

Joe Biden
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Joe Biden
Con apenas dos días de margen, el presidente Joe Biden firmó ayer la ley que eleva el techo de deuda del gobierno de Estados Unidos, evitando así un impago sin precedentes.
La Casa Blanca anunció la rúbrica, realizada en privado en la Casa Blanca, en un comunicado enviado por correo electrónico en el que Biden agradeció a los líderes del Congreso por su colaboración.
El Departamento del Tesoro había advertido que el país empezaría a quedarse sin liquidez para pagar todas sus facturas mañana, lo que habría enviado ondas de choque a las economías de Estados Unidos y del resto del mundo.
Los republicanos se negaron a aumentar el límite de endeudamiento del país a menos que los demócratas accedieran a recortar el gasto, lo que provocó un enfrentamiento que no se resolvió hasta que pasaron varias semanas de negociaciones intensas entre la Casa Blanca y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California.
El acuerdo final, aprobado por la Cámara de Representantes y por el Senado, suspende el límite de la deuda hasta 2025 -después de las próximas elecciones presidenciales- y restringe el gasto público. Da a los legisladores objetivos presupuestarios para los próximos dos años con la esperanza de asegurar la estabilidad fiscal a medida que toma fuerza la temporada electoral.
Al aumentar el límite de deuda de la nación, ahora en 31,4 billones de dólares, se garantizará que el gobierno pueda seguir pidiendo prestado para pagar las deudas ya contraídas.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa visitará Mongolia, un país con pocos cristianos
LE PUEDE INTERESAR
Los peces “dientudos” que asustan en Oregon
“Aprobar este acuerdo presupuestario fue fundamental. Lo que estaba en juego no podría haber sido más alto”, dijo Biden desde la Oficina Oval el viernes por la noche. “Nada habría sido más catastrófico” que el incumplimiento de pago de la deuda del país, añadió.
“Nadie obtuvo todo lo que quería, pero el pueblo estadounidense obtuvo lo que necesitaba”, aseguró Biden, destacando el “compromiso y el consenso” en el acuerdo. “Evitamos una crisis y un colapso económicos”.
Biden aprovechó la oportunidad para detallar los logros de su primer mandato mientras se postula para la reelección, incluido el apoyo a la fabricación de tecnología de punta, inversiones en infraestructura e incentivos financieros para combatir el cambio climático. También destacó las formas en que debilitó los esfuerzos republicanos para hacer retroceder su agenda y lograr recortes más profundos.
“Estamos recortando gastos y reduciendo los déficits al mismo tiempo”, dijo Biden. “Estamos protegiendo prioridades importantes desde el Seguro Social hasta Medicare, Medicaid, veteranos y nuestras inversiones transformadoras en infraestructura y energía limpia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí