

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El precandidato a Intendente platense por el Nuevo MAS, Eric Simonetti, presentó este jueves en las puertas del Municipio las “5 propuestas para favorecer el acceso a la vivienda”. Lo acompañaron la precandidata a Primera Concejala Ayelén Carranza, el precandidato a Diputado Nacional, Juan Cruz Ramat y la precandidata a Senadora Nacional, Laura Granillo, entre otros referentes.
Al respecto Simonetti declaró: “Uno de los grandes problemas que tenemos en La Plata es la falta de acceso a la vivienda. Las casas son imposibles de comprar para la mayoría, y los alquileres están cada vez más caros, representando una parte cada vez más alta de los salarios. Las causas son estructurales y políticas y tienen que ver con que bajo el capitalismo la vivienda se transformó en un negocio para pocos".
El precandidato a Intendente puntualizó que “hay un contraste de enorme desigualdad social, donde las mayorías sociales padecen enormes carencias mientras unos pocos ganan millones construyendo countries, barrios cerrados y edificios de lujo. Las grandes constructoras inmobiliarias se apoderaron de la ciudad para ganar millones de dólares, produciendo un crecimiento de los edificios en el centro. Este boom de la especulación hizo subir el valor de las viviendas a precios por las nubes, generando que los trabajadores sean expulsados a vivir en donde puedan. En la actualidad hay 200.000 platenses que viven en asentamientos y barrios que carecen de los derechos básicos como tener agua potable, gas, calles en buenas condiciones, tendido eléctrico, salitas de salud y escuelas cercanas, etc”.
Las cinco propuestas de acceso de la vivienda fueron:
- Los alquileres hoy representan entre el 40 y 50% del salario de un trabajador. Hay que ir hacia una proporción por ley que no supere el 20% del ingreso familiar. Además, los salarios hoy están por el piso. Necesitamos salarios de no menos de $500.000 que es la suma de la Canasta Familiar para 4 personas según el INDEC hoy en $350.000 y el actual monto de un alquiler. Para eso hay que buscar la plata donde está: en los grandes empresarios, banqueros y sojeros millonarios.
- Los precios de los alquileres no pueden fijarse por el mercado. El Estado tiene que intervenir en su regulación. Para eso proponen un impuesto a la vivienda que se encuentre vacía sin uso por más de 6 meses. Y además un impuesto extraordinario mucho mayor a un propietario con más de 3 casas, donde no puede tener sus propiedades más de 2 meses sin vender y/o alquilar.
- Casa propia. Proponen un Plan de Vivienda en todos los barrios financiado con una tasa municipal a las constructoras y grandes inmobiliarias, responsables de la especulación inmobiliaria y los altos precios de las casas.
- Créditos. Plantean constituir un Fondo Nacional sobre la base de impuestos a las grandes constructoras del país que permita financiar créditos a largo plazo que puedan pagarse con un porcentaje no mayor al 25% del salario.
- Crear un Banco de Tierras que permita el loteo de nuevos espacios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí