Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Polémica vigente

Eterna polémica de los dólares “cara chica”: qué dijo EE.UU

Eterna polémica de los dólares “cara chica”: qué dijo EE.UU
11 de Junio de 2023 | 15:08

Si bien la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) lleva adelante una campaña para educar a los usuarios de sus billetes de todo el mundo respecto a sus normas y el respaldo que da a su moneda, en el mercado cambiario argentino hay una polémica muy común: los diferentes valores que se pagan las distintas versiones del dólar.

Aunque los servicios de información oficial no dejan de referirse a que los dólares “cara chica” valen lo mismo que las versiones más modernas, algo que volvió a repetir en las últimas horas, en esta oportunidad también admitió que existen lugares, como ocurre en Buenos Aires, en donde se paga distinto por ellos. Incluso en el comunicado aclaran que es algo ajeno a la Reserva Federal.

“El Directorio de la Reserva Federal reconoce que en algunos países puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de divisas, pero son los mercados, y no el gobierno de Estados Unidos, los que controlan estos tipos de cambio”, aclaró en el texto oficial.

Todo esto hace referencia a billetes de U$S100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamin Franklin más pequeña que en las ediciones más actuales del papel, con el clásico color verde, pero que luego -en 2013- fueron reemplazados por la nueva versión con mayores medidas de seguridad.

Por otra parte, el US Currency Education Program (Programa de Educación en la Moneda, CEP por sus siglas en inglés) dijo en sus redes sociales, que “los diseños más antiguos de #UScurrency siguen siendo de curso legal, independientemente de cuándo se hayan emitido. ¡No es necesario cambiarlos!”.

El CEP es un organismo responsable de garantizar que los usuarios de la moneda estadounidense en todo el mundo tengan acceso a la educación, la formación y la información sobre los billetes de la Reserva Federal, el banco central de los EEUU. En el mercado cambiario argentino, se puede detectar una marcada diferencia entre las distintas versiones del billete de U$S100. Entidades financieras y clientes prefieren operar con los modelos más actualizados del billete.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla