
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una nueva versión del documento se orienta el trabajo en casos a la vulneración de derechos y flagelos como el grooming
una feroz pelea, el año pasado, en el albert thomas / c. de video
¿Cómo abordar situaciones de violencia escolar? Una nueva edición de la guía para actuar en conflictos dentro de las comunidades educativas brinda estrategias de intervención, capacita al conjunto de los actores de las instituciones de enseñanza y señala cómo prevenir episodios de vulneración de derechos.
Las escuelas suelen ser escenarios de conflictos; se producen peleas entre los alumnos y las alumnas; circula el bullying; madres y padres en algunos casos terminan involucrados; parte de la violencia que viven en sus entornos los estudiantes es llevada a las aulas; y cumplen una función particular en estas situaciones las redes sociales, que fuera ya de los espacios físicos de las instituciones amplifican las crisis.
Impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y presentado en un acto en Mar del Plata, el manual se está distribuyendo en el total de los establecimientos educativos bonaerenses.
Se trata de una guía que se elaboró en 2012, se reversionó en 2014, y ahora se dio a conocer con una última revisión que añade a su contenido formas de abordaje de los fenómenos sociales que irrumpen o se visibilizan en esta época, como el “grooming”, los episodios de discriminación, y las diversidades sexuales.
Según se precisa, el material está pensado como una herramienta “no cristalizada” (de ahí que se apunta a revisiones periódicas) para “la intervención socioeducativa sobre los conflictos y las situaciones de vulneración de derechos que tienen expresión en el escenario escolar”.
La guía de prevención y abordaje de conflictos, se aclara en la misma introducción del documento, tiene la finalidad de “orientar” y “no dar recetas”, ya que, se explica, “cada situación es compleja y deber ser analizada en su particularidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan un 76 por ciento de productos de Precios Justos en hipermercados
LE PUEDE INTERESAR
Rescatan a un joven en Berisso al caer un árbol sobre un auto estacionado
Se reúnen en el manual, dirigido a inspectores, equipos docentes, directivos y personal no docente, orientaciones para problemáticas que ya estaban planteadas en las anteriores versiones e indicaciones para el tratamiento de los temas más emergentes. Por esa razón se lo dividió en cuatro ejes: ESI/género, redes sociales, judicialización de relaciones y conflictos escolares y/o comunitarios, y patologización/medicalización de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.
Omar Fernández es docente de la Práctica Profesional de la cátedra de Ética y Derechos Humanos de la facultad de Psicología de la UBA (cátedra cuya titular es la doctora Elizabeth Ormart). El especialista destacó algunos de los temas que se ocupa la guía, como la forma de nombrar las problemáticas y la ampliación de la territorialidad que implica incorporar las redes sociales al ámbito escolar.
“Define con mucha claridad determinadas situaciones, mejora la terminología al no hablar de acoso escolar, por ejemplo, ni de bullying, porque es acoso en la escuela, ya que el acoso no es intrínseco del espacio escolar. Además, tiene en cuenta los fenómenos de esta sociedad hiperconectada en la que muchos de los conflictos surgen fuera del ámbito físico de la escuela, aunque sus actores pertenecen a esa comunidad. Hasta hace un tiempo, por no estar dentro del edificio escolar, al problema no se lo consideraba”, subrayó Fernández.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí