
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El indicador de la Facultad de Ciencias Económicas detectó un 2.2% arriba en el primer trimestre, luego de un rojo de varios periodos
En el mismo periodo en el que los negocios de la Ciudad registraban una caída del 2 por ciento en sus ventas, el sistema económico local en su conjunto estaba moviéndose hacia arriba, para arribar casi al mismo número, 2.2 por ciento, positivo en la comparación interanual.
Así lo determinó el indicador de actividad económica que elabora el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. El dato que salió en los últimos días, se superpuso con una foto más reducida, de la encuesta a comercios minoristas, que se conoció a mediados del mes pasado.
Según el informe al que accedió este diario, “la tasa de expansión de la actividad en los primeros tres meses de 2023 indica una moderada salida de la tendencia decreciente que venía mostrando desde el tercer trimestre de 2021”.
▪Con todo, según el estudio, “el índice de actividad se encuentra por encima de 2019, pero aún 7.4 puntos porcentuales por debajo del valor alcanzado en el primer trimestre de 2018”, el valor más alto de la serie que se mide en ese laboratorio de la UNLP.
▪El crecimiento es apuntalado por la industria, el comercio, los servicios comunitarios y domésticos, el sector del agro platense y la construcción, se detalla en el informe.
En tanto, según se concluye “dentro de las ramas comerciales, todos sus componentes se encuentran en terrenopositivo” y a la vez “crece fuertemente la venta de autos”.
LE PUEDE INTERESAR
Crean una aplicación para mejorar la comunicación de las personas sordas
Con respecto al bolsillo, se determina que “la masa salarial real del promedio de La Plata se mantuvo relativamente constante (+0,1%) respecto del mismo período de 2022”.
El equipo de investigación detectó también que “en trimestres anteriores la gran mayoría de las actividades crecían, algunas por encima y otras por debajo del promedio”. En tanto, “durante el primer trimestre de 2023 son mayoría las actividades que crecen por encima del promedio de la Ciudad”.
Eso explica, se señala desde el Laboratorio, que la escena de los comercios minoristas aparezca licuada en un promedio positivo.
“Por el lado de las actividades que apuntalan el crecimiento se destacan las agrícolas (horticultura), el comercio, la industria y la construcción”.
Según la investigación, “se encuentran en terreno negativo las actividades inmobiliarias y empresariales (-5%), transporte y comunicaciones (-1%), y Administración Pública (-0,2%)”. En tanto, “la actividad en la Administración Pública ha caído un 0,2% producto de pautas salariales que no alcanzaron a compensar el aumento en el costo de vida”, se define.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí