Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La canasta básica tuvo un salto del 3,1% en octubre: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos ponen la lupa en las dificultades del tigrense en su doble rol como ministro y aspirante a la Rosada
Sergio Massa
La paradoja de tener un ministro de Economía que a la vez es candidato a presidente suma expectativas sobre lo que pueda pasar esta semana -y de aquí a las elecciones primarias- con los mercados, desde el comportamiento del dólar a la inflación. Algo que despierta incertidumbre entre los especialistas y operadores cambiarios.
Para los analistas, la calma del mercado dependerá no solo de los desembolsos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acepte hacer, sino también de la intención de voto que vaya ganando Sergio Massa, quien en campaña tendrá la difícil tarea de defender mes a mes los (altos) índices de inflación que se anuncien.
Pero además, deberá lidiar con otro dato problemático: a fines de del mes de septiembre se conocerán los indicadores de pobreza e indigencia que, según se presume, resultarán todavía peores que los de marzo.
“Vamos a ver cómo reaccionan los mercados con esto porque tiene un discurso promercado en la labia pero, en definitiva, lo que hace es un país que tiene cada vez más grado de discrecionalidad con las aprobaciones de importaciones, con el megacepo. No sé cómo lo va a resolver más allá de lo que él pueda decir o entender”, advirtió, por caso, la economista María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos.
Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma, no ve nada positivo en la candidatura de Massa: “Es ministro de Economía hace más de seis meses y es parte de la coalición de Gobierno desde el principio. Estos son los resultados de su gestión; no tiene mucho más para mostrar. Después está la cuestión de si es más promercado... ¿pero quién no lo es al lado del kirchnerismo?”, opinó.
“Las candidaturas no cambian el Excel. La Argentina tiene déficit fiscal, faltante de dólares y un escenario muy comprometido”, enumeró, por su parte, Salvador Di Stefano.
LE PUEDE INTERESAR
Uno por uno, quiénes son los platenses que buscan una banca en Diputados
LE PUEDE INTERESAR
Berni, alfiles de Massa y varios camporistas en UP
Hasta las primarias
Massa, juran en Hacienda, seguirá en el cargo, al menos, hasta las elecciones primarias abiertas obligatorias y simultáneas (PASO) del 13 de agosto. Hasta entonces tendrá que ejercer el doble rol de candidato y ministro, teniendo que domar los resultados de una economía a la que faltan “buenas noticias”. Eso despierta dudas entre los analistas.
“Es muy loco tener un ministro de Economía que además sea candidato a presidente, en el sentido de que, por ejemplo, debe controlar el gasto público y, al mismo tiempo, tendría incentivos para gastar más para su campaña”, dijo el director de la consultora Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina.
No obstante, hay quienes destacan que la noticia de Massa candidato puede favorecer su margen de maniobra, por ejemplo, con el FMI, al que deberá pagarle 2.700 millones de dólares este viernes y otros 2.665 millones en julio más 763 millones de dólares en intereses en agosto.
Si a eso se le suman 1.000 millones de dólares a tenedores de bonos, el ministro tendrá que enfrentar desembolsos por 7.000 millones de dólares de acá a las elecciones.
En lo inmediato, la pregunta que sobreviene es que pasará con los mercados hoy, en la primera rueda del ministro subido a la carrera presidencial.
Pese a las dudas que despierta el doble rol de Massa como ministro de Economía y aspirante a la Casa Rosada, operadores y analistas coinciden en que la reacción inicial del mercado puede ser positiva.
“El mercado siempre se mira a si mismo. La candidatura de Massa quitó la posibilidad de una formula de corte más kirchnerista o de izquierda, que era un escenario con poca chance de darse en la práctica pero con resultados muy negativos, como posible intervencionismo en las empresas”, dijo un operador de la bolsa porteña.
También para el economista Miguel Kiguel los mercados “van a reaccionar positivamente porque Massa históricamente ha sido mucho más moderado en términos de economía y más ortodoxo que el kirchnerismo”. Sin embargo, ve “difícil que la economía mejore porque no hay dólares”, las reservas no detienen su caída y la inflación sigue su ritmo alcista.
Mientras algunos operadores esperan una reacción positiva, otros ponen reparos
En ese contexto, Massa tiene poco margen para (como suelen hacer los oficialismos en campaña) nutrirse de la caja del Estado para sus anuncios. Dicho en criollo, no hay recursos para un eventual “plan platita”. Sucede que esa caja, sin reservas en el Banco Central, está flaca. Casi vacía. No hay dólares y lo que pueda anticipar el Fondo Monetario Internacional solo alcanza, justamente, para pagar lo que se le debe al FMI y los vencimientos de deuda.
“El consenso es que esto para el mercado va a terminar siendo una noticia alcista. Yo tengo mis dudas. ¿Por qué tengo mis dudas? Porque me parece que con ‘Wado’ de Pedro estaba la certeza de que perdía este gobierno. No creo que Massa pueda dar vuelta eso y creo que al final va a terminar perdiendo, pero claramente es más competitivo. Claramente las chances, aunque sean bajas se incrementan y la verdad yo no sé si eso va a ser bien tomado por el mercado”, opinó al respecto el analista financiero Christian Buteler, para quien la gestión económica de Massa no ha sido buena: “Al contrario, ha empeorado la mayoría de los indicadores que tuvo. Tenemos en cuenta que hubo una sequía importante y que eso obviamente no lo ayudó, pero la sequía no te produce inflación. Hubo una fuerte aceleración del 75% al 120% de inflación en menos de un año. Por eso yo tengo mis reparos acerca de que esto sea bien tomado por el mercado el lunes”, remató, dando a entender que la de hoy puede ser otra jornada frenética para la economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí