Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN LA REGIÓN TERMINÓ EN $552

En la montaña rusa: el dólar blue subió 10 pesos, a $546

El paralelo volvió a escalar en un mercado que no despeja dudas y tiende a recortar la oferta. La brecha superó el 100% y la incertidumbre preelectoral marca el pulso

27 de Julio de 2023 | 02:27
Edición impresa

El dólar blue subió $10 en la rueda de ayer y cerró a $552 en nuestra Región y a a $541 para la compra y $546 para la venta en la city porteña, marcando una brecha con el dólar mayorista que se ubicó en 100,36%.

En el interior del país llegó a los $555 en algunas ciudades, con escasa oferta y demanda selectiva debido a los bruscos cambios que experimenta la cotización del paralelo, que subió fuerte el lunes, bajó mucho el martes y volvió a trepar ayer.

Así, en Catamarca cerró a $549; Chaco $546; en Chubut a $549; Córdoba $552; Corrientes $546; Entre Ríos $549; Formosa $546; Jujuy $549; La Pampa $549; La Rioja $549; Mendoza $548; Misiones $546; Neuquén $549; Río Negro $549; Salta $552; San Juan $549; San Luis $549; Santa Cruz $555; Santa Fe $552; Santiago del Estero $546; Tierra del Fuego $555 y Tucumán $549.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó con compras por U$S123 millones; mientras que vendió 250 millones en la rueda de yuanes.

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) sumó 50 centavos, cotizó a $271 para la compra y $284 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Los dólares financieros cerraron mixtos, bajo la intervención de organismos oficiales, en momentos en que las miradas se centran en los próximos vencimientos de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una dilatada negociación para reprogramar metas y adelantar desembolsos. En ese marco, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- cedió $3,22 hasta los $503,90. De esa forma, la brecha con el oficial cayó a 84,9%.

Por su parte, el dólar “Contado Con Liquidación” (CCL) -operado con el bono AL30 en el segmento PPT- aumentó 40 centavos hasta los $530,50. En efecto, el spread con el oficial se ubicó en 94,7%.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó $1,10 hasta los $570,40, pero se acortó la brecha con el blue.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- se apreció 96 centavos hasta los $499,10.

En tanto, el dólar mayorista subió 90 centavos hasta los $272,50.

Los bonos en dólares registraron bajas generalizadas, y el S&P Merval terminó con una baja marginal, este miércoles 26 de julio, tras una fuerte intervención del Gobierno en el mercado de deuda con la intención de moderar el alza de los tipos de cambios bursátiles y así generar un impacto en la cotización del dólar ilegal, dijeron operadores.

Así, en el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron la jornada con una fuerte tendencia negativa y se registraron bajas de hasta 5,5% por parte del Global 2029; seguido por el Global 2046 y el Global 2030 con el 2,8%. En tanto, el riesgo país subió por encima de los 2.000 puntos básicos, por primera vez en la semana.

El índice accionario S&P Merval porteño cerró con una muy ligera baja del 0,07%, a 471.102,83 unidades por toma de ganancias y afectado por la suba de tasa de la Fed, tras marcar el lunes un máximo histórico de 479.111,96 puntos, alcanzando las 469.079,720 unidades. Así las principales caídas fueron para Ternium (-2,8%), Mirgor (-2,2%) y BYMA (-1,7%).

En ese contexto los ADRs argentinos, cerraron dispares. Las principales ganancias fueron para Despegar y Telecom con el 3,4%.

Ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) definió una nueva suba en la tasa de interés, acorde a lo esperado; lo que implica que quedó en el rango de 5,25-5,50%, el más alto desde el 2001.

 

Cotizaciones

DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$552

DÓLAR EN CABA
$546

DÓLAR EN EL INTERIOR
$555

DÓLAR MINORISTA
$284

DÓLAR CONTADO CON LIQUI
$530,50

DÓLAR MEP O BOLSA
$503,90

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla