Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El reconocido cardiocirujano nacido y formado en la ciudad

René Favaloro, héroe moderno: el legado del médico en la memoria colectiva

Su figura, que combina ciencia, avance, sabiduría y humanismo, será recordada a través de numerosos actos especialmente programados para evocarla. Con él, ahora serán seis los “sabios” representativos de La Plata

René Favaloro, héroe moderno: el legado del médico en la memoria colectiva

Favaloro hizo la primaria en la escuela 45, el secundario en el nacional y se graduó de médico en la UNLP / EL DIA

12 de Julio de 2023 | 03:44
Edición impresa

Representa, sin dudas, uno de los máximos orgullos con los que cuenta La Plata, la ciudad donde nació -el 12 de julio de 1923-, creció y se educó, y donde obtuvo el título universitario que lo lanzó a la búsqueda de una solución quirúrgica para la obstrucción coronaria y que encontró, revolucionando la medicina mundial, con su invención del bypass. Hoy se lo recuerda a René Gerónimo Favaloro, justamente porque cumpliría el centenario de vida, con numerosos homenajes, tal como su enorme figura lo merece.

El plus en este hombre de la ciencia de vanguardia fue su sentido de la humanidad, su generosidad. Eso, inspirado en su manera de entender el mundo. Esa perspectiva altruista, que se manifestó en sobradas muestras de ayuda desinteresada, tuvo como base un hogar donde la austeridad cobró valor de ley.

El gran cardiocirujano argentino, que trascendió, por su obra, los límites no solo de esta ciudad sino del país, nació y se crió, como se dijo, en esta capital Provincial. Hijo de un matrimonio de trabajadores artesanos (Juan Bautista Favaloro, carpintero, e Isa Raffaelli, modista) sintió desde pequeño el llamado del conocimiento, un poco por inquietud personal y otro poco por influencia de su abuela materna, quien le transmitió su amor por la naturaleza. A ella le dedicaría su tesis del doctorado: “A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca”, se iniciaba el trabajo.

Nacido en el emblemático barrio El Mondongo, hizo la primaria en la Escuela 45. En 1936 comenzó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró con una tesis sobre un tipo de disfunción intestinal.

Desde tercer año de la facultad comenzó con las prácticas en el Hospital San Martín, donde tomó contacto por primera vez con los pacientes. Su temprana pasión por el ejercicio de la medicina hizo que se excediera en lo exigido por el programa académico y volvía por las tardes al centro de salud para controlar la evolución de los enfermos y conversar con ellos.

Favaloro, el médico rural

No bien recibido se mudó a Jacinto Arauz para reemplazar a un profesional local que tenía problemas de salud. Fue entonces, en los comienzos de su trayectoria profesional, el clásico médico rural que no sabía de horarios ni honorarios al momento de atender las emergencias y necesidades sanitarias del lugar.

Aunque se trataba de una vida dura, con pocos recursos de los que suministran las grandes ciudades, días de intenso calor o intenso frío, y caminos de tierra intransitables cuando llovía, Favaloro, se implicó con los habitantes de esa región pampeana.

Al poco tiempo se sumó a la clínica de su hermano, Juan José, médico también. Fue fácil para él integrarse a la comunidad por su carácter afable, su gran capacidad de trabajo y la dedicación a sus pacientes. En Jacinto Arauz, los hermanos Favaloro intercambiaban opiniones sobre los casos más complicados.

Durante los doce años que ambos permanecieron en ese pueblo fundaron un centro asistencial y consiguieron logros sanitarios importantísimos, pues disminuyó hasta casi desaparecer la mortalidad infantil de la zona, se redujo la desnutrición y la cantidad de infecciones en los partos.

Crearon, además, un banco de sangre con donantes que se presentaban cada vez que los necesitaba y realizaron charlas comunitarias en las que enseñaban métodos para prevenir enfermedades.

Al mismo tiempo, René leía y se nutría de bibliografía médica actualizada y empezó así a tener interés en la cirugía torácica. A fines de la década de 1960, en la clínica de , de Ohio, Estados Unidos, comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria.

En 1971, regresó a la Argentina a operar con el esquema de bypass en el sanatorio privado Güemes, de la mano de su amigo el cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente. Al poco tiempo, creó su fundación homónima. Ya el mundo entero aplicaba su invención en los centros de salud coronaria.

En lo político, Favaloro fue miembro de la CoNaDep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Además, condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió un buen volumen de libros.

Maestro en todo

Favaloro también fue un educador, pero no sólo en la enseñanza de su saber científico y de su técnica reparadora de corazones -formó a incontables cardiocirujanos del país y del mundo-. Fue un maestro en el más amplio sentido de la palabra; un sabio que puso en evidencia los costados menos amables de la especie humana y señaló, a la vez, con su ejemplo de vida, los caminos que se podrían seguir en procura del bien común.

El 29 de julio de 2000, después de escribirle una carta al entonces presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, se pegó un certero tiro en el corazón, lo que se leyó en esos días como una amarga ironía. Él, que tantos había sanado.

El plus de este hombre de la ciencia de vanguardia fue su humanidad y su generosidad

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla