

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antonio Torres del Cerro
Entre el 3 y el 6 por ciento del PIB de Francia, un millón de empleos y el 40 por cientode la capitalización de las empresas del índice CAC-40 de la Bolsa de París. ¿Por qué el sector del lujo se ha afianzado como un motor de la economía francesa tras salir indemne de las sucesivas crisis mundiales?
Los confinamientos por el coronavirus, la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y sus efectos en la inflación o los problemas de las cadenas de aprovisionamiento. Muchas grandes empresas francesas han sufrido en estos tiempos convulsos, aunque las del lujo figuran como una de las excepciones. En el principal índice de la Bolsa parisina, el CAC-40, las cuatro grandes empresas del sector (Louis Vuitton Moët Hennessy -LVMH-, L'Óreal, Kering y Hermès) ya representan el 40 por ciento de la capitalización, frente al 28 por ciento antes del Covid.
LVMH, dirigida por el que se considera el hombre más rico del mundo, Bernard Arnault, es la compañía con más valor en Bolsa en Europa (unos 440.000 millones de euros) y en 2022 obtuvo resultados récord de 14.000 millones de euros. En una balanza comercial deficitaria para Francia, el lujo aporta 50.000 millones de euros en exportaciones al año. ¿De dónde viene esa resiliencia? “El género humano adora la belleza y, una vez que consigue satisfacer sus necesidades imprescindibles, lo primero que hace es ver cómo puede incluirla en su vida”, explica a EFE Bénédicte Epinay, la directora del Comité Colbert, la asociación francesa que agrupa a 93 empresas del sector del lujo.
Esos codiciados y carísimos productos no son sólo los collares de oro o los zapatos Christian Louboutin. “Un pintalabios puede ser considerado un producto de lujo. Podemos comenzar así y más tarde comprar un par de diamantes”, precisa Epinay.
La reapertura poscovid de la economía china y de otros grandes países del mercado asiático, como Japón, han contribuido a los excelentes resultados de 2022 y a las buenas perspectivas de este año, incide.
Los últimos estudios de mercado prevén que los chinos desbanquen a los estadounidense en 2025 como principales consumidores de productos de lujo y representen el 40 % del total mundial, frente al 19 % en 2012.
Una ilustración del impacto y la pujanza del lujo francés es la publicidad viral de Louis Vuitton, en la que aparecen Leo Messi y Cristiano Ronaldo jugando una partida de ajedrez sobre una maleta de esta icónica marca. Esta imagen, difundida en noviembre de 2022, en vísperas del mundial de Catar, se considera la foto que ha recibido más “me gusta” de la historia de Instagram.
A pesar del horizonte aparentemente despejado, el lujo francés tiene algunos nubarrones a la vista.
Entre ellos, la falta de mano de obra cualificada, la necesidad de adaptarse a las nuevas normas medioambientales europeas y la crítica social, cada vez más acentuada, hacia las estratosféricas ganancias de las grandes firmas del lujo francés en un contexto de crecientes desigualdades sociales.
“Hay que dejar de poner el foco en los que consumen lujo. Hay que ponerlo en aquellos que lo fabrican. Ahora abrimos muchos centros, somos el estandarte del ‘made in France’. Así rehabilitaremos la imagen del sector ante una pequeña parte de franceses”, tercia Epinay, en alusión a las invasiones y ataques a tiendas de lujo durante la actual crisis de las pensiones y la de los chalecos amarillos (2018-2019).
La deslocalización de la producción a países donde las condiciones laborales no ofrecen todas las garantías, es otra de las críticas frecuentes a las que el sector responde.
Para la experta en las empresas del lujo, Anne-Flore Maman Larraufie, esa cuestión es cada vez menos peliaguda, puesto que se está produciendo un proceso de “relocalización de empresas”.
“De Asia, por ejemplo, se importan todavía ciertas piezas e ingredientes. Las empresas francesas buscan hacer todo lo posible desde aquí, también como una manera de controlar la cadena productiva”, dijo Maman Larraufie.
La profesora de la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Comerciales, sin dar el número de empresas que aún se sirven en gran parte de la deslocalización, puso como buen ejemplo Hermès, que ha comprado una granja de cocodrilos en Australia para poder tener bajo control directo el origen de la piel con la que fabricar.
Según Maman Larraufie, el lujo francés no tiene techo: “Hay muchos mercados por conquistar, América Latina y, sobre todo, África, con miles de millones de nuevos potenciales consumidores”. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí