidos hasta las rodillas en cajas, bastidores y fichas”, comenzaron a vender el juego de Mosher Butts, desde su casa en Connecticut, comercializando una modesta cantidad de 8.500 unidades durante el primer año de actividad comercial, puntualizan.
A medida que crecía el interés, la producción se trasladó a otro edificio, aunque en 1952 el negocio solo había alcanzado un punto de equilibrio, sin lograr superarlo.
Las ventas realmente se dispararon después de que Jack Strauss, presidente de Macy’s, una reputada cadena estadounidense de grandes almacenes, conoció el Scrabble y quedó encantado con este juego, lamentando que su icónica tienda de alta gama, con varias plantas, no lo tuviera en existencia.
Actualmente, se calcula que en todo el mundo se venden cada año alrededor de 1,5 millones de unidades y funcionan alrededor de 4.000 clubes de jugadores de Scrabble.
En el Reino Unido, para celebrar el 75 aniversario de este juego y de la coronación del Rey Carlos III, que también cumple 75 años en 2023, el sombrerero británico Justin Smith, famoso por crear tocados de alta costura para estrellas de Hollywood, creó una corona de fichas de Scrabble inspirada en la Corona de San Eduardo, una de las joyas de la Corona Británica.
En Francia, la artista de la palabra Chloe M, ha compuesto una oda al Scrabble, su juego favorito, y a la lengua viva francesa, que representó en una actuación frente a la Torre Eiffel, en París.
Después de 75 años, el espíritu del Scrabble, de fomentar conexiones significativas entre generaciones, aprovechar el poder de las palabras y celebrar los beneficios de la expresión positiva, sigue cobrando vida cada vez que los jugadores disfrutan de la sencilla diversión de construir palabras juntos en un tablero de compartido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí