

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El médico cirujano y profesor de la UNLP repasó la actualidad de la salud pública en el ámbito provincial, en especial la difícil situación que atraviesan los profesionales
Hospitales sin insumos básicos, médicos obligados al pluriempleo, guardias atestadas, hechos de violencia contra profesionales. Y la lista de falencias podría continuar. El tema de la situación en la salud pública de la provincia fue abordado esta mañana por el Dr. Julio Hijano, médico cirujano y profesor de la Universidad Nacional de La Plata, en diálogo con el periodista Jorge Garay, de la redacción del Diario El Dia.
La entrevista se dio en el programa "Golpe de suerte", por La Redonda 100.3, donde Hijano comenzó trazando un paralelismo entre la salud y otros sectores que son fundamentales en la sociedad. "Desde que el hombre es hombre, los pilares básicos de un Estado son la salud, la educación y la justicia. Esto no es ninguna novedad. Ocurre que en la Provincia, los profesionales de estas tres ramas que se desempeñan en el sector público tienen un desfasaje enorme en términos salariales, entre otras cosas. Como si fuesen de diferente categoría, y acabamos de decir que son básico los tres".
En esa línea, Hijano expresó que "la disparidad no es solo remunerativa, es de toda índole y es abismal. Si comparamos el mismo escalafón de un maestro, un médico y un empleado de la Justicia vamos a notar una gran diferencia. En lo salarial y en la forma de desarrollar su trabajo cada uno en su ámbito. Hoy, en el Diario El Dia salió una nota tremenda, sobre la agresión que sufrió una médica en el Hospital de Niños de La Plata. Hay que decir que eso es cosa de todos los días. Y si ustedes recorren los hospitales de la Provincia se van a agarrar la cabeza, porque hay muchos lugares que son inhóspitos. Lo mismo pasa en el ámbito de la educación, hay escuelas que se caen a pedazos. pero nada de esto ocurre en la Justicia. Es muy difícil que uno pueda entrar al ministerio público, como entró esta madre a trompear a la médica o como le pasa a los maestros en las escuelas. Aquí encontramos claramente una diferencia en la seguridad para trabajar".
Al respecto, aclaró que "no estoy diciendo que esta mal que en la Justicia no se registren este tipo de hechos. En absoluto, de hecho sabemos de los inconvenientes que tiene el Ministerio de Justicia para trabajar día a día. Lo que estamos tratando de decir es lo mal que están los otros ministerios, el de la salud y el de la educación".
Al referirse específicamente a los médicos que se desempeñan en el sector público, no dudó en afirmar que "las condiciones en las que trabajan son deplorables. Si ustedes visitan un hospital y ven las guardias, los lugares donde duermen o comen son lamentables. Están abrigados adentro del hospital. No estoy hablando que no tienen un resonador nuclear magnético o un robot quirúrgico para sus labores. Estoy diciendo que los médicos no tienen ni calefacción en su lugar de trabajo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí