
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
La odisea que vivieron los cuatro hermanitos indígenas que anduvieron 40 días deambulando por la selva amazónica es una de esas proezas que trasciende lo humano. Como el caso de los rugbiers uruguayos, fue otra historia de aviones caídos, muertes cercanas y reencuentros milagrosos. Aquí también, lo providencial tomó las riendas de esas cuatro vidas chiquitas que no se quedaban quietas por querer alejarse de la tragedia. No hace falta describir los hechos. Todos saben del martirio que pasaron en la selva, del instinto maternal de Lesly, esa hermana de 13 que convirtió a esa jungla tenebrosa en cuna y esperanza, en casa y comida.
Primero, la caída del avión, después la conmovedora agonía de esa madre que, mientras se moría, pidió que la abandonaran y se vayan a buscar la vida, al final ese peregrinaje por un horror acechado por peligros de toda especie, con hambre, frío, sed y el dolor.
La desolación, la intuición y el miedo los fue empujando. Milagro y hazaña. Los milagros de alguna manera invocan lo celestial, aquello que está más allá de las posibilidades del hombre, las hazañas en cambio necesitan de un colosal esfuerzo humano.
Lo inimaginable y grandioso es que los cuatro salieron con vida, tras esas caminatas interminables que los obligaban a seguir y parar a cada rato.
Este ejército en miniatura libró una batalla contra el destino en medio de un infierno inacabable. Su epopeya, como la de los Andes, llegó en avión y su caminata es otro heroico ejemplo de supervivencia.
Cuatro chicos huyendo hacia la nada, tras dejar a su mamá agonizando. Y una hermanita de 13 que administraba la comida, los terrores y la esperanza. Un viaje por el infierno para encontrar el cielo.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo funcionará la Ciudad durante el finde largo
LE PUEDE INTERESAR
500 metros cuadrados llenos de detalles para habitar con “amor y orgullo”
La búsqueda de sobrevivientes de una tragedia es un capitulo entrañable de la obstinación y el espíritu humano. Carlos Páez Vilaró, padre de uno de los sobrevivientes del avión caído en la cordillera, contaba que durante los 72 días en que lo buscó, a caballo, en mula o a pie, a solas en la vasta precordillera, jamás dudó que su hijo estaba vivo. Algo de eso se revivió ahora en la selva amazónica.
Un batallón de seguidores y un perro alerta fueron descifrando los restos que dejaban los chicos en cada lugarcito donde acampaban. ¿Por qué los hermanitos no se detenían? Nunca explicaron porqué. La impaciencia, la desesperación y las ganas de dejar atrás tanto dolor, quizá los hacía marchar sin rumbo. Buscaban a quienes los buscaban. Encontrarlos, dicen los rastreadores, fue más una sensación inexplicable. Allí estaban esos cuatro nenitos tristes y hambrientos, que no tenían fuerza ni para llorar a su mami porque la muerte también los rastreaba.
Los buscadores de sobrevivientes ganaron otra batalla. Escépticos o esperanzados, pero siempre incansables, al fin se rinden ante una evidencia que corona su entrega: estas hazañas muestran la fuerza de la vida, esa “tentación de existir”, como dice Cioran, que mora en el ser humano.
El niño es sagrado porque no conoce la muerte. Cuando uno es chico piensa que estaremos aquí para siempre. Estos hermanitos quizá se alimentaron de ese instinto invencible y se hicieron grandes de golpe. Detrás, dejaron un avión hecho trizas y una madre desfalleciente que los habrá visto marcharse por última vez, con su cuerpo quebrado y su alma rota.
Cuando al fin los encontraron, estremecen las primeras palabras que dijo el nene frente a los rescatistas: “Tengo hambre, mi mamá se murió”.
Hay pocas cosas más inquietantes que escuchar la vocecita de un niño pronunciando la palabra “muerte”. Los cuatro enterraron su inocencia junto a esa madre que se quedó viéndolos alejarse para siempre.
El único juguete que les dejó el destino era tratar de subsistir, no entregarse, obedecer el ruego de esa mami moribunda que les dio el último mandado: salgan de aquí y sálvense. Y Lesly, madre en ciernes y con esa cualidad tan femenina para el cuidado, los fue criando en plena selva, guiados por dos amores: el de esa abuela que los acompañaba desde los altoparlantes y el de esa madre que los empujaba desde el recuerdo.
Aviones caídos y muerte derrotada. Ayer fue la nieve. Hoy, la selva. La vida, siempre.
Lesly, esa hermana de 13 que convirtió a esa jungla tenebrosa en cuna y esperanza, en casa y comida
Este ejército en miniatura libró una batalla contra el destino en medio de un infierno inacabable
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí