La ola de calor sigue castigando al hemisferio norte / AP
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último julio fue el más caluroso de la historia en el mundo, asociado a temperaturas extremas en el hemisferio norte. Otro par de fenómenos pesarían en el clima abrasador
La ola de calor sigue castigando al hemisferio norte / AP
Los científicos se preguntan si el calentamiento global y El Niño tienen un cómplice para provocar el calor que ha batido todos los récords en el verano del hemisferio norte y provocado que el último mes de julio fuera el más caluroso de la historia en el mundo.
La agencia meteorológica europea Copérnico informó que el calor de julio batió el récord anterior por un tercio de grado Celsius (seis décimas de grado Fahrenheit). Es un aumento tan reciente y tan grande, sobre todo en los océanos y en particular el Atlántico Norte, que los científicos discuten si hay otros factores en juego.
Los científicos coinciden en que la causa mayor del calor extremo reciente es, de lejos, el cambio climático provocado por el consumo de carbón, petróleo y gas natural, que ha alimentado una larga tendencia ascendente de las temperaturas. A esta se suma, en menor medida, el fenómeno natural El Niño, un calentamiento temporal de partes del Pacífico que altera el clima mundial. Pero algunos investigadores dicen que debe existir un factor adicional.
“Lo que vemos es algo más que El Niño sumado al cambio climático”, dijo el director de Copérnico, Carlo Buontempo.
Una fuente inesperada del calor agregado podría ser el aire más limpio que resulta de las nuevas normas de transporte marítimo. Otra causa posible serían las 150 millones de toneladas de agua arrojadas a la atmósfera por un volcán. Ambas ideas están en estudio.
Michael Diamond, climatólogo de la Universidad Estatal de Florida, dice que el transporte marítimo es, “probablemente, el sospechoso principal”.
LE PUEDE INTERESAR
Registran un repunte de casos de síndrome urémico hemolítico
LE PUEDE INTERESAR
Marte habría tenido un clima propicio para la vida
Durante décadas, el transporte marítimo consumió un combustible sucio que emite partículas que reflejan el sol en un proceso que en realidad enfría el clima y disimula parte del calentamiento global.
En 2020, entraron en vigencia nuevas normas marítimas internacionales que redujeron esas partículas de enfriamiento hasta en un 80%, lo que fue “como una especie de shock para el sistema”, dijo el especialista en atmósfera de la NASA, Tianle Yuan.
La contaminación con azufre interactuaba con las nubes bajas, volviéndolas más brillantes y reflectoras, pero eso no sucede tanto ahora, dijo Yuan. Él rastreó cambios en las nubes asociados con las rutas de navegación en el Atlántico Norte y el Pacífico Norte, ambos lugares de gran calentamiento regional este verano.
En esos lugares, y en menor medida en todo el globo, los estudios de Yuan revelan un posible calentamiento debido a la disminución de la contaminación sulfúrica. Y la tendencia de registra en lugares donde El Niño realmente no la explica.
“Había un efecto de enfriamiento que persistía año tras año y de repente lo quitan”, dijo Yuan.
Diamond calcula que las normas marítimas provocarán un calentamiento de 0,1 °C (0,18 °F) para mediados de siglo. El nivel de calentamiento podría ser cinco a 10 veces mayor en zonas de gran tráfico marítimo como el Atlántico Norte.
Otro análisis, de los climatólogos Zeke Hausfather, de Berkeley Earth, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, proyecta la mitad del cálculo de Diamond.
En 2022, el volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en el Pacífico Sur lanzó al aire más de 150 millones de toneladas de agua, que en forma de vapor es un gas de invernadero que atrapa el calor, según la investigadora Margot Clyne, que coordina simulaciones informáticas internacionales del impacto climático de la erupción.
El volcán también lanzó 500.000 toneladas métricas de dióxido de azufre a la alta atmósfera.
La cantidad de agua “es una locura total, absolutamente colosal”, dijo Holger Vomel, especialista en vapor de agua estratosférico en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica que publicó un trabajo sobre los efectos climáticos potenciales de la erupción.
Un par de estudios utilizan modelos informáticos para mostrar el efecto de calentamiento de tanto vapor de agua. Según un estudio, aún no sometido a la revisión por sus pares que es imprescindible en la investigación científica, el calentamiento sería de entre 1,5 ° C (2,7 °F) adicional en algunos lugares y 1 °C (1,8 °F) en otros.
La investigación incluye otros posibles sospechosos menores como la escasez de polvo africano, que enfría igual que la contaminación sulfúrica, cambios en las corrientes de aire en la alta atmósfera y desaceleración de las corrientes marinas.
Otros científicos dicen que tanta búsqueda es innecesaria. El cambio climático provocado por el ser humano, con un poco de ayuda de El Niño, basta para explicar las temperaturas recientes.
El climatólogo Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, dice que el calentamiento reciente se debe en sus cinco sextas partes al consumo de combustibles fósiles, y la sexta parte restante a un El Niño fuerte.
La ola de calor sigue castigando al hemisferio norte / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí