Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desconocimiento se vincula a razones de género, ya que el rol de cuidado ha sido asignado a las mujeres
El 20% no sabe que tiene licencia por paternidad / Jill Sauve, Unsplash
Existen desde hace tiempo, gracias a leyes o a convenios colectivos laborales, licencias por paternidad. Más allá de la cantidad de días que contempla el beneficio según el caso, el 20 por ciento de los varones con empleos en relación de dependencia, desconoce ese derecho. Así se desprende de una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia que dio como resultado que 2 de cada 10 trabajadores no sabe que cuenta con la prerrogativa cada vez que tiene un hijo o una hija.
La muestra se tomó de manera online sobre un universo de trabajadores, de 18 años en adelante, tanto del sector privado como del ámbito público, a través de las 57 delegaciones del organismo.
Se trató de un relevamiento provincial para conocer las características de las licencias y las prestaciones destinadas a los cuidados que tienen a cargo los trabajadores y en qué medida son ejercidos sus derechos para esas prácticas.
Gran parte de ese desconocimiento fue atribuido por los especialistas a razones culturales; a una tendencia de los hombres -por formación dentro de una sociedad patriarcal- a no atender las cuestiones de los cuidados hogareños, históricamente absorbidas como una función exclusiva de las mujeres.
La encuesta “Los cuidados en el ámbito laboral” fue realizada entre los meses de junio y agosto del año pasado, y ayer se dieron a conocer los resultados en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense durante un acto que contó con la presencia del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino; la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA, Estela Díaz; la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; y la Secretaria General de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia, Paz Bertero.
Entre los datos más relevantes se destacan los que refieren al grado de conocimiento sobre las características de las licencias y su uso: 3 de cada 10 trabajadores desconocen la duración de la licencia por paternidad, y 2 de cada 10 de los encuestados padres señala que no se tomó dicha licencia aun correspondiéndole.
LE PUEDE INTERESAR
Judiciales se suman a los planteos por los salarios
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos y tensión por reiteradas huelgas de los auxiliares docentes
Asimismo, el 20,7 por ciento de los trabajadores encuestados no sabe si existe o no el reintegro por guardería en su lugar de trabajo, y 2 de cada 10 empleados desconocen si tienen o no el derecho a la licencia para cuidados por enfermedad de persona a cargo, familiar y/o conviviente.
“La distribución equitativa de las tareas de cuidado entre todas las personas es una condición fundamental para la consolidación de una sociedad más justa, para lo cual resulta indispensable un involucramiento activo por parte de los varones”, indicó Lorenzino.
Otro detalle que se advierte en el trabajo se relaciona con los comentarios despectivos que recibieron quienes hicieron uso de las licencias por paternidad. El 21,8 por ciento de ese segmento escuchó palabras tales como “dominado”, “de esas cosas se encargan las minas”, “ay… ahora trabaja de enfermero” y “si la que lo tuvo fue tu señora”.
Mora Blaser es socióloga especializada en temas de género. Opinó sobre los resultados de la encuesta que “si nos centramos en nuestra sociedad actual, con relación a las tareas de cuidado en el ámbito familiar observamos que, si bien en esta responsabilidad se han ido sumando los varones, siguen siendo las mujeres en mayor medida quienes continúan asumiendo las actividades vinculadas al mundo doméstico”.
En otras palabras, la también docente e investigadora resaltó el hecho de que debido a las funciones ejercidas históricamente de cuidadoras y organizadoras, a las mujeres se las ha ubicado en la práctica de esos roles “reforzados -dijo- por estereotipos de género asignados culturalmente”.
No obstante, Blaser aseguró que “en los últimos años se visualizan cambios, se habla de `nuevas paternidades´, y así son muchos los varones que de manera positiva y responsable, se van involucrando en el cuidado de sus hijos e hijas”.
La socióloga sostuvo que aunque se produjeron cambios en las prácticas de género, “nuestra sociedad aún presenta rasgos fuertemente patriarcales y machistas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí