
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina golea 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil pospuso para hoy viernes el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por supuesto abuso de poder que puede inhabilitar al líder ultraderechista hasta 2030, luego de que tres de sus siete magistrados votaran contra él y sólo uno lo absolviera.
Tras casi cuatro horas y media de audienciar en la que votaron tres de los siete magistrados, el presidente de la máxima autoridad electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, suspendió la audiencia por falta de tiempo y la votación se retomará esta tarde.
Hasta ahora tres jueces consideraron probados la culpabilidad del exjefe de Estado y pidieron que se lo condene a un período de inhabilitación política de ocho años (inelegible hasta 2030, incluyendo al instructor del proceso, Benedito Gonçalves.
Un voto más en su contra conformaría una mayoría para condenar y despojar de sus derechos políticos al capitán retirado del Ejército. Sólo el juez Raúl Araújo, el primero en votar ayer, rechazó la inhabilitación de Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando fue derrotado en las elecciones por el izquierdista Lula da Silva.
El futuro político del exmandatario será decidido hoy por los tres jueces a los que les falta votar, entre ellos Kassio Nunes Marques, cuya designación como miembro de la Corte Suprema y consecuentemente del Tribunal Electoral fue realizado por Bolsonaro.
Los cuatro jueces que votaron hasta ahora absolvieron al general Walter Braga Netto, compañero de fórmula de Bolsonaro en los comicios presidenciales de 2022 y también acusado de abuso de poder en la campaña electoral. Araújo, único magistrado hasta ahora en absolver al exmandatario, alegó que la Justicia tiene que tener una “intervención mínima” en el proceso electoral y citó al argumento usado en un juicio similar por el magistrado Gilmar Mendes, uno de los miembros del Supremo, de que el Tribunal Electoral no fue creado para “despojar mandatos”. El nudo del juicio es la reunión a la que Bolsonaro convocó a medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para descalificar de manera grave el sistema electoral y sembrar dudas sobre la imparcialidad del Poder Judicial.
LE PUEDE INTERESAR
El globo chino que derribó Washington usaba tecnología de EE UU para espiar
LE PUEDE INTERESAR
El Papa dio el palio al nuevo arzobispo de Buenos Aires
“El contenido del discurso, en sus tramos censurables, surtió poco efecto en cuanto a su supuesto intento de deslegitimar las urnas, que es el argumento central de la denuncia”, afirmó Araújo.
De acuerdo con el magistrado, si el discurso de Bolsonaro hubiera tenido el efecto de generar desconfianza en el proceso electoral, como señala la denuncia, se hubiera verificado una reducción en el número de votantes en Brasil, algo que no ocurrió.
Por el contrario, el magistrado instructor afirmó que, en su encuentro con los embajadores, el entonces mandatario lanzó sospechas infundadas sobre las urnas electrónicas que Brasil usa sin denuncias de fraude desde 1996, en un discurso que fue transmitido ilegalmente por la televisión pública y las redes sociales de Bolsonaro.
El exmandatario, de 68 años, insiste en su inocencia y asegura que le gustaría presentarse a las presidenciales de 2026, si no es declarado culpable en un juicio que ha tildado de “politiquero” y “malintencionado”.
Ayer, el exmandatario recordó que, en caso de que sea condenado por la Justicia electoral, el Congreso podría concederle una amnistía.
“La amnistía está prevista en el régimen democrático y es el Parlamento el que la decide”, afirmó a los periodistas.
La posibilidad de presentar un proyecto de ley para amnistiarlo fue planteada el miércoles por el diputado Ubiratán Sanderson, un legislador del Partido Liberal (PL), la formación liderada por el exgobernante.
El proyecto prevé una amnistía para todos los condenados políticos por crímenes electorales en los comicios de 2022 con excepción de los condenados por terrorismo, tortura, racismo o crímenes hediondos, según adelantó Sanderson.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí