
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición le sacó casi 6 puntos de ventaja al oficialismo en las PASO, con el 96,10% de las mesas escrutadas. Alta abstención y lento conteo
Chaco votó para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, y Juntos por el Cambio dio la sorpresa al derrotar al oficialismo, en una elección 2023 que tuvo muy alta abstención de votos y que estuvo marcada por la conmoción de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, un caso en el que está involucrado el clan Sena, con fuertes vínculos con el gobernador Jorge Capitanich.
Pese a ello, el mandatario chaqueño se impuso en su interna, aunque su frente fue derrotado ya con el 96,10% de las mesas escrutadas. De esta forma la oposición, que llevaba a los candidatos Juan Carlos Polini y Leandro Zdero, cosechaba el 42,66% de los votos sobre el 36,83% del Frente Chaqueño.
Zdero se convierte así en el candidato que representará a Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones provinciales del 17 de septiembre próximo, al imponerse con el 54,09 por ciento de los votos en la interna de ese espacio sobre el precandidato de la corriente Orden y Trabajo, el empresario algodonero Juan Carlos Polini, con el 45,91% de los respaldos.
Capitanich junto a su vice Analía Rach se imponía con el 98,99% de los votos en lo que respecta a la lucha de su espacio, superando a Ismael Walter Espinoza, mientras que la coalición opositora de JxC, con sus precandidatos, lo superaba por cerca de 6 puntos.
Con una abstención por encima del 40%, la tercera colocación fue para Gustavo Martínez, del frente Para Todos, quien sumaba 8,87% y se convierte en árbitro de cara a los comicios generales. Si bien una primera lectura indicaría que Martínez podría estar más cerca de Capitanich, en el espacio que encabeza hay muchos radicales, por lo que tampoco habría que descartar negociaciones con JxC y sellar un acuerdo apuntando a cortar la sucesión de gobiernos peronistas.
Según los datos oficiales del escrutinio provisorio, la lista de La Libertad Avanza, que lleva a Alfredo "Capi" Rodríguez como candidato a gobernador, cosechaba el 2,75% de los votos.
LE PUEDE INTERESAR
Corrientes: el escrutinio definitivo ratificó el triunfo de alianza Encuentro pero habrá disputa judicial por una banca
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa en Chaco: Primarias sin un ganador definido
Señalado por sus vínculos políticos con los presuntos asesinos de Cecilia, Capitanich se defendió anoche desde su búnker: “He sido muy injuriado y atacado vilmente”, se quejó en el marco de la desaparición de la joven, y admitió: “Son las cicatrices de la política, pero también nos obliga a repensar una perspectiva de la democracia pluralista”. Las críticas fueron para los medios.
Según el mandatario, los comicios se desarrollaron sin sobresaltos, aunque hubo quejas por faltantes o destrucción de boletas en algunas escuelas del interior y de Resistencia, sin contar el estupor por el caso de la joven que conmueve al país.
El gobernador destacó también que el porcentaje de votantes de ayer se asimiló al de las PASO anteriores. Pero en las primarias de 2021 participó un 60,66% de los electores habilitados; ayer, apenas el 53,3% de los 998.377 electores fue a elegir los candidatos a gobernador y vicegobernador, diputados, intendentes y concejales que competirán en las generales del 17 de septiembre.
En Chaco se habían habilitado 3003 mesas de votación, distribuidas en 371 escuelas, en la que más de 7800 precandidatos buscaron su boleto para competir en las generales de septiembre para los cargos locales y provinciales en disputa.
En la provincia se dispusieron 2.951 mesas para electores nacionales, 52 para los extranjeros y un total de 8.853 personas trabajaron como autoridades de los comicios.
Las repercusiones de las elecciones chaqueñas se hicieron sentir en Buenos Aires. El secretario de Asuntos Públicos del gobierno porteño, Waldo Wolff, fue uno de los primeros dirigentes de Juntos por el Cambio en celebrar: “Más que una elección, las urnas en Chaco fueron un grito encendido de Justicia”, opinó el funcionario de Rodríguez Larreta en relación a la desaparición de Cecilia Strzyzowski y los vínculos políticos entre sus presuntos asesinos y Capitanich. “Sepa el pueblo chaqueño que falta cada vez menos para que se termine el feudo”, completó Wolff.
En el mismo sentido se expresó el diputado nacional Ricardo López Murphy: “Basta de impunidad, de populismo, de Capitanich y de kirchnerismo. El 17 de septiembre me encuentran en Chaco, cuidando los votos de los argentinos que eligen futuro. Fiscalizar es clave: la fuerza del cambio es imparable”, escribió en Twitter.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí